Ir al contenido principal

Clausura de la Semana Teológica – Palabras de Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba


 Somos servidores a un Arquidiócesis, sobre todo los más necesitados, pero también como comunidades, como familias. Cuando habla Germán de estar desarticulados, es cierto que a veces tenemos esta tendencia, vivimos en lo nuestro.

 Solo me importa lo que yo estoy haciendo, lo que digo, o mi comunidad, y no vemos todo el conjunto, ¿no es cierto? Y eso es lo que le decía, pastoral social Cáritas, que es prácticamente la base de lo que es propiamente la pastoral, la vida de la Iglesia en Cochabamba, necesita ir articulándose. No podemos vivir como pequeñas islas, separados, sino más bien caminando juntos, animándonos juntos y sabiendo que hay que articular. No es fácil, habrá visto ya Germán, ¿no es cierto? Frente a tantas obras, a tanta necesidad, frente a anunciar el Evangelio y hacer vivencia de la Eucaristía en cada comunidad, en cada familia, en todos los rincones de nuestro país, de nuestro departamento, de nuestra Arquidiócesis, no es fácil, pero hay que hacerlo, ¿no es cierto? Vivimos la Eucaristía, es lo que realmente nos une.

Por eso quería destacar esto, esto de las familias que les apoyan, a los que disertan, ¿cierto? A los que intentan, ayer decía, queremos jugar haciendo teología. Es una expresión de decir, queremos alegrarnos sabiendo que hay que poner estos cimientos, pero que, en el fondo, en el fondo, es propiamente Jesús, vida, pan, partido y repartido a los demás. Yo agradezco entonces también al Padre Juan Carlos y a todos ustedes que hemos podido participar en estas ponencias, haciendo el esfuerzo.

Repito, de hacer teología. La teología es la vida también, ¿cierto? Entonces, y repito lo que antes les invitaba, a que reasumamos aquello que estamos viviendo y hemos aprendido o hemos tenido el esfuerzo de hacer teología, a plasmarla en la Eucaristía. Una promesa, el domingo en la Eucaristía vivamos todo aquello que hemos podido también aprender, vivir y esbozar sistemáticamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...