Ir al contenido principal

Jóvenes y solidaridad destacan el servicio pastoral de la parroquia Nuestra Señora del Camino


 Padre Ramiro Ortuño, párroco de la Parroquia Santa María del Camino de zona sud nos da a conocer las fortalezas y los desafíos de esta institución eclesial en una entrevista.

Ubicación de la parroquia

La parroquia está ubicada en la zona de Uspha Uspha, en el kilómetro 9 de la avenida Petrolera. Es una parroquia bien periférica, ya que es la frontera entre Cercado y el Valle Alto. Nuestra parroquia tiene esa mezcla, podríamos decir, de la ciudad y del campo, porque una parte de la parroquia pertenece a Cercado y otra parte pertenece al Valle Alto.

Nuestra parroquia, como ustedes saben, toda esa zona de Uspha Uspha está en crecimiento. Cada vez más los loteadores están loteando las montañas y como los precios de los lotes son accesibles, hay mucha gente del lado de Potosí, algunos de Sucre o del mismo Valle Alto. Se compran el terrenito y están ahí agrandando más y más, están subiendo más y más a las montañas.

 

La parroquia tiene esta característica, que recibe a gente de otros lugares, de otros departamentos. Nosotros, de acuerdo a eso, nos estamos un poco acomodando, porque, por ejemplo, ahora tenemos 5 capillas en nuestra parroquia, pero con el pasar del tiempo, como se van abriendo urbanizaciones, se van abriendo otras OTB´s, entonces nosotros no abastecemos a lo que estamos ofreciendo a la gente. Por eso, como digo, con el pasar del tiempo, esto va a ir creciendo un poquito más y bueno, para nosotros el reto siempre es, por lo menos, tratar de llegar a toda la gente.

Presencia de Comunidades religiosas

Por ahora, como digo, tenemos cinco capillitas que están ubicados alrededor de la parroquia y lo lindo de esto es que, gracias a Dios, digo, que la parroquia cuenta con cinco comunidades religiosas.

 

Cuatro comunidades religiosas están ubicadas en las OTBs. O sea, en el centro de Uspha Uspha , está mi persona y en las OTB´s que están alrededor, ahí en la periferia, están las comunidades religiosas ellas, a través de obras sociales y, por supuesto, la pastoral, que es la catequesis que se tiene, ellas atienden.

La parroquia está compuesta por el párroco, las religiosas y en cada capilla tenemos los catequistas. Lo lindo de nuestra parroquia es que la mayor participación se da por parte de los jóvenes. Los jóvenes son los que le dan vida a nuestra parroquia y esto hace que nos contagien también a nosotros, no a los religiosos que hay en la parroquia.

 

Claro, por supuesto, como en toda parroquia hay la catequesis, hay los ministerios de música, están los monaguillos, están aquellos hermanos y hermanas que nos ayudan con la Palabra también. Entonces, un poquito los agentes pastorales están ubicados en esto, pero como decía hace rato, la parroquia tiene lo que son las obras sociales. Nos caracterizamos por tener comedores, por tener apoyos escolares y en estas obras sociales Caritas nos ayuda bastante también.

La situación social y económica de la parroquia

 

Pero como he dicho hace rato, como nuestra parroquia está en crecimiento, más es la demanda, porque de verdad, como estamos ubicados en la periferia, ver a familias realmente que viven en condiciones lamentables, porque normalmente los que viven en nuestra parroquia, todos estos se dedican al comercio libre, informal. Entonces ellos, los papás y las mamás, salen, todos los días salen y los dejan a sus niños, porque si no, ¿de dónde van a traer para alimentar a sus niños? Y muchos de los niños están en el colegio, sí hay escuelas, pero después ya se quedan ahí solitos y a veces los papás los dejan con algo para comer y todo eso. Hay por hacer mucho en este aspecto.

Más comedores y apoyo escolar

A mí me gustaría tener en cada zona un comedor y un apoyo escolar, pero bueno, depende mucho también de las ayudas. Entonces, ese es uno de los desafíos que tenemos en nuestra parroquia, no poder llegar a abastecer, por lo menos con estas obras sociales, porque de verdad, cuando uno llega a estos lugares, se pregunta, ¿y yo qué puedo hacer o yo qué estoy haciendo? Entonces, un poquito eso. Después, otro desafío es eso de las iglesias evangélicas, porque la gente que viene de Potosí y de otros lados, vienen también con su fe, con su creencia.

Y lamentablemente, cada familia que se viene, porque se vienen así por familia, se vienen a establecer, traen también su fe, su creencia. Y hemos visto que la presencia de iglesias evangélicas o protestantes, hay bastante, hay bastante. Y bueno, ese es un desafío para nosotros quizás.

Hemos tratado de un poquito alivianar esto con la presencia de las religiosas, de los catequistas. Nos gustaría tener muchos agentes pastorales para poder tener más presencia de la iglesia católica, pero a veces un poquito el compromiso también falla. Entonces, un poquito es así a nivel global, la parroquia, cómo está andando, cómo está funcionando.

Fiesta patronal de la parroquia

Vamos a tener la novena, las vísperas y la fiesta, el sábado 4 de octubre, las vísperas y domingo 5 octubre la Fiesta central.

 

Entonces, es una fiesta que, por lo menos desde el año pasado, estamos tratando de hacer crecer un poquito más. No es que es una fiesta grande, donde hay muchas fraternidades.

Pero siempre andando también de la mano con la OTB que nos acoge, con la cual estamos rodeados. Con ellos un poco estamos en ese afán. Y bueno, estamos preparándonos para eso.

 

Nuestros participantes importantes son siempre la catequesis, la primera comunión, la confirmación, el grupo juvenil. Ellos son nuestros principales actores y con ellos se empieza a armar también lo que es la fiesta de la Virgen del Rosario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PADRE EDYL VILLANUEVA NUEVO PÁRROCO DE LA PARROQUIA SAN JOAQUIN

  Padre Edyl Villanueva es el nuevo párroco de la parroquia San Joaquín de Jaihuayco, así lo dio a conocer Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba el pasado Sábado durante la Eucaristía de acción de gracias por la Declaratoria como patrimonio cultural Municipal de la Festividad de San Joaquín.   Y felicidades a toda la parroquia de San Joaquín, con su párroco, padre Edyl, nuevitos, todavía ni un mes, ¿no es cierto? Ni siquiera un mes le daremos un gran aplauso. Hay que tener suerte para esto, ¿no es cierto? Bueno, más que suerte, hay que agradecer a Dios, porque permitir eso. En su primer acto, diríamos así, de lo más grande, como párroco recibí este patrimonio cultural, de verdad, entonces hay que agradecer a Dios, dijo el prelado al referirse al nuevo párroco de la parroquia de Jaihuayco. Recordemos que anteriormente se encontraba como párroco P: Juan Sanizo, quien se ausento al exterior a realizar estudios.  P. Villanueva es Responsable de la Comisión de Li...

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.