Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Mons. Óscar Aparicio: “No busquen entre los muertos al que está vivo; nuestra esperanza está en la vida eterna”

En la celebración por la Conmemoración de los Fieles Difuntos, Mons. Óscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba, presidió la Eucaristía invitando a los fieles a vivir este tiempo con esperanza y fe en la resurrección del Señor. Basando su reflexión en el Evangelio proclamado, el Arzobispo recordó las palabras del ángel en la mañana de Pascua: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado.” Mons. Aparicio destacó que este mismo anuncio pascual se aplica hoy a los santos y a todos los fieles difuntos: “Lo que se dice de Jesús, se dice también de ellos. No busquen entre los muertos a los que viven en el Señor. La muerte no tiene poder sobre la vida; el amor de Dios la vence.” En el contexto del Año Jubilar de la Esperanza, el prelado explicó que la fe cristiana mira la muerte no como un final, sino como el paso hacia la vida plena en Dios: “No hemos nacido para quedarnos en la tumba. Hemos nacido para vivir en la gloria del Señor. Nuestra fe nos impulsa a c...

La Facultad de Teología San Pablo y el CETAP firman convenio académico para fortalecer la formación pastoral en Cochabamba

Con el propósito de fortalecer la formación teológica y pastoral de los agentes evangelizadores, la Facultad de Teología San Pablo de la Universidad Católica Boliviana (UCB) y el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral (CETAP) de la Arquidiócesis de Cochabamba suscribieron un Convenio Institucional de Cooperación Académica. El acuerdo fue firmado por el P. Dr. Manuel G. Hurtado Durán, S.J., Presidente de la Facultad de Teología San Pablo, y el Pbro. Lic. Milton Claure Peredo, Director del CETAP, en un acto que reafirma el compromiso conjunto de ambas instituciones por impulsar la formación integral de los agentes pastorales de la arquidiócesis. “La evangelización requiere de agentes bien formados, con mente y corazón abiertos al conocimiento y a la experiencia viva con Jesucristo. Este convenio académico es una oportunidad para profundizar la fe desde el estudio y el servicio pastoral”, destaca una nota enviada a nuestra redacción por el CETAP. El convenio tiene como o...

Misioneras de Jesús, Verbo y Víctima: Servir es nuestra forma de evangelizar

  La congregación Misioneras de Jesús, Verbo y Víctima, fundada por Monseñor Kaiser en el Perú, fue creada para llevar el Evangelio a los lugares más alejados, pobres y abandonados, especialmente donde no hay sacerdote residente. “Procuramos reemplazar al sacerdote en todo lo posible, menos en lo que es propio de su ministerio, como la consagración y la confesión. Nuestra labor es espiritual y también humana: acompañamos a las comunidades con cercanía y servicio”, explicaron las religiosas. Desde 1982, la congregación cuenta con reconocimiento pontificio, lo que les permite administrar el bautismo, asistir matrimonios, preparar a los fieles para los sacramentos y acompañar a los enfermos y moribundos con actos de contrición y comunión. Además, las misioneras se hacen cargo del despacho parroquial en las comunidades donde sirven, según comparte con nosotros la Hermana María Pía, miembro de la comunidad religiosa. A su vez, desarrollan una labor social integral, brindando talle...

Misioneras de Jesús, Verbo y Víctima presentan película sobre su fundador Mons. Federico Kaiser

Con el objetivo de dar a conocer la vida, obra y espiritualidad de su fundador, Monseñor Federico Kaiser, las Misioneras de Jesús, Verbo y Víctima presentarán en Cochabamba la película “El Pastor de los Andes”, una producción que narra la historia del obispo alemán que dedicó su vida a evangelizar en zonas rurales y alejadas del Perú. La proyección se realizará el sábado 15 de noviembre a las 18:00 en el Teatro Santo Domingo Savio, y el domingo 16 de noviembre en el Cine Capitol, con dos funciones, a las 9:00 y 11:30 de la mañana. “Queremos que la gente conozca esta obra misionera y la figura de nuestro fundador, que está en proceso de beatificación. Monseñor Kaiser fue un pastor que escuchó el llamado de los Andes y respondió fundando nuestra congregación para llevar el Evangelio a los lugares más pobres y abandonados”, explicó la Madre María Pía. Monseñor Kaiser, originario de Alemania, fue designado obispo de la Prelatura de Caravelí en Perú, donde, ante la falta de sacerdotes y rel...

La Conferencia “La Milagrosa” celebró 25 años de servicio en Cochabamba

  Con una Misa de Acción de Gracias celebrada en la Catedral Metropolitana de Cochabamba, la Conferencia “La Milagrosa” de la Sociedad de San Vicente de Paúl, el pasado sábado,  conmemoró sus 25 años de servicio y compromiso con los más necesitados, reafirmando su carisma de fe, esperanza y caridad en la Iglesia local. La Eucaristía fue concelebrada por el Arzobispo de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el P. Vicentino, Jorge Manrique, quien destacó el valor de la caridad vicentina como una expresión viva de la comunión eclesial. “Esta es la obra de Cristo, la misión del Señor que ustedes continúan en medio de la Iglesia de Cochabamba. La caridad que realizan es signo concreto del amor de Jesús hacia los más pobres”, expresó durante la homilía el Padre Jorge. Durante la celebración, se recordó con gratitud a los voluntarios, consocios e Hijas de la Caridad que, inspirados en el ejemplo de San Vicente de Paúl y del Beato Federico Ozanam, han sostenido la obra del comedor “...

Comedor “Olla de la Madre”: Cada gesto solidario en favor del necesitado es una oración viva que se eleva a Dios

El Comedor “Olla de la Madre”, una obra encomendada por Monseñor Tito Solari y administrada desde hace 14 años por un grupo de voluntarios vicentinos de la Conferencia La Milagrosa, perteneciente a la Sociedad de San Vicente de Paúl en Bolivia, se encuentra ubicado en la calle Jordán, casi esquina Ayacucho, en la ciudad de Cochabamba. El comedor brinda almuerzos diarios, de lunes a viernes, a personas en situación de calle, en su mayoría adultos mayores. Cada jornada inicia con un momento de oración y fraternidad, seguido por la distribución de alimentos nutritivos preparados con dedicación y cariño, según informó don Ángel Antezana, responsable del comedor. “Nuestros comensales son nuestros abuelitos. Antes de compartir el pan, compartimos la fe. Es una experiencia de encuentro y esperanza”, expresó don Ángel. Al referirse a los beneficiarios, añadió que el 99% de los comensales son personas en situación de calle. “Cuando llega un nuevo hermano que solicita el servicio, realizamos una...

Mons. Iván Vargas: El encuentro con el Señor debe ser cara a cara, desde la humildad y la sencillez del corazón

  En el marco de la Fiesta del Señor de los Milagros, celebrada en el Santuario de la Virgen de Urcupiña, Mons. Iván Vargas, Obispo Auxiliar de Cochabamba, presidió la Eucaristía invitando a los fieles a vivir una fe auténtica, fundada en la humildad, la oración sincera y la conversión del corazón. Durante su homilía, el prelado expresó su cercanía con quienes siguen las celebraciones desde sus hogares o lugares de enfermedad, recordando que el Señor también llega a ellos con su amor y misericordia. “Que Dios les conceda la salud del alma y del cuerpo, y que también oren por nosotros”, dijo, dirigiéndose a quienes no pudieron asistir presencialmente, dijo. Mons. Vargas destacó el dinamismo del Santuario de Urcupiña, al que calificó como “una parroquia viva, con piedras vivas”, por el compromiso de sus numerosos grupos y cofradías. En especial, felicitó a la Cofradía del Señor de los Milagros, que celebró su 24º aniversario de servicio, oración y testimonio de fe. “Nuestro santuario...

Mons. Oscar Aparicio: El justo no es quien se cree perfecto, sino quien reconoce su necesidad de Dios

En su homilía dominical, Mons. Óscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba, invitó a los fieles a vivir una fe marcada por la humildad, la oración perseverante y la confianza en Dios, recordando que la verdadera justicia proviene sólo del Señor y no de los méritos personales. Reflexionando sobre la parábola del fariseo y el publicano, el Arzobispo señaló que Jesús nos enseña a orar con sencillez y corazón abierto, sin compararnos con los demás ni creernos mejores que otros. “El fariseo da gracias no por el amor o la misericordia de Dios, sino porque se considera superior a los demás. El publicano, en cambio, reconoce su pecado y pide perdón. Es él quien vuelve justificado ante Dios”, explicó Mons. Aparicio. El prelado destacó que la oración cristiana es relación viva con Dios, basada en la escucha y en la intercesión por los demás: “No se trata de hacer planes o proyectos humanos, sino de escuchar a un Dios que habla y está presente. La oración debe ser perseverante, insistente y humilde”....

La Cofradía del Santo Sepulcro mantiene viva la fe y el servicio en Quillacollo

  Con profundo espíritu de fe y compromiso, los miembros de la Cofradía del Santo Sepulcro de la parroquia de San Ildefonso y Santuario de Urcupiña, continúan viviendo y transmitiendo una tradición que une generaciones en torno a la devoción y al servicio cristiano. Entre ellos se encuentra Marcelo Torrez, joven integrante del directorio, quien comparte con gratitud cómo su vocación nació al ver el testimonio de su abuelo, don César Torrez, quien también pertenecía a la cofradía. “Desde niño lo veía participar en las procesiones del Viernes Santo, y junto a mi mamá derramábamos flores. Él fue mi referente, y siempre quise ser como él”, recordó emocionado. Hace ya seis años, Marcelo decidió unirse a la Cofradía, donde hoy colabora activamente como Presidente de la Cofradía de los Caballeros del Santo Sepulcro que combina dos dimensiones fundamentales: la evangelizadora, centrada en la oración y la vida parroquial, y la caritativa, expresada en diversas acciones sociales a lo l...

Jóvenes de la Pastoral Juvenil de la Vicaría Centro inician campaña solidaria

  Con espíritu misionero y corazones dispuestos al servicio, los jóvenes de la Pastoral Juvenil de la Vicaría Centro iniciaron una campaña solidaria destinada a apoyar y acompañar a personas de la tercera edad y niños en situación de vulnerabilidad, así lo dio a conocer Favio Condori Vaca, Coordinador de la Pastoral Juvenil de la Parroquia Madre de la Divina Providencia. La iniciativa incluye una recolección de donaciones, como peluches, juguetes y libros, que serán entregados durante las visitas a hogares de ancianos y de niños, programadas a lo largo de las próximas semanas. “No queremos que esta campaña se limite a la época navideña. La idea es compartir tiempo, cariño y esperanza con quienes más lo necesitan. Queremos dejar nuestro granito de arena y mostrar el amor de Dios con gestos concretos”, expresó Fabio Condori. Las donaciones pueden ser entregadas en la oficina parroquial del Centro Pastoral de la parroquia del Hospicio, en la Secretaría Parroquial, a cargo de la ...

Holywins: La Santidad Vence, una contrapropuesta a Halloween

   Niños y familias de Punata celebran la alegría de los santos Con el lema “La Santidad Vence”, el grupo Infancia, Adolescencia y Familias Misioneras de la parroquia San Juan Bautista de Punata celebrará este año la tercera versión del Concurso de Disfraces “Holywins”, una actividad que busca contraponer el sentido cristiano de la fiesta de Todos los Santos al enfoque cultural del “Halloween”, promoviendo en cambio la alegría, la fe y los valores del Evangelio, según dio a conocer María Sol Castro Ascarraga - Coordinadora de la Infancia, Adolescencia y Familias Misioneras. El evento, que nació como una iniciativa misionera local hace tres años, se ha convertido en una fiesta de fe y testimonio, donde niños, adolescentes, catequistas y familias enteras se visten de sus santos y santas favoritos para dar a conocer sus historias de vida, su ejemplo de servicio y su amor a Dios, señala la María Sol. “Queremos que los niños conozcan a los santos como amigos de Jesús, ejemplo...

La Infancia, Adolescencia y Familias Misioneras de Cochabamba: una comunidad que evangeliza desde el hogar

  Con entusiasmo y profunda fe, el grupo Infancia, Adolescencia y Familias Misioneras de la parroquia San Juan Bautista de Punata continúa fortaleciendo su misión de formar discípulos desde la familia, llevando el mensaje del Evangelio a niños, adolescentes y padres que desean vivir su fe en comunidad. Esta iniciativa, que nació hace más de 12 años, según señala María Sol Castro Ascarraga - Coordinadora de la Infancia, Adolescencia y Familias Misioneras,  en la comunidad de Takachi (Punata), comenzó con apenas siete integrantes y hoy reúne a decenas de familias de distintas zonas del departamento, unidas por el deseo de crecer juntas en la fe y el compromiso misionero. “La Infancia y Adolescencia Misionera fue el punto de partida. Los niños se formaban, aprendían a orar y a conocer la Biblia. Luego los padres sintieron la necesidad de acompañar ese proceso y así nació el grupo de Familias Misioneras”, compartió María Sol, una de las fundadoras del grupo. Durante la ...

Inician los trabajos de restauración del Santo Sepulcro en la parroquia de San Ildefonso y Santuario de Urcupiña

  La Cofradía de los Caballeros del Santo Sepulcro de la parroquia de Quillacollo ha iniciado los trabajos de refacción y restauración de la urna del Señor del Santo Sepulcro, ubicada en la Capilla de la cripta del templo parroquial. La iniciativa busca preservar este espacio de gran valor religioso y patrimonial, muy visitado especialmente durante la Semana Santa. El presidente de la Cofradía, Marcelo Torrez, informó que los trabajos comenzaron hace aproximadamente dos semanas, debido al notable deterioro del pan de oro que recubre la urna. “Vimos bastante deterioro en el pan de oro y por eso se decidió realizar una refacción completa. Se está dorando nuevamente toda la urna, cambiando el tapiz interior y el colchón donde reposa el cuerpo del Señor”, explicó. Durante el proceso, la imagen del Señor del Santo Sepulcro permanecerá temporalmente fuera de su urna hasta que concluyan las labores de restauración. Torrez recordó que la Cofradía, fundada en 1960, lleva más de seis déc...

Fiesta de Todos Santos y la Conmemoración de los Fieles Difuntos, fiesta de fe, oración y solidaridad

P. Juan Carlos Molina, Vicario Pastoral de la Arquidiócesis de Cochabamba invitó a todos los fieles a participar con espíritu de fe, oración y solidaridad en las próximas celebraciones de la Solemnidad de Todos los Santos (1 de noviembre) y la Conmemoración de los Fieles Difuntos (2 de noviembre), tradicionalmente conocidas en nuestro medio como la Fiesta de Todos Santos. El Vicario Pastoral explicó que, aunque ambas celebraciones se viven de manera continua, tienen significados distintos y complementarios. “El primero de noviembre está dedicado a todos los santos que ya gozan de la Gloria del Cielo, no solo a los que figuran en el calendario litúrgico, sino también a los santos anónimos, hombres y mujeres bautizados que vivieron con fidelidad su fe”, señaló. Por su parte, el 2 de noviembre la Iglesia conmemora a los fieles difuntos, “aquellos hermanos nuestros que han partido de esta vida y que, si aún necesitan purificación, reciben el consuelo de nuestras oraciones para que el S...

La Conferencia Boliviana de Religiosas y Religiosos presenta su nueva imagen institucional

   Con espíritu de renovación y esperanza, la Conferencia Boliviana de Religiosas y Religiosos (CBR) presentó oficialmente su nueva imagen institucional, signo de comunión, identidad y compromiso de la vida consagrada con el pueblo de Dios en Bolivia, según el video publicado en el canal de Youtube de la CBR Bolivia.   El nuevo logotipo integra el mapa de Bolivia con los colores de la bandera nacional —rojo, amarillo y verde— que expresan la presencia y servicio de los consagrados y consagradas en todas las regiones del país, abrazando la riqueza de su plurinacionalidad, su diversidad de lenguas, culturas, gozos y esperanzas, resalta la presentación. “Esta nueva imagen expresa la fuerza del Espíritu que anima nuestra misión. Somos una Iglesia viva, en camino, que camina junto al pueblo boliviano, sirviendo con fidelidad, alegría y esperanza”, explica el video institucional. Las siglas CBR, en un estilo renovado y moderno, transmiten dinamismo, creatividad y audacia en...

La Iglesia de Cochabamba invita a celebrar la vida y la santidad frente a las prácticas ajenas a la fe cristiana

  Ante la proximidad de la festividad de Halloween, el P. Juan Carlos Molina, Vicario Pastoral de la Arquidiócesis de Cochabamba, hizo un llamado a los fieles católicos a vivir cristianamente la víspera de Todos los Santos, recordando que esta fecha debe ser una oportunidad para celebrar la vida y la santidad, y no los signos de muerte o de oscuridad.   “Halloween, si bien en inglés All Hallows Eve significa ‘víspera de todos los santos’, lamentablemente se ha convertido en una celebración rodeada de símbolos que no van con nuestra fe cristiana”, expresó el Vicario Pastoral de la iglesia de Cochabamba. El sacerdote recordó que en muchas parroquias se promueven actividades alternativas para los niños y jóvenes, invitándolos a disfrazarse de santos o ángeles y a participar en encuentros de oración y alegría cristiana, en lugar de fomentar disfraces y símbolos de terror. “No está permitido, ni es bueno para un fiel católico, rendir culto a la muerte o a signos que la exalta...

Se prepara el Segundo Encuentro Nacional de Músicos Evangelizadores

  Con el lema “Adoradores en espíritu y en verdad”, los días viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de diciembre se llevará a cabo en el Centro Educativo Jerónimo UCERA de Cochabamba, el Segundo Encuentro Nacional de Músicos Evangelizadores, según informó Martín Domínguez, Coordinador de los Ministerios de música de la Arquidiócesis de Cochabamba. Después del primer encuentro realizado en 2023, que reunió a más de 75 participantes de todo el país, esta segunda versión busca fortalecer la comunión, la formación y la espiritualidad de quienes sirven a la Iglesia a través del canto y la música litúrgica. Este año se espera la participación de al menos 100 hermanos músicos provenientes de las 18 jurisdicciones eclesiásticas de Bolivia.   La convocatoria está dirigida a coros, grupos de canto, tríos, dúos y solistas que animan la liturgia y acompañan las celebraciones en parroquias, comunidades y movimientos. Las cartas de invitación ya han sido enviadas a los delegados de las Comi...

Festival Misionero reunirá a ministerios y comunidades en una tarde de alegría y fe

  En el marco de la celebración del Domingo mundial de las Misiones en la Arquidiócesis de Cochabamba, este domingo 26 de Octubre en la Plaza de las Banderas se llevará a cabo el Festival Misionero, un encuentro de alabanza, fraternidad y compromiso evangelizador que busca fortalecer la comunión y la alegría de la misión en nuestra Iglesia, según informó Martín Domínguez Ríos Coordinador de los Ministerios de Música de la Arquidiócesis de Cochabamba. El programa está previsto para iniciar a la una de la tarde, con la participación confirmada de varios Ministerios de Música, entre ellos Jobel, Voces a Cristo, Son de Dios, el Ministerio de Música de la Arquidiócesis de Cochabamba y el Ministerio de Danza Jerusalén del Centro San Martín. El espacio permanecerá abierto a la participación de congregaciones religiosas y grupos misioneros, que podrán sumarse con cantos, danzas u otras expresiones artísticas propias de la evangelización. Esta apertura busca mantener viva la creatividad...

La Infancia y Adolescencia Misionera: semillero de fe y compromiso en la Arquidiócesis de Cochabamba

Dentro de la vida misionera de la Iglesia, la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM) se ha consolidado como la obra más antigua y conocida de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en la Arquidiócesis de Cochabamba, siendo un verdadero semillero de fe, servicio y vocación cristiana. Desde hace décadas, la IAM ha acompañado a miles de niños y adolescentes en su camino de crecimiento espiritual, animándolos a vivir la misión desde pequeños y a descubrir su lugar dentro de la Iglesia como discípulos y misioneros de Cristo. “La Infancia y Adolescencia Misionera motiva el liderazgo misionero desde los más pequeñitos. Es un proceso de formación que ayuda a los niños a crecer en la fe, en el servicio y en la alegría de compartir el Evangelio”, señaló la Lic. Carla Delgado responsable de OMP Cochabamba. El proceso formativo que impulsa la IAM acompaña a los niños desde su preparación para la Primera Comunión, continúa durante su etapa adolescente y se proyecta hacia la catequesis de confirmac...

Jubileo misionero y renovación de promesas marcan la celebración del Domingo Mundial de las Misiones en Cochabamba

  Con el objetivo de reafirmar el compromiso misionero de anunciar el Evangelio, miembros de las Obras Misionales de Cochabamba renovarán sus promesas y realizarán su consagración en una eucaristía especial, en Catedral San Sebastián de Cochabamba este domingo 26 de octubre a las 11:00 de la mañana. Posteriormente se dirigirán en una marcha misionera desde la Catedral hasta la Plaza de las Banderas para continuar participando de la Expo Carisma 2025. Con cantos, mensajes de esperanza y entusiasmo cristiano recorreremos las calles de la ciudad, dijo la Responsable de Obras Misionales Pontificas de Cochabamba Carla Delgado.

Cochabamba celebra la misión en la Expo Carisma y Festival Misionero 2025

  La Arquidiócesis de Cochabamba se prepara para vivir una verdadera fiesta de fe, alegría y compromiso evangelizador con la realización de la Expo Carisma y Festival Misionero 2025, que se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a partir de las 9:00 de la mañana en la Plaza de las Banderas. El evento busca celebrar la riqueza de los carismas y estilos de vida que el Espíritu Santo suscita en la Iglesia, en un ambiente de música, danza, testimonios y alegría misionera. “Queremos vivir en sintonía con nuestro ser misioneros por naturaleza. Esta fiesta es una expresión de la alegría de evangelizar, de llevar esperanza a todos”, según señala la Lic. Carla Delgado Directora de las Obras Misionales Pontificias de Cochabamba. La jornada contará con la participación de ministerios de música católica, grupos de danza y voluntarios misioneros, explica Carla al referirse al festival Misionero.   “Invitamos a todas las familias, jóvenes, niños, catequistas y comunidades parroquiale...

Facultad de Teología San Pablo y Pastoral Social Cáritas Cochabamba impulsan Diplomado sobre la Enseñanza Social de la Iglesia

En un paso significativo para la formación de agentes pastorales y la promoción de la doctrina social de la Iglesia, la Facultad de Teología “San Pablo” de la Universidad Católica Boliviana y la Pastoral Social Cáritas de la Arquidiócesis de Cochabamba suscribieron un Convenio de trabajo conjunto para la realización del Primer Diplomado en Enseñanza Social de la Iglesia. El acuerdo que se firmó el día de ayer, lunes 20 de Octubre, tiene como finalidad fortalecer la labor social y evangelizadora de la Iglesia local, brindando una formación sólida y actualizada en los principios de justicia, solidaridad y desarrollo humano integral que propone la Doctrina Social de la Iglesia. Tras su aprobación académica por parte de la Universidad Católica Boliviana (UCB), el Diplomado se desarrollará de manera virtual a partir de febrero de 2026, facilitando la participación de agentes pastorales, laicos comprometidos, docentes y líderes comunitarios de toda la Arquidiócesis. “Este programa busca ilum...

Mons. Oscar Aparicio: La oración y la fe, fuerza de la misión cristiana

En la celebración eucarística de este domingo, Mons. Óscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba, reflexionó sobre la fuerza de la oración, la perseverancia en la fe y el compromiso misionero de todo cristiano, invitando a la comunidad a “ser una Iglesia en salida, fiel al Evangelio y guiada por el Espíritu Santo”. Inspirado en la liturgia de la Palabra, el Arzobispo recordó que “sin Dios no somos nada”, destacando la importancia de reconocer su presencia activa en la historia personal y comunitaria. “El pueblo de Israel aprendió a tener a Dios como aliado, y también nosotros debemos clamar su ayuda con confianza, sabiendo que Él cumple sus promesas”, expresó. Mons. Aparicio subrayó la enseñanza del apóstol Pablo a Timoteo sobre la fidelidad a la doctrina: “La palabra de Dios es guía fundamental para nuestra vida y nos impulsa a enseñar, a anunciar y a mantenernos firmes en la fe”. En este sentido, invitó a los creyentes a redescubrir la riqueza de la Palabra como fuente de esperanza y ori...