Con el lema “Virgen de Amparo, renueva nuestra esperanza”, la Parroquia San Pedro de Sacaba se prepara para vivir con fervor la Festividad de la Virgen del Amparo, patrona de los sacabeños. La celebración, que combina tradición, devoción y cultura, busca este año fortalecer la fe del pueblo y reavivar la esperanza en medio de los desafíos sociales y económicos que atraviesa el país.
El Padre Richard Sahonero, párroco de San Pedro de Sacaba, explicó que el lema fue elegido como una respuesta pastoral ante el clima de desánimo que afecta a muchos bolivianos: “Vivimos tiempos difíciles, y por eso este año queremos pedirle a la Virgen del Amparo que renueve nuestra esperanza. Muchos han empezado a perder la fe ante la situación del país, pero la Virgen nos recuerda que no debemos rendirnos, sino confiar en Dios y poner nuestras vidas en sus manos”, expresó el sacerdote.
Origen y significado de la devoción
Según la tradición local, la Virgen del Amparo hizo su aparición en la comunidad de Goriuma, al sur de la ciudad de Sacaba. Desde entonces, su imagen ha sido signo de fe, consuelo y unidad para los habitantes de la región.
“Cada año peregrinamos al lugar de aparición, donde la comunidad misma celebra la fiesta. Es un momento muy especial porque Sacaba entera se traslada hasta Goriuma para agradecer a la Virgen por su protección”, comentó el párroco.
Actividades religiosas y culturales
Las actividades principales se iniciarán este viernes con la peregrinación al lugar de la aparición en Goriuma, donde los fieles compartirán momentos de oración y encuentro comunitario.
El sábado, la jornada comenzará con la Santa Eucaristía a las 10:00 de la mañana, en el punto de partida de la entrada folclórica —calle Bolívar y Circunvalación, donde se encuentra el Centro Cultural Virgen de Amparo, recientemente construido como una “segunda casa” para la imagen mariana.
A las 11:00 a.m. dará inicio la entrada folclórica, en la que participarán más de 60 fraternidades, que expresarán su fe y devoción a través de la danza y la música, en un ambiente de alegría, tradición y unidad cristiana.
“Sacaba mostrará al mundo su devoción mariana y su riqueza cultural. Invitamos a todos los cochabambinos a unirse a esta fiesta, ya sea participando en persona o siguiéndola a través de los medios y redes sociales”, señaló el P. Sahonero.
Invitación a la fe y a la fraternidad
El párroco destacó que la festividad de la Virgen del Amparo es también una oportunidad para vivir la fe en comunidad, fortalecer los lazos familiares y renovar el compromiso cristiano. “La Virgen del Amparo es la patrona de Sacaba, una madre que acompaña a sus hijos. Queremos recibir a todos con los brazos abiertos, con alegría, gastronomía y sobre todo con la bendición de nuestra Madre del Amparo”, concluyó.

Comentarios
Publicar un comentario