Ir al contenido principal

La Virgen María de la Merced nos acompaña señala Mons. Aparicio

 

Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba resaltó el día de hoy 24 de septiembre la cercanía y la compañía de la Virgen de la Merced con los privados de libertad: El hecho de que sea la Virgen Nuestra Señora de la Merced patrona también de las penitenciarías, de las cárceles, y evidentemente haciendo el mensaje concreto a aquellos que gozan de la libertad, aunque también tengan justamente este cautiverio. Es un anuncio profundo. Hasta hemos recordado las palabras del Papa Francisco en la cárcel de Palmasola, hace años atrás, cuando decía él, yo me reconozco pecador, pero un pecador perdonado, misericordiado por Dios, dijo.

… se puede vivir la libertad también en una situación así. Y un llamado fuerte a que cuantos inocentes en las cárceles están presentes y necesitan justamente, no sólo un juicio justo, sino también no estar en tanta prevención de lo que puede ser años de años, que dan gravísimos problemas también a nuestras penitenciarías, a nuestras cárceles, de cuánta gente inocente y cuántos, cuánto hacinamiento, cuánto problema, cuánto sufrimiento también allí, y es la Virgen María que acompaña. A través de la palabra de Dios hemos podido reflexionar también la figura de la Virgen, aquella que camina junto a nosotros, aseveró el prelado en el marco de su homilía en la Catedral San Sebastián de Cochabamba

A reconocer que María, Nuestra Señora de la Merced, la misericordiante, es nuestra mamá y nos tiene que infundir este corazón y este espíritu. No es otra cosa que, si no, decirnos, tú, discípulo, eres llamado hermano. Vean qué hermoso itinerario, qué hermoso peregrinaje, qué hermoso camino, qué maravilla de saber que nosotros también estamos en este, en este camino constante, puntualizó Mons. Oscar Aparicio durante la celebración de la Eucaristía de Fiesta de la Virgen de la Merced Co patrona de la Arquidiócesis de Cochabamba.

HOMILÍA DE MONS. OSCAR APARICIO

FIESTA DE LA VIRGEN DE LA MERCED

Pueden tomar asiento, hermanos y hermanas. Estos días hemos ido reflexionando la figura de esta vocación de Nuestra Señora de la Merced. Tiene tantas facetas, y tan importantes así tantas facetas como la Virgen María propiamente en nuestra historia también de salvación, porque está ligada justamente a aquello.

Es la que concibe y da luz al Redentor, la primera discípula, la primera misionera, la primera anunciadora de esta redención o de esta palabra o de Jesucristo mismo presente en medio nuestro. Ella, siendo una de nosotros, de nuestra raza, de carne y hueso, ve cumplida, por tanto, la palabra de Jesús, de Dios, en medio de nosotros, que nos implica también a nosotros mismos. Hemos podido reflexionar en todo esto que significa también esta espiritualidad de Nuestra Señora de la Merced.

Es bella la imagen, es la espiritualidad profunda, justamente ligada a, diríamos nosotros, por ejemplo, las gestas libertarias que tenemos. El ser copatrona de la arquidiócesis, también de la Catedral, no es gratis en el sentido de que tiene todo un cúmulo de participaciones en la vida cotidiana de nosotros aquí en Cochabamba, como también del país. El hecho de saber que esta imagen es la imagen que ha acompañado al primer grito libertario, que reconocemos como heroína, fundamentalmente también una de aquellas que procura después la independencia y la creación de nuestra patria.

 

Es algo fundamental, no solo el hecho de saber que se pone el Día de la Madre como algo fundamental, sino es esta compañía de gestas libertarias, de la libertad, de el acompañamiento de la Virgen de la Merced, también en estas situaciones concretas. Es aquella que, en su espiritualidad, y hablando de la orden de los mercedarios, justamente tiene que ver con los cautivos, los presos, aquellos ciertamente que estaban presos defendiendo la fe o en la guerra, diríamos así, pero que después esta orden tenía el mandato concreto de tomar el puesto del cautivo, del preso, para poder liberarlo. Vean que entonces, otra vez, son gestas siempre libertarias.

Virgen de la Merced patrona de las cárceles

 

El hecho de que sea la Virgen Nuestra Señora de la Merced patrona también de las penitenciarías, de las cárceles, y evidentemente haciendo el mensaje concreto a aquellos que gozan de la libertad, aunque también tengan justamente este cautiverio. Es un anuncio profundo. Hasta hemos recordado las palabras del Papa Francisco en la cárcel de Palmasola, hace años atrás, cuando decía él, yo me reconozco pecador, pero un pecador perdonado, misericordiado por Dios.

 

E invitaba a aquellos cautivos todavía en la cárcel de decir, se puede vivir la libertad también en una situación así. Y un llamado fuerte a que cuantos inocentes en las cárceles están presentes y necesitan justamente, no sólo un juicio justo, sino también no estar en tanta prevención de lo que puede ser años de años, que dan gravísimos problemas también a nuestras penitenciarías, a nuestras cárceles, de cuánta gente inocente y cuántos, cuánto hacinamiento, cuánto problema, cuánto sufrimiento también allí, y es la Virgen María que acompaña. A través de la palabra de Dios hemos podido reflexionar también la figura de la Virgen, aquella que camina junto a nosotros.

 

Y si nosotros estamos en este peregrinaje jubilar, sabemos que la Virgen es una con nosotros. Por eso la procesión que haremos después tiene un sentido también profundo. La Virgen, Nuestra Señora de la Merced, plasmada en estas lecturas del triduo de preparación a la festividad, la tenemos presente.

 

Desde el domingo que nos hemos reunido hemos tenido las notificaciones de tanta participación de colegios y ayer cumpliendo también con la serenata a Nuestra Señora de la Merced. Sin embargo, la palabra ya hablaba de algo concreto, de alguien que está presente en este mundo de manera muy particular. Recuerdan, por ejemplo, ayer, en la víspera ya, se habla justamente de la Nueva Jerusalén.

María la que ha dicho si

 

De alguna manera se repite hoy aquello. La Nueva Jerusalén, la casa de aquellos que han experimentado el exilio y que retornan a la Nueva Jerusalén y reconstruyen esa imagen de la Nueva Jerusalén, de María. María como domicilio, como casa, como iglesia doméstica.

 

María la Nueva Eva. María que tiene que ver con nosotros justamente a reconstruir o a renovar nuestra casa también, ya sea personal, comunitaria y de sociedad. Es la casa, es el domicilio, es aquella que ha aceptado, ha dicho sí a la gestación del Niño Jesús, el tabernáculo.

 

Vean qué imágenes bellas, qué imágenes bellas, plasmadas en Nuestra Señora de la Merced, en la Virgen, en la Virgen María. Y decíamos incluso estos otros días que nos hacen pensar, nos hacen ser conscientes de que estamos llamados también nosotros, al igual que María, en este itinerario de fe, en nuestro peregrinar asimilados justamente a la figura de la Virgen María, aquella que se pone en servicio de manera inmediata. Su sí produce un servicio y un amor y una misericordia y a Nuestra Señora de la Merced.

 

Merced, misericordia, amor, ternura. Y se pone en servicio, ciertamente a su prima Isabel, ya de inmediato, pero es invitación para nosotros también. Y nos invita a ser aquellos discípulos del Señor.

Discípulos de Jesús junto a María

 

En primer lugar, Jesús a sus discípulos, a los suyos, por tanto, también a nosotros, junto a María nos dice, ustedes son mis siervos, los servidores. Pero más tarde dirá, por boca propia, ustedes ya no son considerados siervos, sino les llamo amigos, amigos en el Señor.

 

Hemos aprendido esto de la Virgen María. Y hoy aparece este evangelio también, cortito de Juan, donde Jesús en la cruz dice que estaba María, su madre, María la de Cleofaz y María la Magdalena. Al ver a su madre, al ver a María, que nunca lo ha abandonado, que siempre ha estado presente y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre, escuchen bien, mujer, ahí tienes a tu hijo.

 

Es decir, mamá, ahí tienes a tu hijo. Es decir, Virgen María, Nuestra Señora de la Merced, en este caso, ahí tienes a tu hijo. Le dice al discípulo, ahí tienes a tu madre.

 

A reconocer que María, Nuestra Señora de la Merced, la misericordiante, es nuestra mamá y nos tiene que infundir este corazón y este espíritu. No es otra cosa que, si no, decirnos, tú, discípulo, eres llamado hermano. Vean qué hermoso itinerario, qué hermoso peregrinaje, qué hermoso camino, qué maravilla de saber que nosotros también estamos en este, en este camino constante.

 

Yo espero que ustedes se sientan reflejados en aquello, ¿no? Que si te llama todavía siervo, el Señor, junto a su sierva, te diga hoy, amigo. Y que te llame desde la cruz, hermano. Así esto caminamos y lo hacemos con María, Nuestra Señora de la Merced.

 

Vean cuánto, entonces, tiene que ver esta palabra, este triduo, esta celebración hoy, no solamente con una orden religiosa, sino propiamente con nosotros mismos, con nuestra iglesia en Cochabamba, la Nueva Jerusalén, la iglesia doméstica, discípulos del Señor. Que sea pues así. Les invito a que pongamos en el corazón, guardemos estas palabras, como lo sabe hacer la Virgen María.

 

Guardemos estas palabras y caminemos también junto a ella, aquí en este suelo que nos toca, que nos toca vivir. Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PADRE EDYL VILLANUEVA NUEVO PÁRROCO DE LA PARROQUIA SAN JOAQUIN

  Padre Edyl Villanueva es el nuevo párroco de la parroquia San Joaquín de Jaihuayco, así lo dio a conocer Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba el pasado Sábado durante la Eucaristía de acción de gracias por la Declaratoria como patrimonio cultural Municipal de la Festividad de San Joaquín.   Y felicidades a toda la parroquia de San Joaquín, con su párroco, padre Edyl, nuevitos, todavía ni un mes, ¿no es cierto? Ni siquiera un mes le daremos un gran aplauso. Hay que tener suerte para esto, ¿no es cierto? Bueno, más que suerte, hay que agradecer a Dios, porque permitir eso. En su primer acto, diríamos así, de lo más grande, como párroco recibí este patrimonio cultural, de verdad, entonces hay que agradecer a Dios, dijo el prelado al referirse al nuevo párroco de la parroquia de Jaihuayco. Recordemos que anteriormente se encontraba como párroco P: Juan Sanizo, quien se ausento al exterior a realizar estudios.  P. Villanueva es Responsable de la Comisión de Li...

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.