Ir al contenido principal

Cáritas Bolivia impulsa su Plan País 2026-2027 en encuentro nacional de directores


Con el compromiso de fortalecer la acción social de la Iglesia en todo el país, Cáritas Bolivia lleva adelante su Encuentro Nacional del Comité Consultivo, espacio anual de planificación y comunión que reúne a los directores de las 16 Cáritas jurisdiccionales, junto al Consejo Episcopal de Pastoral Social Cáritas, encabezado Mons. Jesús Galeote O.F.M., Presidente Consejo Episcopal de Pastoral Social Cáritas Bolivia., Mons. Robert Flock, Delegado para la Pastoral Ecológica y Medio Ambiente y Mons. Basilio Mamani, Delegado para la Pastoral de Movilidad Humana y Caritas Joven

Durante tres jornadas de trabajo, los representantes de Cáritas evalúan los logros y desafíos del año pastoral que concluye, y proyectan las líneas estratégicas del nuevo “Plan País Cáritas Bolivia 2026-2027”, documento que orientará la labor social y pastoral de la institución en los próximos años.

“Este espacio es profundamente sinodal, porque nos permite caminar juntos como Iglesia, analizar nuestras fortalezas y desafíos, y planificar con esperanza nuevas respuestas a las realidades de pobreza, exclusión y violencia que afectan a tantas familias bolivianas”, señaló la Lic. Elizabeth Zavala, Directora Ejecutiva de Cáritas Bolivia.

El encuentro que se realiza en la Casa de retiros de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, explicó Zavala, busca construir un plan nacional contextualizado, que refleje la diversidad de situaciones que atraviesan las distintas jurisdicciones del país.


“Cada Cáritas aplicará el plan de acuerdo con su realidad local. Si bien tenemos ejes generales, cada diócesis adaptará sus acciones desde su propio contexto y fortalezas”, precisó.

Entre los temas abordados se destacan la promoción de la paz y la cohesión social, la atención a las poblaciones más vulnerables, la defensa del medio ambiente, y la formación de agentes pastorales comprometidos con la doctrina social de la Iglesia.

“Nuestro trabajo busca seguir el principio de la opción preferencial por los pobres. Queremos responder como Iglesia a los desafíos del país con esperanza, solidaridad y un compromiso concreto con la dignidad humana”, añadió Zavala.

El Plan País 2026-2027 será presentado oficialmente durante la CXVII Asamblea Nacional de Obispos de Bolivia, donde se socializarán sus principales líneas de acción y se fortalecerá la articulación entre pastores, laicos y agentes de pastoral social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...