Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Jóvenes y solidaridad destacan el servicio pastoral de la parroquia Nuestra Señora del Camino

  Padre Ramiro Ortuño, párroco de la Parroquia Santa María del Camino de zona sud nos da a conocer las fortalezas y los desafíos de esta institución eclesial en una entrevista. Ubicación de la parroquia La parroquia está ubicada en la zona de Uspha Uspha, en el kilómetro 9 de la avenida Petrolera. Es una parroquia bien periférica, ya que es la frontera entre Cercado y el Valle Alto. Nuestra parroquia tiene esa mezcla, podríamos decir, de la ciudad y del campo, porque una parte de la parroquia pertenece a Cercado y otra parte pertenece al Valle Alto. Nuestra parroquia, como ustedes saben, toda esa zona de Uspha Uspha está en crecimiento. Cada vez más los loteadores están loteando las montañas y como los precios de los lotes son accesibles, hay mucha gente del lado de Potosí, algunos de Sucre o del mismo Valle Alto. Se compran el terrenito y están ahí agrandando más y más, están subiendo más y más a las montañas.   La parroquia tiene esta característica, que recibe a g...

Mons. Aparicio a comunidades católicas de la zona andina: Sigamos caminando juntos, que Dios nos ayude siempre

Del 26 al 28 de septiembre en las instalaciones de Cadeca se desarrollo el VIII Encuentro de comunidades cristianas católicas de la zona Andina, la misma conto con la participación de miembros de las parroquias de la zona andina de nuestra Iglesia de Cochabamba. El encuentro realizado el pasado finde semana tuvo diferentes momentos, realizaron la peregrinación a la puerta Santa del Santuario de Urcupiña, hubo adoración al Santísimo sacramento, una eucaristía de sanación entre otras actividades, destacaron también los momentos musicales de alabanza. La actividad finalizó con una eucaristía que estuvo presidida por Mons. Oscar Aparicio, quién en su homilía dijo: Resumen de la homilía de Mons. Oscar Aparicio en la clausura del VIII Encuentro de comunidades cristianas de la zona andina. Nuestro destino final Hemos sido creados por Dios. Peregrinamos en este mundo porque hemos sido creados para estar también en este mundo, ¿no es cierto? Aunque es poco el tiempo que pasamos en est...

Semana Teológica 2025 - Palabras de Inauguración de Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba

  Amigos, hermanas, es un gusto inaugurar esta Semana Teológica retomando lo que ya ha sido también nuestro camino aquí en Cochabamba de muchos años. No es primera vez que nos encontramos en una Semana Teológica. Es cierto que ha habido un pequeño paréntesis y un tiempito. Es que la verdad es que el coronavirus nos ha llevado a ese bichito de porquería, porque de verdad nos ha cambiado tantas cosas. Incluso muchos hablaban de un mundo diferente después del 2019-2020. Y en parte es verdad, es verdad. Como vienen a ser nuestras actividades pastorales, nuestras reflexiones pastorales, incluso todo lo que puede ser nuestra vida cotidiana de pastoral, han como que cambiado y han traído otros, otros aires, otros aires. Si nosotros nos remontamos a lo que ha sido esos años, me imagino que alguno vivirá o recordará las situaciones trágicas que hemos tenido que vivir. Y en este caso concreto, por ejemplo, la cantidad de Eucaristías virtuales que hemos podido tener. Personalmente yo ...

Mons. Oscar Aparicio: La solidaridad y el compartir son importantes

  El Arzobispo de Cochabamba, Mons. Oscar Aparicio, destacó durante su homilía que la solidaridad y el compartir son muy importantes: El pan que podemos tener, hermanos míos, se corrompe, si no lo repartimos mañana o pasado y hasta con moho, dijo. Los bienes terrenales, temporales, son los bienes que necesitan estar también a disposición nuestra y de los demás, porque la solidaridad y el compartir y la fraternidad es importante, porque así vivimos asegurados también en Dios y no en estos otros bienes. Aunque vendrán, aunque vendrán, el Evangelio es aquel que pone otra vez la comparación muy clara y muy evidente, resaltó, la primera autoridad eclesial de Cochabamba. HOMILÍA DE MONS. OSCAR APARICIO DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE Muy amados hermanos y hermanas, perciben ustedes, me imagino, que esta palabra que se nos ha proclamado, que ciertamente es una palabra para seguir al Señor, es el Maestro, el Señor Jesús, que a través de sus palabras, de sus enseñanzas, nos va educando par...

Presidentes de movimientos laicales de la Arquidiócesis de Cochabamba sostuvieron reunión

Con el objetivo reconocerse, organizar y aunar esfuerzos en las próximas actividades arquidiocesanas presidentes de movimientos laicales de Cochabamba sostuvieron su primera reunión del año convocada por el Consejo Jurisdiccional de Laicos y la Vicaría Pastoral para Comunitariamente crearon un mapeo de la misión y acción que realiza cada carisma. El evento se realizó el día jueves 25 de septiembre, en el auditorio de la Vicaría Pastoral, desde las 18:30 a 20:30 h, se celebró la primera reunión con los presidentes de movimientos laicales de Cochabamba. La oración inicial estuvo a cargo del Movimiento familiar cristiano, la motivación del tema sobre las conclusiones del sínodo arquidiocesano fue realizada por el Padre Juan Carlos Molina y la dinamización del trabajo en grupo la realizó Wara Vildozo G. Asistieron un total de 45 representantes, quienes participaron activamente con las propuestas de temáticas, dinámica de trabajo y comisiones para la realización de la Asamblea arquidioc...

Responsables de las Obras de salud sostuvieron Asamblea

 La mañana de hoy viernes 26 de septiembre, responsables de distintas Obras de salud de la Arquidiócesis de Cochabamba sostuvieron su primera Asamblea que fue convocada por la pastoral de Salud de nuestra Iglesia. El objetivo de la actividad fue fortalecer el servicio de las distintas obras, compartir experiencias y saber las necesidades actuales de cada una de ellas. Participaron en la actividad alrededor de 11 Obras de salud de la Iglesia de Cochabamba. La asamblea se realizó desde las 9:30 de la mañana en el salón de la Pastoral Social Caritas.

Fiesta en honor a la Virgen del Rosario en Colomi

  La parroquia San Isidro de Colomi ha dado a conocer el programa de la fiesta de la Virgen del Rosario que se realizará del 1 al 13 de octubre. Dicha fiesta religiosa no es una fiesta más, sino una fiesta de identidad e historia del pueblo de Colomi, según señala el párroco del lugar P. Michael Pizarro. Programa de la festividad de la Virgen del Rosario Parroquia San Isidro de Colomi Miércoles 1 de Octubre:   19:00 Novena con las Fraternidades Jueves 2 de Octubre: 19:00 Novena, Zona Central Viernes 3 de Octubre: 19:00 Novena en la zona Sud Sábado 4 de Octubre: 18:00 Elección de la Ñusta con la participación de todas las fraternidades, amenizado por un grupo musical ( Lugar Coliseo Municipal) 19:00 Novena en la zona Barrientos Domingo 5 de Octubre: 14:00 Gran Convite con la participación de todas las fraternidades 19:00 Novena en la zona Norte Lunes 6 de Octubre: 19:00 Novena en la zona Oeste Martes 7 de Octubre: 11:00 Misa de cumpleaños d...

La Virgen María de la Merced nos acompaña señala Mons. Aparicio

  Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba resaltó el día de hoy 24 de septiembre la cercanía y la compañía de la Virgen de la Merced con los privados de libertad: El hecho de que sea la Virgen Nuestra Señora de la Merced patrona también de las penitenciarías, de las cárceles, y evidentemente haciendo el mensaje concreto a aquellos que gozan de la libertad, aunque también tengan justamente este cautiverio. Es un anuncio profundo. Hasta hemos recordado las palabras del Papa Francisco en la cárcel de Palmasola, hace años atrás, cuando decía él, yo me reconozco pecador, pero un pecador perdonado, misericordiado por Dios, dijo. … se puede vivir la libertad también en una situación así. Y un llamado fuerte a que cuantos inocentes en las cárceles están presentes y necesitan justamente, no sólo un juicio justo, sino también no estar en tanta prevención de lo que puede ser años de años, que dan gravísimos problemas también a nuestras penitenciarías, a nuestras cárceles, de cuánta ge...

Mons. Oscar Aparicio: Deben anunciar a los demás este ser perdonados, amados y libres en el Señor

Agentes pastorales de Pastoral penitenciaria participaron de una misa de envió el pasado sábado 20 de septiembre. La misma se realizó en la catedral San Sebastián de Cochabamba y fue presidida por la primera autoridad de la Iglesia de Cochabamba, Mons. Oscar Aparicio. … sino diríamos un agente de pastoral que anuncia, que anuncia el Evangelio, que anuncia a Jesucristo nuestro Señor, ciertamente en un contexto muy concreto y muy claro. Doy gracias también a Dios y a ustedes por esta iniciativa de no sólo pensar en un momento concreto de espiritualidad, de acción de gracias, un momento particular también de alguna manera así de envío a lo que sea la misión propiamente de la Iglesia y específicamente a los privados de libertad… tiene un sentido muy hermoso, el hecho de que desde aquí se pueda hacer de alguna manera este envío subrayando como dice la palabra de Dios, el mostrar la misericordia, el amor y aquello fundamental que es del ser humano que somos libres en el Señor, resaltó el A...

Mons. Oscar Aparicio: Es posible construir familias que van en la santidad y en la justicia

  Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba resaltó el día de hoy en su homilía que es posible construir familiar en la santidad y en la justicia, las palabras fueron vertidas en el marco de su homilía en medio de la celebración de votos matrimoniales en la catedral metropolitana de Cochabamba. Vean que entonces, así como el pueblo de Israel estaba en pos de todos los otros pueblos, su función fundamental de ustedes es ser luz, sacramento de salvación. Que viéndoles a ustedes, todos reconozcamos que es posible ser fieles, es posible construir el amor, es posible construir familias que van en la santidad y en la justicia, dijo Mons. Aparicio. …. es posible también ser este signo del amor apoyados en Dios y en el amor a Dios y a los hermanos, que es posible también acoger a aquellos que más lo necesitan, es posible rechazar la corrupción, es posible vivir en justicia, en paz, en amor, en serenidad, es posible construir una sociedad, una sociedad que sea también reflejo de la ...