Arquidiócesis de Cochabamba avanza hacia la elaboración de su nuevo Plan Pastoral para los próximos cinco años
El P. Juan Carlos Molina, Vicario Pastoral de la Arquidiócesis de Cochabamba, informó que se encuentra en marcha el proceso de elaboración del nuevo Plan Pastoral Arquidiocesano, que orientará la vida y misión de la Iglesia local durante los próximos cinco años.
El Vicario explicó que, tras un largo recorrido sinodal que abarcó las etapas del Ver, Juzgar y Actuar, la Iglesia arquidiocesana se dispone ahora a concretar las prioridades pastorales que han emergido de este discernimiento comunitario. “Son cinco prioridades las que han surgido y ahora debemos traducirlas en acciones concretas que guíen el trabajo de nuestras vicarías y parroquias”, señaló.
El paso siguiente será la Asamblea de Planificación Pastoral, programada para el domingo 30 de noviembre en el Auditorio del Colegio Pobeda, desde las 08:00 hasta las 17:00. En esta jornada se definirán los objetivos generales y específicos del plan, así como las líneas de acción que posteriormente serán redactadas por un equipo especializado.
“El propósito es que el documento final esté listo para la revisión del Arzobispo a más tardar al inicio de la Cuaresma del próximo año, y si es posible antes, para su promulgación e implementación”, afirmó el P. Molina.
La Vicaria Pastoral ha invitado a cinco agentes de pastoral por parroquia, aunque hasta el momento solo cinco de las 45 parroquias inscritas han confirmado su participación. En el área rural —especialmente en las vicarías de Ayopaya y Andina— ya se ha trabajado parte del proceso durante una asamblea de catequistas celebrada en Cadeca, facilitando así su contribución a pesar de las dificultades de traslado.
El llamado también alcanza a los movimientos laicales y a los miembros de las distintas comisiones pastorales, quienes tendrán un rol importante en el discernimiento conjunto.
Aunque la prioridad actual es la planificación del nuevo Plan Pastoral, el Vicario adelantó que podrían surgir algunas actividades masivas para el 2025, entre ellas: El Encuentro de Asociaciones y Movimientos Laicales, que se organizará en coordinación con las propias organizaciones.
Sin embargo, aclaró que no se pretende sobrecargar la agenda: “Muchas vicarías y parroquias ya tienen actividades propias, y queremos ser realistas con lo que podemos asumir como Iglesia arquidiocesana”.
El P. Molina recordó que todo el proceso sinodal ha sido posible gracias al compromiso de los agentes pastorales, catequistas, servidores y delegados parroquiales. Subrayó también la importancia de la oración y de la participación responsable de cada comunidad.
“Construir un plan que represente a toda la Iglesia arquidiocesana requiere de todos. Invitamos a inscribirse, a participar y a orar para que este trabajo sea signo de comunión y misión”, enfatizó.
La Arquidiócesis de Cochabamba continúa así su camino sinodal, comprometida con una pastoral renovada y fiel al servicio del Pueblo de Dios.
Informes e inscripciones: Vicaría Pastoral teléfono: 75488067 (Michel) y 68488888 ( P. Juan Carlos)

Comentarios
Publicar un comentario