Con una Misa de Acción de Gracias celebrada en
la Catedral Metropolitana de Cochabamba, la Conferencia “La Milagrosa” de la
Sociedad de San Vicente de Paúl, el pasado sábado, conmemoró sus 25 años de
servicio y compromiso con los más necesitados, reafirmando su carisma de fe,
esperanza y caridad en la Iglesia local.
“Esta es la obra de Cristo, la misión del
Señor que ustedes continúan en medio de la Iglesia de Cochabamba. La caridad
que realizan es signo concreto del amor de Jesús hacia los más pobres”, expresó
durante la homilía el Padre Jorge.
Durante la celebración, se recordó con
gratitud a los voluntarios, consocios e Hijas de la Caridad que, inspirados en
el ejemplo de San Vicente de Paúl y del Beato Federico Ozanam, han sostenido la
obra del comedor “Olla de la Madre”, espacio que durante 14 años ha ofrecido
alimento y acompañamiento a personas en situación de calle, en su mayoría
adultos mayores.
El equipo de la Conferencia La Milagrosa, integrado
por diez voluntarios (seis mujeres y cuatro hombres), no solo ofrece
alimentación, sino también espacios de higiene y acompañamiento humano, en el
comedor la Olla de la Madre , reafirmando de esta manera la misión vicentina de “servir a Cristo en los
pobres con amor, respeto y alegría”..
El aniversario fue también ocasión para
reconocer los desafíos y frutos de esta misión. “A lo largo de estos 25 años
hemos vivido alegrías, dificultades y aprendizajes. Pero sobre todo hemos visto
cómo el amor de Dios se hace visible en cada gesto de servicio y en cada rostro
atendido”, expresó P. Manrique.
A nivel nacional, la Sociedad de San Vicente
de Paúl cuenta con 11 conferencias, cuatro de ellas en Cochabamba, entre las
que destacan La Milagrosa, Divina Misericordia (jóvenes profesionales), la
conferencia de la Facultad de Enfermería y San Juan de Uspha-Uspha, que
desarrolla apoyo escolar para niños.
La celebración reafirmó el compromiso de la Conferencia “La Milagrosa” de continuar sirviendo “a Cristo en los pobres con amor, respeto y alegría”, promoviendo nuevas iniciativas que fortalezcan la atención integral al prójimo, no solo en la alimentación, sino también en la formación y acompañamiento espiritual.







Comentarios
Publicar un comentario