Ir al contenido principal

Virgen de Amparo, renueva nuestra esperanza: Sacaba celebra con fe y alegría su fiesta patronal


Con el lema “Virgen de Amparo, renueva nuestra esperanza”, la Parroquia San Pedro de Sacaba se prepara para vivir con fervor la Festividad de la Virgen del Amparo, patrona de los sacabeños. La celebración, que combina tradición, devoción y cultura, busca este año fortalecer la fe del pueblo y reavivar la esperanza en medio de los desafíos sociales y económicos que atraviesa el país.

El Padre Richard Sahonero, párroco de San Pedro de Sacaba, explicó que el lema fue elegido como una respuesta pastoral ante el clima de desánimo que afecta a muchos bolivianos: “Vivimos tiempos difíciles, y por eso este año queremos pedirle a la Virgen del Amparo que renueve nuestra esperanza. Muchos han empezado a perder la fe ante la situación del país, pero la Virgen nos recuerda que no debemos rendirnos, sino confiar en Dios y poner nuestras vidas en sus manos”, expresó el sacerdote.

Origen y significado de la devoción

Según la tradición local, la Virgen del Amparo hizo su aparición en la comunidad de Goriuma, al sur de la ciudad de Sacaba. Desde entonces, su imagen ha sido signo de fe, consuelo y unidad para los habitantes de la región.

“Cada año peregrinamos al lugar de aparición, donde la comunidad misma celebra la fiesta. Es un momento muy especial porque Sacaba entera se traslada hasta Goriuma para agradecer a la Virgen por su protección”, comentó el párroco.

Actividades religiosas y culturales

Las actividades principales se iniciarán este viernes con la peregrinación al lugar de la aparición en Goriuma, donde los fieles compartirán momentos de oración y encuentro comunitario.

El sábado, la jornada comenzará con la Santa Eucaristía a las 10:00 de la mañana, en el punto de partida de la entrada folclórica —calle Bolívar y Circunvalación, donde se encuentra el Centro Cultural Virgen de Amparo, recientemente construido como una “segunda casa” para la imagen mariana.

A las 11:00 a.m. dará inicio la entrada folclórica, en la que participarán más de 60 fraternidades, que expresarán su fe y devoción a través de la danza y la música, en un ambiente de alegría, tradición y unidad cristiana.

“Sacaba mostrará al mundo su devoción mariana y su riqueza cultural. Invitamos a todos los cochabambinos a unirse a esta fiesta, ya sea participando en persona o siguiéndola a través de los medios y redes sociales”, señaló el P. Sahonero.

Invitación a la fe y a la fraternidad

El párroco destacó que la festividad de la Virgen del Amparo es también una oportunidad para vivir la fe en comunidad, fortalecer los lazos familiares y renovar el compromiso cristiano. “La Virgen del Amparo es la patrona de Sacaba, una madre que acompaña a sus hijos. Queremos recibir a todos con los brazos abiertos, con alegría, gastronomía y sobre todo con la bendición de nuestra Madre del Amparo”, concluyó.




Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...