Ir al contenido principal

Reconocimientos y mucha gratitud marcan la celebración de Bodas de Oro de la Pastoral Juvenil Vocacional

 


Este 5 y 6 de septiembre la Pastoral Juvenil Vocacional de la Arquidiócesis de Cochabamba celebró 50 años de fundación con diversas actividades, una de estas, la primera, una cena de acción de gracias, además un pequeño acto de reconocimiento a las personas que brindaron su servicio en la Pastoral Juvenil de Cochabamba.

La actividad contó con la participación de principales autoridades eclesiásticas, Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba, Mons. Iván Vargas Obispo Auxiliar, Mgr. Ruth Riskowsky, Rectora de la Universidad Católica Boliviana y Fundadora de la pastoral Juvenil Vocacional. Participaron también sacerdotes, principales animadores de la Pastoral Juvenil en sus parroquias y coordinadores de pastoral juvenil de las distintas vicarías, además de invitados especiales.

Los reconocimientos

La Lic. Carla Delgado, Responsable de la pastoral Juvenil de nuestra Arquidiócesis resaltó y agradeció a los distintos actores que intervinieron para que la PJV llegue a cumplir sus Bodas de Oro:

Se hizo el reconocimiento a Mons. Óscar Aparicio, como un signo de cariño y de compromiso de seguir construyendo juntos la Iglesia joven y misionera que sueña el Evangelio.

También se reconoció a la fundadora de la Pastoral Juvenil Vocacional y Rectoral de la Universidad Católica de San Pablo Sede Cochabamba. Gracias a su visión, a su fe y a sus gestiones incansables, hoy se cuenta con el edificio de la Pastoral Juvenil Vocacional construido en 19 de agosto de 1992, que ha sido y sigue siendo hogar, escuela y espacio de encuentro para miles de jóvenes a lo largo de estos 50 años.

Se entregó otro reconocimiento a la Hermandad entre Alemania y Bolivia que ha fortalecido con lazos de fe y solidaridad este caminar misionero.

Se reconoció también a la Vicaria de Pastoral, Por ser la instancia que todos estos años ha acogido las experiencias y labor pastoral llevando el caminar al compartir con instancias a nivel nacional y espacios de compartir el servicio que con tanto amor brindan a los jóvenes de nuestra arquidiócesis

Se dio gracias también a CADECA Casa del Catequista. La Casa del Catequista ha sido un espacio donde muchos jóvenes de nuestras Vicarias Rurales han recibido formación catequética y donde han sentido el llamado a la misión y servicio en sus propias comunidades. Queremos reconocer a CADECA por sus años de servicio y trabajo en favor de nuestros jóvenes

El Seminario Mayor Nacional San José, también recibió otro reconocimiento por su entrega generosa en la formación de nuestros futuros sacerdotes y por su acompañamiento cercano a los jóvenes. Su ministerio es una semilla que fortalece las vocaciones y anima a la Iglesia a seguir confiando en la fuerza del Espíritu Santo.

 Se reconoció también la labor y el servicio a favor de la pastoral juvenil de: Equipo del EXPOCARISMA y Festival Misionero, la Pastoral Juvenil Nacional, la Comunidad Educativa de la Iglesia Local CEIL, Pastoral Universitaria UMSS, Marcela Canedo ,  José Heresi,  Beymar Ontiveros, Mery Rocha,  Juan Pablo Pinto y  Micaela Borda.

La labor y servicio de la Pastoral Juvenil fue reconocida también por  Radio María y la pastoral Juvenil Vocacional nacional, entre otros.

La actividad que se realizó en el salón principal del Arzobispado de Cochabamba finalizó  con una cena y un brindis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...