Coordinador Nacional de Pastoral Carcelaria visitó Cochabamba para fortalecer el trabajo de la Pastoral penitenciaria
El Padre Ricardo Giavarini, Coordinador Nacional de la Pastoral Carcelaria en Bolivia, realizó una visita oficial a la Arquidiócesis de Cochabamba para reunirse con el equipo de Cáritas y con los responsables y voluntarios de la Pastoral Penitenciaria, con el objetivo de evaluar el trabajo realizado y proyectar nuevas líneas de acción a nivel jurisdiccional y nacional.
El sacerdote explicó que su presencia en Cochabamba responde a una de sus tareas fundamentales: acompañar a las distintas jurisdicciones del país, escuchar al personal y a los agentes pastorales, y actualizar la mirada común sobre el trabajo carcelario. “No se trata sólo de entrar a los centros de privación de libertad para celebrar liturgia o realizar actividades puntuales; la pastoral carcelaria debe ser mucho más amplia”, afirmó.
Una pastoral que trasciende los muros
El P. Giavarini destacó que el enfoque de la pastoral penitenciaria debe alinearse con las orientaciones de la Iglesia y del Papa Francisco, quien ha insistido en que “la reclusión no es exclusión”. Subrayó que esta misión exige integrar: atención espiritual y humana, solidaridad con las personas privadas de libertad, acompañamiento a sus familias, incidencia en las políticas penitenciarias, la humanización del sistema y la defensa de la dignidad y los derechos humanos.
“La pastoral carcelaria no puede reducirse a castigos o aislamiento —explicó—, porque eso responde a la justicia retributiva. Nuestro trabajo debe apuntar a la justicia restaurativa, que busca generar oportunidades para la reparación del daño, la responsabilidad personal y la reintegración social”.
Según precisó, este enfoque incluye fomentar espacios de convivencia, formación, trabajo, procesos de disculpa y reconciliación cuando sea posible, e iniciativas que permitan a los internos proyectarse hacia su futuro fuera del penal.
Hacia un plan quinquenal de trabajo
Durante la tarde del martes 18 de noviembre, el Coordinador Nacional mantuvo una reunión de planificación con los representantes locales, con el fin de evaluar el camino recorrido y diseñar un plan pastoral para los próximos cinco años.
“Queremos que en todas las jurisdicciones del país trabajemos con objetivos comunes, y que el centro de este trabajo sea siempre la dignidad de las personas privadas de libertad”, señaló.
El P. Giavarini afirmó que espera que este encuentro impulse un compromiso renovado para humanizar el sistema penitenciario y fortalecer la misión de la Iglesia junto a quienes más sufren.

Comentarios
Publicar un comentario