La Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Cochabamba llevará adelante este sábado 29 de noviembre su jornada anual de evaluación del Plan Pastoral 2025, con el propósito de revisar su caminar, fortalecer la misión y proyectar la programación del próximo año.
La actividad se desarrollará en una Casa de retiros, según informó Gualberto Cupe, miembro del equipo arquidiocesano de coordinación, participarán entre 10 y 11 parejas, además de un sacerdote acompañante y una evaluadora externa.
La jornada tendrá dos momentos fundamentales. En primer lugar, una reflexión espiritual guiada por un sacerdote, centrada en la misión de la Pastoral Familiar y en la importancia del acompañamiento pastoral a los matrimonios y hogares. Este espacio permitirá iluminar el trabajo con la Palabra de Dios y renovar la motivación del servicio.
Posteriormente se dará paso a la evaluación general de la gestión, donde se revisarán temas internos del equipo, relaciones externas, aspectos económicos y especialmente los contenidos y metodología de las charlas matrimoniales. Para ello se aplicará la metodología FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).
Esta evaluación estará dirigida por la licenciada Carla Basualto, quien brindará una mirada externa para enriquecer el proceso. Cupe destacó que esta revisión es “urgente e imprescindible” para encarar con claridad la programación pastoral del año 2026, tomando en cuenta que al día siguiente, el domingo 30 de noviembre, se realizará también la Asamblea Arquidiocesana de Planificación, donde la Pastoral Familiar participará con tres parejas delegadas.
La Pastoral Familiar reafirma así su compromiso de acompañar a los matrimonios y familias de Cochabamba, fortaleciendo su servicio a la luz del Evangelio y del caminar sinodal de la Iglesia.

Comentarios
Publicar un comentario