Este domingo al mediodía, la parroquia Nuestro Señor de la
Exaltación celebrará la misa central de su Fiesta patronal, así lo dio a
conocer P. Honny Villarroel, párroco del lugar.
La parroquia de la Recoleta
La primera parroquia que se ha desprendido de Santa Ana de Cala Cala es la parroquia Nuestro Señor de la Exaltación de la Recoleta. En el año 1941, esta parroquia ha sido erigida, una nueva parroquia para nuestra iglesia de Cochabamba. Y desde entonces siempre ha habido presencia de sacerdotes diocesanos en esta parroquia y se ha ido configurando y estructurando en lo que queda, señala el P. Honny.
Límites de la Parroquia
En la parte más alta es donde tenemos experiencias diversas, tenemos zonas pastorales fuera de este centro parroquial de la Recoleta, están las capillas de dependientes de la parroquia en Ira-Moscú, está la capilla Santísima Trinidad, un poquito al otro lado, al oeste, está sobre la Circunvalación Potosí, la Capilla de Remedios, y un poquito más arriba todavía está la Capilla Virgen de las Mercedes, y tenemos también una atención de una mini capilla en Cablebol, y una gran ayuda de los Padres Agustinos, que tienen su capilla San Nicolás Tolentino en Tupuraya. También atendemos la parte de Andrada, que es la parte más alta y la parte más pobre, diríamos, es una zona semi-rural, que está sobre la cota en el Tunari, y allá también participamos con la comunidad, llevándoles la preparación de Sacramentos con las Hermanas Hijas de la Iglesia, que son las misioneras de esta zona. También hay otro apoyo que se ha hecho para una guardería que se ha construido ahí arriba con apoyo de otras religiosas. Esto, digamos, es lo que nos toca aquí en esta parte.
Por ejemplo, la catequesis de Primera Comunión y Confirmación lo hacemos en ambientes prestados del Colegio de la Escuela Inmaculada Concepción de Fe y Alegría, que está de aquí a tres cuadras en la Beni y la Santa Cruz. Allá hacemos la catequesis y las otras catequesis en las capillas. También tenemos a los Ministros de la Comunión, que son importantes en nuestra parroquia, aunque después de la pandemia la situación nos ha golpeado fuerte, porque hay que renovar. Tenemos varios ministros mayorsitos. Tenemos el Ministerio de Música en las distintas capillas y aquí al centro.
Están también ahora los jóvenes muy bien organizados, no son muchos, pero los pocos son buenos. Están aquí, en el centro parroquial, los jóvenes misioneros. También están en la capilla de los padres Agustinos una fuerte experiencia de Pastoral Juvenil y en alguna otra capilla.
También nuestros jóvenes son protagonistas, algunos siendo también catequistas. Estamos en organización de lo que es la Pastoral Familiar. Tenemos como movimientos los Cenáculos de Santa María del Espíritu Santo, que funcionan en la parroquia. Están los Heraldos con su coro. Está el Camino Neao-Catecumenal presente en nuestra parroquia y son un fuerte apoyo para nosotros porque están muy inversos en el Consejo Parroquial. Está la devoción de San Expedito, que trae a muchos agentes pastorales, a gente que se está integrando a la parroquia y no solamente está viviendo su compromiso de fe, sino que se está haciendo parte de nuestra parroquia.Está el movimiento DIRMI, que es el Apostolado de la Misericordia. Está el TINI, también que es una experiencia muy especial desde cercanía a Cristo. Tenemos también las capillas, ya les dije, con sus responsables, tanto sacerdotes como laicos que nos animan.
Está la Pastoral Educativa con las Teresianas, que tienen un ambiente para acoger a las señoritas que estudian en la universidad. En la Pastoral Educativa también está la obra de los Padres Agustinos, que apoyan en el Colegio San Agustín. Está también la experiencia del Colegio Pedro Poveda con las Teresianas.
Un plan Pastoral parroquial
Estamos en este tiempo también revisando un poquito nuestro plan pastoral para hacerlo un poquito más actual también, con las nuevas líneas que se nos han dado en el espíritu de la sinodalidad, pero también de este Año Jubilar que nos toca vivir, y lo estamos viviendo también en nuestra parroquia.
Nuestros agentes pastorales
La Fiesta patronal
La fiesta es más una experiencia de comunidad, más de nosotros, no es una fiesta tan grande como otras que tiene otros alcances, por que además coincide con el aniversario cívico departamental de Cochabamba, entonces nos disminuye aquello, por los desfiles, ciertas actividades que existen en torno a los festejos del departamento, entonces nosotros nos reducimos un poquito más a una experiencia espiritual de familia.
Otra fiesta grande la celebramos también es el 8 de diciembre, que es la fiesta de la Inmaculada, y que es la fecha en la que esta parroquia ha nacido, entonces tenemos estas dos celebraciones festivas grandes y otras más que también como todas las otras parroquias las celebramos.
Los desafíos
Cierto que desafíos se presentan muchos, estamos cabalmente en este tiempo trabajando en el Consejo Parroquial y vemos, todo lo que es la desintegración familiar, esta nueva mentalidad que se está presentando en la gente de hoy.
Nuestros niños, nuestros jóvenes están siendo educados de otra manera, la fe está quedando un poco al margen, y muchas familias que se dicen católicas, religiosas, gente de iglesia, pero de pronto nuestra educación está muy frágil, entonces tenemos esos desafíos de llenar los vacíos de nuestros niños y jóvenes, que son el presente y futuro de nuestra patria, de nuestra iglesia.
Entre muchas cosas están los jóvenes, está la familia, que también nos hemos puesto como reto, y estamos en esa experiencia de llevar la palabra de Dios allá donde se necesita para curar heridas, para unir a las familias, para darle sentido a la vida de muchos jóvenes y niños que desde muy pequeños hoy en día dicen soy ateo, no creo en Dios, y las familias sufren por todo esto.
Comentarios
Publicar un comentario