Ir al contenido principal

Consejo Jurisdiccional de Laicos de Cochabamba: “Nuestra misión es servir y construir comunión en la Iglesia y la sociedad”


En el marco de la próxima celebración del Día Nacional del Laico, la presidenta del Consejo Jurisdiccional de Laicos de Cochabamba, Wara Vildoso, compartió una reflexión sobre el rol y la misión de los laicos en la Iglesia y en la sociedad boliviana.

El Consejo Jurisdiccional de Laicos es una asociación privada de fieles cristianos católicos, con representatividad a nivel nacional e internacional, que busca acoger, acompañar y articular a todos los movimientos, asociaciones y comunidades laicales presentes en la Arquidiócesis.

“Los laicos somos todos los bautizados que, desde nuestra vocación, participamos del sacerdocio, la profecía y la realeza de Cristo. Nuestra misión no solo está dentro del templo, sino también en la sociedad, llevando la luz del Evangelio a cada ámbito de la vida”, explicó Vildoso.

Actualmente, el Consejo ha identificado y mantiene contacto con 82 asociaciones y comunidades de laicos en Cochabamba, un número que refleja la diversidad de carismas y servicios que enriquecen la vida pastoral. Estos movimientos abarcan desde grupos de oración y evangelización, hasta comunidades dedicadas a la formación, la educación, el servicio social y el cuidado del medio ambiente.

“Estamos fortaleciendo la formación, creando redes entre los movimientos y trabajando en comunión con la Vicaría Pastoral. Queremos que los laicos se reconozcan entre sí, se animen a colaborar y juntos construyamos una Iglesia viva, comprometida y servidora”, añadió.

El Consejo de Laicos trabaja con el acompañamiento del Vicario Pastoral, P. Juan Carlos Molina, y su gestión actual tiene como prioridad consolidar un plan de acción laical en sintonía con el nuevo Plan Pastoral Arquidiocesano 2026–2030, que será elaborado en las próximas semanas.

Con motivo del Día Nacional del Laico, que se celebrará el domingo 23 de noviembre en la solemnidad de Cristo Rey, el Consejo invita a todos los movimientos, asociaciones y comunidades a participar de la Eucaristía especial a las 11:00 a.m. en la Catedral Metropolitana San Sebastián, llevando algún distintivo que refleje la identidad de su grupo.

“Queremos celebrar juntos la riqueza de nuestra Iglesia, reconocernos en la diversidad y reafirmar que el laico es protagonista de la misión evangelizadora. Servimos desde donde estamos, con alegría y compromiso en Cristo”, concluyó la presidenta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...