“Estamos viviendo tiempos de cambio muy importantes para Bolivia. Durante años hemos estado influidos por ideologías que promueven la lucha de unos contra otros. La Iglesia, en cambio, nos invita a mirar al otro como un hermano y no como un enemigo”, afirmó el prelado que se encuentra participando del Encuentro nacional de Pastoral Social Caritas que se realiza en nuestra ciudad.
Monseñor Galeote señaló que el mensaje del Papa y de la doctrina social de la Iglesia apunta a elevar al pobre y abrir el corazón a la necesidad del prójimo, promoviendo una cultura del compartir antes que del enfrentamiento.
“San Pablo decía que no se trata de que uno pase necesidad, sino de compartir. Cuando aprendemos a compartir lo que tenemos, ya sea como personas o instituciones, construimos una sociedad más justa y solidaria”, expresó.
El presidente de Cáritas Bolivia destacó que el país necesita una economía equilibrada y humana, que no se guíe solo por intereses materiales, sino por la búsqueda del bien común. Asimismo, advirtió sobre la necesidad de evitar los bloqueos y la confrontación como formas de resolver los problemas.
“La Iglesia llama al Papa Pontifex Máximo, es decir, constructor de puentes. Nosotros también debemos ser creadores de puentes, no de bloqueos. Los puentes nos abren a los demás, al diálogo y a la comprensión mutua”, subrayó.
Monseñor Galeote recordó que la violencia nunca soluciona los conflictos, sino que los agrava, y que incluso las guerras interiores —como el resentimiento o la intolerancia— destruyen la convivencia social.
“Los problemas no se resuelven con enfrentamientos, sino con ternura, con diálogo y con amor. Una pastoral de ternura y de encuentro hace mucho más que una lucha de poderes”, afirmó.
Finalmente, el prelado reiteró el compromiso de Cáritas Bolivia de seguir siendo “la caricia de Dios” para quienes más sufren, y de trabajar por la paz y la justicia en el país.
“El Papa Francisco decía que Cáritas debe ser la caricia de Dios para quien la necesita. Pedimos al Señor que conceda la paz a cada uno de nosotros y nos ayude a vivir el amor hecho vida en nuestras comunidades”, concluyó.

Comentarios
Publicar un comentario