Ir al contenido principal

La Iglesia de Cochabamba camina unida con esperanza: hacia un nuevo Plan Pastoral Arquidiocesano 2026-2030

 


El pasado domingo 5 de Octubre en los ambientes del Colegio pedro Poveda se desarrolló la Asamblea de Delegados parroquiales en la que participaron agentes de pastoral de distintas parroquias. Durante el encuentro, Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba expresó su profunda alegría por el proceso vivido, destacando los signos de esperanza y comunión que animan el caminar de la Iglesia Cochabambina

“Estoy feliz de estar ante ustedes y escuchar estas conclusiones. Creo que estamos caminando. Somos pequeñitos, pero siento la esperanza y el privilegio de ser una Iglesia sinodal”, manifestó el Pastor, al referirse a la puesta en común del trabajo realizado por grupos.

Mons. Oscar, recordó que la Iglesia de Cochabamba ha recorrido un largo camino sinodal, aunque reconoció que la pandemia y los conflictos sociales del 2019 interrumpieron parte de este proceso. “Muchas estructuras se han debilitado, pero hoy se está retomando el camino; es importante que pongamos empeño en ser una Iglesia participativa que vive la comunión”, afirmó.

El Arzobispo destacó que los frutos de la Asamblea Pastoral realizada el 4 de diciembre del 2024, ya dejaron prioridades claras, y que en esta nueva etapa comienzan a surgir acciones más concretas que fortalecen la misión común. “Me alegra verlos y que vayamos juntos, porque somos parte de un solo pueblo. Nuestro nuevo Moisés es Jesús, nuestro piloto es Él. De verdad podemos caminar en este sentido”, añadió.

Asimismo, anunció que la Iglesia de Cochabamba se prepara para la Asamblea de Evaluación y Programación del 28 y 29 de noviembre, espacio en el que se continuará el discernimiento pastoral con vistas a la elaboración del Plan Pastoral Arquidiocesano 2026-2030, un documento que recogerá las prioridades y sueños compartidos por el Pueblo de Dios. “Tengo la ilusión de que el próximo año, antes de junio, podamos contar con este plan que nos oriente por los próximos cinco años”, expresó.

El Arzobispo concluyó con una reflexión inspiradora: “Tu sacrificio de hoy sirve para el éxito de mañana. Si hacemos el esfuerzo, estamos construyendo el futuro de esta Iglesia que necesita ser anuncio de esperanza y Buena Noticia”.

Finalmente, alentó a todos los agentes pastorales a mantener viva la fe y la fidelidad en medio de los desafíos actuales, recordando las palabras del profeta Habacuc: “Aunque veamos violencia y opresión, el justo vive por su fe.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...