Los Obispos de Bolivia inician su CXVII Asamblea con un llamado a la esperanza y a la unidad nacional
Con un profundo espíritu de fraternidad episcopal, se inauguró la CXVII Asamblea Ordinaria de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), bajo la presidencia de Mons. Aurelio Pesoa, Obispo del Vicariato Apostólico del Beni. El encuentro, que reúne a los pastores de las distintas jurisdicciones eclesiásticas del país, se desarrolla en un contexto de renovación pastoral, desafíos sociales y esperanza cristiana.
En su mensaje inaugural, Mons. Pesoa dio la bienvenida a los obispos, agradeciendo el don de poder reencontrarse “en un ambiente de fraternidad y comunión”, en un año lleno de desafíos que, dijo, “se convierten en signos de los tiempos que nos invitan a reflexionar con responsabilidad desde la parte que nos toca a cada uno”.
El presidente de la CEB expresó un saludo fraterno al Cardenal Toribio Porco Ticona, presidente honorífico de la Conferencia, al Nuncio Apostólico en Bolivia, Mons. Fermín Sosa Rodríguez, y al P. Iván Joy Martis, secretario de la Nunciatura, quienes mantienen viva la comunión con el Santo Padre y la Iglesia universal.
Recuerdo agradecido del Papa Francisco
Mons. Pesoa recordó con gratitud la vida y el testimonio del Papa Francisco, recientemente fallecido, a quien describió como “un pastor excepcional, que nos mostró con su ejemplo el rostro misionero y sinodal de la Iglesia”. Subrayó su impulso para una “Iglesia misionera, abierta y cercana a todos, especialmente a los más pobres”, e invitó a los obispos a mantener viva su enseñanza: “No se puede ser Iglesia misionera sin ser Iglesia sinodal”.
El nuevo Pontificado: Papa León XIV
El presidente de la CEB destacó también la elección del nuevo Sucesor de Pedro, el Papa León XIV, “impregnado del espíritu de la Iglesia latinoamericana”. Recordó la reciente visita de obispos bolivianos al Vaticano, donde conversaron con el Pontífice sobre la realidad eclesial y social del país, el desafío vocacional y el cuidado de la creación.
Mons. Pesoa valoró especialmente la publicación de la primera Exhortación Apostólica del Papa León XIV, Dilexi te (Te he amado), que —dijo— “invita a redescubrir el amor por los pobres como criterio esencial del Evangelio y de la vida cristiana”.
Prioridad pastoral: los jóvenes
El tema central de esta Asamblea está centrado en la pastoral juvenil. Mons. Pesoa expresó su profunda preocupación por la situación de los jóvenes bolivianos, señalando que “son víctimas de una sociedad sin Dios, desorientada y vacía de valores”. Lamentó el deterioro de la salud mental y la pérdida de espacios familiares de diálogo y formación moral, a la vez que alentó a relanzar la pastoral juvenil y educativa:
“Los jóvenes deben ser prioridad evangelizadora para nuestra Iglesia. Es momento de ofrecerles una experiencia espiritual auténtica que dé sentido a sus vidas.”
Luces de esperanza en Bolivia
En el plano nacional, Mons. Pesoa felicitó al pueblo boliviano por haber vivido un proceso electoral “sereno y democrático”, destacando que “se han encendido luces de esperanza” que deben ser aprovechadas con unidad y nobleza. Reconoció las dificultades que atraviesa el país —crisis económica, educativa, sanitaria y judicial—, pero alentó a mantener la fe y el compromiso común:
“Es la hora de la fraternidad, de la justicia, de la solidaridad y la compasión. Aprovechemos las luces de esperanza para construir una patria fraterna y para todos.”
El presidente de la CEB reafirmó además el compromiso de la Iglesia con la educación, la salud y el acompañamiento a los más pobres, e insistió en la necesidad de fortalecer el sistema educativo y reabrir la Normal Católica, para formar docentes comprometidos con la libertad y la calidad educativa.
Finalmente, Mons. Pesoa invitó a los obispos a vivir esta Asamblea “en el espíritu del Jubileo de la Esperanza”, agradeciendo a Dios por la posibilidad de caminar juntos como Iglesia y como nación.
“Que María, Madre nuestra, acompañe nuestro servicio y nos ayude a construir la paz, la justicia y la fraternidad que necesitamos.”

Comentarios
Publicar un comentario