Ir al contenido principal

Mons. Oscar Aparicio: La solidaridad y el compartir son importantes

 


El Arzobispo de Cochabamba, Mons. Oscar Aparicio, destacó durante su homilía que la solidaridad y el compartir son muy importantes: El pan que podemos tener, hermanos míos, se corrompe, si no lo repartimos mañana o pasado y hasta con moho, dijo.

Los bienes terrenales, temporales, son los bienes que necesitan estar también a disposición nuestra y de los demás, porque la solidaridad y el compartir y la fraternidad es importante, porque así vivimos asegurados también en Dios y no en estos otros bienes. Aunque vendrán, aunque vendrán, el Evangelio es aquel que pone otra vez la comparación muy clara y muy evidente, resaltó, la primera autoridad eclesial de Cochabamba.

HOMILÍA DE MONS. OSCAR APARICIO

DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE

Muy amados hermanos y hermanas, perciben ustedes, me imagino, que esta palabra que se nos ha proclamado, que ciertamente es una palabra para seguir al Señor, es el Maestro, el Señor Jesús, que a través de sus palabras, de sus enseñanzas, nos va educando para vivir en el mundo cristiano como buenos discípulos misioneros del Señor. Hoy nos abre el panorama o la perspectiva de una manera, creo, muy bella. Pone las situaciones en su justo lugar respecto también a lo que es el ser humano, a lo que está llamado el ser humano y en qué debe apoyarse el ser humano o en quién debe apoyarse.

La humildad y sencillez

Vean que la primera lectura ya nos sitúa en una situación concreta de lo que viene ser la experiencia de cualquier ser humano, reducida o resumida en la historia del pueblo de Israel. Ellos han aprendido que a través de su pecado, de su situación de engaño, creyendo que a través del placer, a través de los bienes, a través del poder, de la fama o de lo que puede ser probablemente los anhelos del ser humano, no le viene la vida. Creen que de la riqueza de todas estas cosas, en definitiva, ya tienen garantizada la vida presente y futura y en cambio es un gran engaño.

Por eso la deportación, el haber sido llevados al exilio, en realidad les hace tener una experiencia verdadera de quién es el verdadero apoyo, quién es la verdadera riqueza y qué fundamental es en humildad y sencillez entrar en este espíritu de pobre. No tienen ni identidad, no tienen ni país, no tienen ni ejército, no tienen ni religión porque no tienen ni siquiera el templo, no tienen nada de nada, se les despoja absolutamente de todo. Y en el exilio aprenden una cosa, que en humildad y en sencillez o se apoyan en Dios o perecen, porque nada de aquello otro es garantía de su vida misma.

Hermanos míos, estamos en primer lugar llamados a esto, a descubrir que a través de todas estas situaciones de la fama, del poder o de directamente también de aquello que supuestamente puede dar muchísimo placer o puede construirse relativamente la vida, vean cuánto engaño, por ejemplo, existe en la corrupción. Estamos llenos aquí en Bolivia, ¿no es cierto? Es haberse convencido que a costa de cualquier cosa, incluso del sacrificio de los demás, vamos a llenar las arcas de dinero, como si eso fuera garantía de qué, garantía de la vida o a través de algunas situaciones completas que den fácil dinero, por ejemplo, narcotráfico, sin importar qué, sin importar el mal de los otros, pero sí llenarse también los bolsillos a cantidades enormes y arriesgando también la situación en lo que sea, al fin y al cabo, que trae garantía de qué es aquello. O a veces podemos creer que a través del prestigio, de la fama, de la belleza, va a venir la vida.

La confianza en Dios

Hermanos, se acaba, la juventud se acaba, la belleza pasa, la fama dura poco, el poder también dura poco, las cuentas grandes de banco o no, al fin también se corroen. Estamos llamados a una experiencia verdadera y real de apoyarnos en aquello que no es perecedero. El verdadero pobre en el Antiguo Testamento es aquel que se apoya en su Dios, su seguridad de la vida, de la salud, del poder incluso pasar a la otra vida porque somos habitantes del cielo, está puesta en Dios, en la confianza en Dios, que es lo primero.

Después viene lo segundo, no es que el dinero sea inservible para cubrir necesidades, pero si lo ponemos como un fin, ahí viene el engaño, ahí viene el engaño, porque es un medio, es un medio para también poder vivir. Por eso vean que el Salmo al final después dice, alaba al Señor alma mía, alaba al Señor alma mía. Pablo nos invita a exactamente lo mismo, a vivir seriamente en cristiano, a que seamos sabios en nuestra vida de seguimiento al Señor, poniendo las cosas en su justo lugar.

 

La solidaridad es importante

El pan que podemos tener, hermanos míos, se corrompe, si no lo repartimos mañana o pasado y hasta con moho. Los bienes terrenales, temporales, son los bienes que necesitan estar también a disposición nuestra y de los demás, porque la solidaridad y el compartir y la fraternidad es importante, porque así vivimos asegurados también en Dios y no en estos otros bienes. Aunque vendrán, aunque vendrán, el Evangelio es aquel que pone otra vez la comparación muy clara y muy evidente.

Un rico que tenía todo, que no le faltaba nada y que no compartía propiamente, que un pobre que en la puerta de este rico pedía limosna. Cuando tienen que ir, se presentan al Señor, a Dios. Es interesante, porque dice el rico murió y aquel también llamado Lázaro, pobre, también murió y fue llevado a los ángeles al seno de Abraham.

El rico y el pobre murieron y fueron sepultados, que se han llevado a la tumba de los bienes. El rico, por más que tenga lo que tenga, no ha podido llevar. El pobre, por más que tenga lo que tenga, tampoco puede llevar.

En morada de los muertos, en medio de las tormentas, levantó los ojos aquel que era el rico y vio a Lázaro junto a él. Entonces le dice, Padre Abraham, ten piedad de mí, envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en el agua y refresque mi lengua, porque estas llamas me atormentan. Vivir sin Dios es tormentoso, vivir sin la seguridad de Dios es tormentoso, es propiamente el infierno.

Hijo mío, respondió Abraham, recuerda que has querido que has recibido tus bienes en vida y Lázaro, en cambio, recibió males. Ahora él encuentra aquí su consuelo y tú el tormento. Además, entre ustedes y nosotros se abre un gran abismo.

El que pone su confianza en Dios

Aquí, hermanos, tampoco nos equivoquemos. No creamos que el pobre de este mundo, que no tiene ni para comer, va a irle bien después en el cielo. Ya les dijo, le va a ir mal.

No se trata de eso, no es una cuestión sociológica ni política. Es la presentación clara y muy elocuentemente de saber que aquel que pone su confianza en Dios, aquel que está más predispuesto a poner su confianza en Dios, es el que también gozará de la gloria de Dios. Aquel que ha habido todo el tiempo en este mundo también engañado y de ningún modo, ni siquiera siendo solidario, es un abismo enorme que separa de aquel otro.

Te ruego entonces, le dice ya que su situación del rico es fatal, vive en tormento. Te ruego entonces, padre, que envíes a Lázaro a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos. Que los prevenga, no sea que ellos también caigan de ese lugar de tormentos.

Inteligente, ¿no? Dice, bueno, si yo estoy así, al menos que mis hermanos no pasen, que todo el otro género humano no pase así. ¿Cuál es la respuesta de Abraham? Tienen a Moisés y a los profetas, que los escuchen. Los profetas y Moisés ya han dicho esto y han hablado esto.

Que los escuchen. Hermanos míos, ¿dónde está el fundamento concreto y real? ¿O escuchamos a Dios o no lo escuchamos? ¿Vivimos bajo los preceptos de Él o no lo vivimos? ¿Queremos el Espíritu de Dios, de Jesús o no lo vivimos así? Se nos ha manifestado qué es lo fundamental, qué es lo necesario y cuál es nuestro peregrinaje. ¿O escuchamos a Dios y su palabra? ¿Entramos en este camino de un espíritu del Señor, también en la solidaridad y la fraternidad, partiendo y repartiendo el pan? ¿O si no de esta manera, hermanos, nuestro camino, que es en esta tierra, no tendrá una continuidad en el cielo? Porque somos habitantes del cielo.

Le dice el rico, no padre Abraham, insisto, si alguno de los muertos va a verlo, se arrepentirá. Abraham respondió, si no escuchan a Moisés y a los profetas, aunque resucite alguno de entre los muertos, tampoco se convencerán. Tú y yo, ¿a quién escuchamos? Tú y yo, ¿a quién queremos seguir? Tú y yo, en este mundo, ¿cómo enfrentamos nuestra vida? ¿En qué nos apoyamos? ¿En quién nos apoyamos? Tú y yo, ¿partimos el pan? Tú y yo, ¿somos obtusos, es decir, ciegos, a lo que Dios nos dice o no? ¿Vemos a los hermanos con necesidad? ¿En qué apoyamos nuestra vida, real y verdaderamente? Yo creo que la palabra de Dios hoy nos pregunta más que nunca.

Hermanos míos, respondamos esta pregunta. ¿No nos hará mal? No nos hará mal que después también del mismo lapso de hoy volvamos a la lectura y nos cuestionemos, nos preguntemos, ¿yo soy este rico Epulón o soy Lázaro? Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PADRE EDYL VILLANUEVA NUEVO PÁRROCO DE LA PARROQUIA SAN JOAQUIN

  Padre Edyl Villanueva es el nuevo párroco de la parroquia San Joaquín de Jaihuayco, así lo dio a conocer Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba el pasado Sábado durante la Eucaristía de acción de gracias por la Declaratoria como patrimonio cultural Municipal de la Festividad de San Joaquín.   Y felicidades a toda la parroquia de San Joaquín, con su párroco, padre Edyl, nuevitos, todavía ni un mes, ¿no es cierto? Ni siquiera un mes le daremos un gran aplauso. Hay que tener suerte para esto, ¿no es cierto? Bueno, más que suerte, hay que agradecer a Dios, porque permitir eso. En su primer acto, diríamos así, de lo más grande, como párroco recibí este patrimonio cultural, de verdad, entonces hay que agradecer a Dios, dijo el prelado al referirse al nuevo párroco de la parroquia de Jaihuayco. Recordemos que anteriormente se encontraba como párroco P: Juan Sanizo, quien se ausento al exterior a realizar estudios.  P. Villanueva es Responsable de la Comisión de Li...

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.