La Iglesia de Cochabamba invita a celebrar la vida y la santidad frente a las prácticas ajenas a la fe cristiana
Ante la proximidad de la festividad de Halloween, el P. Juan Carlos Molina, Vicario Pastoral de la Arquidiócesis de Cochabamba, hizo un llamado a los fieles católicos a vivir cristianamente la víspera de Todos los Santos, recordando que esta fecha debe ser una oportunidad para celebrar la vida y la santidad, y no los signos de muerte o de oscuridad.
El sacerdote recordó que en muchas parroquias se promueven actividades alternativas para los niños y jóvenes, invitándolos a disfrazarse de santos o ángeles y a participar en encuentros de oración y alegría cristiana, en lugar de fomentar disfraces y símbolos de terror.
“No está permitido, ni es bueno para un fiel católico, rendir culto a la muerte o a signos que la exaltan. Jesús ha vencido a la muerte con su pasión gloriosa, por eso no podemos hacer de la muerte un motivo de celebración”, subrayó.
El P. Molina advirtió también sobre prácticas que contradicen la fe cristiana, como la exaltación de calaveras o la llamada “santa muerte”, recordando que “la muerte no puede considerarse santa, porque es consecuencia del pecado y del alejamiento de Dios”.
“Una de las obras de misericordia corporales es enterrar a los muertos. No corresponde tener restos o símbolos de muerte en los hogares, ni mucho menos rendirles culto”, añadió sobre el tema.
Finalmente, el Vicario Pastoral exhortó a los padres de familia, catequistas y educadores a enseñar a los niños el valor de la vida, la fe y la santidad, como testimonio de la esperanza cristiana: “No involucremos a nuestros niños en signos de muerte. Enseñémosles a valorar la vida buena y la santidad que el Señor Jesús nos ofrece. Creemos en el Dios de la vida, no en la exaltación de la muerte”.
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario