Ir al contenido principal

Arzobispo de Cochabamba: “Dios nos regala su gracia gratuitamente”


En su homilía dominical, Mons. Óscar Aparicio Céspedes, Arzobispo de Cochabamba, invitó a los fieles a reconocer la gratuidad del amor de Dios y a vivir con un corazón agradecido por los dones recibidos. Inspirado en las lecturas bíblicas del día, el Arzobispo reflexionó sobre la continuidad del plan de salvación que Dios cumple con fidelidad a través de los tiempos.

Mons. Aparicio destacó que tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento se revela un Dios que cumple sus promesas: “Dios no promete en vano, sino que persevera en su promesa y la cumple con amor”. Recordó, además, que como Naamán, el sirio sanado de la lepra, y el samaritano del Evangelio, todos los creyentes están llamados a reconocer que la salvación y las bendiciones son don gratuito de Dios, y no fruto del mérito humano.

Durante su reflexión, el Pastor de la Iglesia cochabambina subrayó que la fe misma es un regalo divino, que nos introduce en la comunidad eclesial y nos permite experimentar la presencia de Cristo en la Palabra, en los sacramentos y en la vida cotidiana. “Nada hemos hecho para merecer la vida, la fe o el amor de Dios; todo es gracia”, expresó.

Finalmente, el Arzobispo invitó a los fieles a vivir con gratitud y esperanza, reconociendo en todo momento las huellas del amor de Dios en sus vidas: “Busquemos motivos para agradecer. Dios nos ha dado mucho sin pedirnos nada a cambio. Agradecer es reconocer que todo viene de Él”.

Homilía de Mons. Oscar Aparicio

Arzobispo de Cochabamba

Queridos hermanos y hermanas, me gustaría iniciar con un pequeño detalle que me imagino que ustedes también lo han percibido. El contexto que sigue la primera lectura es más bien el contexto del Liceo, sin embargo se menciona ya antes a él gran Elías, es el profeta de los profetas. Si el Liceo es profeta es porque también recibe esta tradición del mismo Elías.

Hay una continuidad por tanto en aquello que está mencionando Dios o siendo los profetas que dicen en nombre de Dios. Por otro lado, si se han percatado también, Pablo en primer lugar habla a Tito, lo hemos estado escuchando todo este tiempo, pero ahora se presenta más bien con Timoteo. Es otra generación, pero existe una continuidad y yo quería que veamos este detalle porque después se plasma en Jesús justamente aquel que es la continuidad total de la palabra de Dios, aunque es una novedad total la nueva alianza, la nueva voz de Dios, el profetismo en toda su plenitud, en realidad si tiene una novedad tiene también una continuidad.

Dios no es que hace promesas y no las cumple, sino más bien que las cumple y si hace una promesa persevera en esta promesa. Creo que eso es fundamental también que nosotros tengamos de trasfondo. Por otro lado, vean que en el contexto del Liceo aparece este hombre, Namán, Namán el Sirio le llamamos, este que ha estado buscando, enfermo, de lepra, busca por todo lado la curación, busca todos los medios para curar, el Liceo le dice una cosa muy simple, debes bañarte en estas aguas, un poco incrédulo, Namán se resiste al inicio, pero es después que hasta lo convencen, dice pero que pierdes, solo te ha mandado hacer algo muy sencillo, bañarte, si te hubiera mandado lo más difícil seguro que tú lo hubieras hecho, que de hecho ya lo estaba haciendo, se baña y queda salvo, producto de que, del Liceo, producto de la palabra del Liceo, de la promesa del Liceo, no, producto de la intervención de Dios, el Dios de Israel que sana.

Dios da la salvación gratuitamente

Hermanos míos, aquí hay algo fundamental, quiere decir que Dios esta salvación la da a todos los pueblos, la extiende a todos los pueblos, no solamente al pueblo de Israel, así decía lo que nos daban como munición inicial, todos los pueblos, también Israel, todo hombre y mujer, en toda generación, por tanto el camino que tiene que hacer es reconocer que Dios regala, que Dios da sus dones, que Dios interviene y que Dios gratuitamente te lo da, por eso Eliseo entra en esta postura de que no es de soberbia, es para remarcar una cosa, yo no puedo recibir ningún regalo que agradezcan mi obra, porque no es mi obra, es la obra de Dios, se ha sido sanado, bendecido, es por Dios, es regalo de Dios, es intervención de Dios, el ser humano por tanto tiene que darse cuenta de aquello que es de Dios que viene este don, este regalo y a él hay que agradecerle, apliquen ustedes eso a su vida, ya, aplíquenla, por eso les decía al inicio.

Busquemos motivos para agradecerle a Dios hoy día, a quien le debes el favor o ciertos favores, de donde procede estos favores, este don, este regalo, ni siquiera bajo tus méritos, porque si, seamos sinceros, que méritos podemos tener para recibir, por ejemplo, la vida, que has hecho, cuánto has pagado para amanecer hoy con este sol esplendoroso, que has hecho, cuánto has pagado, el Señor manifestó su victoria, decía el Santo, el Señor ha sido grande con nosotros, por eso estamos alegres, el Señor ha sido bueno con nosotros, por eso damos profundamente a un Dios que no nos ha pedido nada a cambio, es puro regalo, gratuitamente. 

En Timoteo, o Pablo que habla, en este caso a Timoteo, más o menos repite las mismas cosas de lo que le ha dicho a Tito, que ha estado insistiendo Pablo, de que ellos han recibido la vida de la fe, la vida cristiana, la doctrina y hay que preservarla, más o menos lo mismo le vuelve a decir a Timoteo, tú debes ser agradecido porque Dios te ha regalado esto y te hace participar en esta iglesia, cuánto has pagado por pertenecer a la iglesia, cuánto le debes, cuánto has hecho, Dios te convoca, te llama, en mi caso yo puedo decir si soy sacerdote es por gracia de Dios, yo no he hecho nada para recibir una vocación, simplemente una respuesta de un sí, tú que has recibido de Dios, en la iglesia en concreto, recibes su Palabra, recibes a Jesús en tu casa, en tu corazón, recibes el Espíritu Santo que te construye y te ilumina, recibes a Jesús mismo en la fracción del pan, cuánto has hecho para merecerlo, cuánto has pagado.

Hermanos míos, hermanas mías, creo que fundamentalmente entonces la Palabra nos llama a dos cosas ¿no?, a reconocer que gratuitamente Dios te regala y agradecer profundamente a Él porque ha querido hacerlo por iniciativa suya, no porque nosotros lo hemos conquistado a puño limpio, no. 

El Evangelio, vean que tiene otros detalles pero también va por allí mismo, repasemos un poquito brevemente, mientras se dirigía a Jerusalén Jesús pasaba a través de Samaria y Galilea, primera actitud, Jesús está en camino, está en camino, peregrino, peregrino de la esperanza, está en camino constante y atraviesa Samaria y Galilea, que es tierra de paganos, tierra de extranjeros, tierra con que los judíos decían no nos podemos mezclar con estos porque son de otra doctrina, son de otro lugar, son especies de otra parte, por allí caminaban y al entrar en un poblado, se supone que en esta tierra ¿no? le salieron al encuentro diez leprosos que se detuvieron a distancia y empezaron a gritarle, diez leprosos, no uno, diez, para decir que es una multitud, para decir que ahí hay de todo, para decir que son muchos, el leproso o los leprosos se mantienen siempre a distancia, en el tiempo de Jesús incluso tenían una campanita para decir impuro, impuro, soy leproso no te me acerques porque se supone que es una lepra contagiosa, a distancia le dicen Jesús lo conocen, maestro saben quién es, ten compasión de nosotros.

Jesús misericordioso

Jesús es perdonador, misericordioso, es la presencia de Dios en este mundo, al verlos Jesús les dijo vayan a presentarse a los sacerdotes y en el camino quedaron purificados, genial ¿no? ¿Qué le dice Naamán al Sirio? o digo perdón Eliseo al Sirio a Naamán, camina, báñate, ponte en camino, cree, a esto simplemente Jesús le dice ponte en camino, ¿para qué? ¿para qué ver al sacerdote? para que sea testigo de la curación, un leproso aparte de que quería mostrarse a los demás era expulsado de la comunidad, en caso de que tenga testimonio sea curado necesita al sacerdote que testifique que está curado y por tanto puede ser reintegrado en la comunidad.

Nueve quedan sanados, se supone que se han presentado a los sacerdotes, se supone que han sido reintegrados, se supone que han sido curados, pero ninguno vuelve, ninguno, ninguno, ¿cuál vuelve? el samaritano, el extranjero, por eso Jesús dice eso ¿no cierto? son palabras durísimas ¿dónde están los otros nueve? ¿Qué les ha pasado? son judíos de sepa, conocen las tradiciones, son aquellos que deberían mínimamente dar gracias, mínimamente, pero en cambio no son conscientes de aquello, han entrado en un egoísmo total o a lo mejor en ese convencimiento de que a ellos se les debe todo y también entonces han procurado su salvación y han procurado su curación.

El extranjero ha entrado en otra lógica, es sanado, ¿le interesa ser reintegrado en la comunidad o en la sociedad? ¿Le interesa el testimonio del sacerdote? antes que eso le interesa dar gracias porque es consciente que aquello no lo ha buscado y se lo ha regalado, se lo ha dado porque dice uno de ellos al comprobar que estaba sanado volvió atrás alabando a Dios en voz alta y se arrojó a los pies de Jesús con el rostro en tierra dándole gracias, era un samaritano y Jesús después lo dice ¿no es cierto? ¿Cómo no quedaron purificados los diez? los otros nueve ¿dónde están? ninguno volvió a dar gracias a Dios sino este extranjero, el único es el que ha sido consciente de lo que realmente le ha pasado en la vida y agregó levántate y vete, tu fe te ha salvado.

La fe hermanos es un don de Dios, hemos hablado el anterior domingo ojalá que nosotros entremos también en esta actitud en este ser conscientes de lo que Dios nos da y ser agradecidos que después este agradecimiento se extiende también a los demás. Amén

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...