El Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de Cochabamba reabre el Año Judicial 2025 con un llamado a servir la verdad y la caridad
En un acto solemne, el día de ayer jueves 9 de Octubre en el salón de reuniones del Arzobispado, el Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de Cochabamba dio inicio a un nuevo año judicial, reafirmando su compromiso de ejercer la justicia canónica al servicio de la verdad y la salvación de las almas.
La ceremonia se realizó en presencia de Mons.
Óscar Aparicio Céspedes, Arzobispo de Cochabamba, del Vicario Judicial P.
Paulino Andia, P. Cristián Rojas Juez eclesiástico y de los nuevos integrantes
del Tribunal: R.P. Ramber Miranda y R.P. Julio Velazco, quienes realizaron su
promesa y juramento de servicio.
En su mensaje de apertura, Mons. Aparicio
destacó que la tarea del Tribunal Eclesiástico “no consiste meramente en
aplicar normas, sino en buscar, con rectitud de conciencia y caridad pastoral,
aquello que es conforme a la voluntad de Dios y al bien de las almas”.
Por su parte, el P. Paulino Andia, Vicario
Judicial, señaló que esta reapertura “renueva la esperanza y el compromiso de
administrar justicia con rigor canónico y caridad pastoral”, recordando que la
labor del tribunal es un servicio al Pueblo de Dios en busca de la verdad sobre
los vínculos matrimoniales.
Subrayó también la importancia de las reformas
impulsadas por el Papa Francisco a través del Motu Proprio Mitis Iudex Dominus
Iesus, que promueven procesos más ágiles y accesibles sin perder la certeza
moral ni la profundidad del discernimiento.
“Detrás de cada expediente hay una historia,
una familia, un dolor. Somos ministros de la caridad de Cristo; la justicia debe
ser un camino hacia la sanación y la paz interior”, afirmó el Vicario Judicial.
Finalmente, el servicio del Tribunal
Eclesiástico fue encomendado a la Virgen
de la Merced, patrona de Cochabamba, y a San Ivo de Kermartín, patrono de los
abogados, invocando la asistencia del Espíritu Santo para guiar con prudencia,
sabiduría e imparcialidad las labores de este nuevo año judicial.
Comentarios
Publicar un comentario