Ir al contenido principal

OFRECER MISA POR NUESTROS SERES QUE YA NO ESTÁN EN ESTA VIDA

 

… ese sacrificio de la Cruz está signado sacramentalmente en la Eucaristía, en la Santa Misa, y por eso ofrecemos la Santa Misa por nuestros difuntos y por nosotros mismos, porque cuando celebramos a los difuntos hacemos dos cosas bellas: La primera, estamos orando por ellos, es una acción de misericordia, es uno de los actos de misericordia de nuestra iglesia, orar por los difuntos. Pero también hacemos otra cosa muy bella, nosotros también nos vamos preparando para nuestro encuentro con el Señor Jesús, de esta manera explicó P. Juan Carlos Molina, Coordinador del Equipo de Animación Sinodal de la Arquidiócesis el porque estos días se ofrece misas por el alma de las personas que ya no están en este mundo.

 En la Santa Misa, cuando comulgamos recordamos las palabras de Jesús que nos dice, el que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna y yo lo resucitaré en el último día. Entonces ese es el fundamento de la Fiesta de Todos los Santos y los Fieles Difuntos; la oración y la celebración eucarística, pero pues por lo menos la oración, orar por ellos. Es una celebración eminentemente comunitaria y eso le da su carácter tan especial, especialmente en nuestro pueblo que es altamente comunitario, nos hace unir más como personas, como amigos, como familiares, por lo menos en un momento dado, orar por nuestros difuntos y por los difuntos de otras familias, de nuestros amigos, en fin.

 Entonces es una manera de solidarizarnos unos con otros y también es una manera de ejercer la solidaridad y la generosidad con los pobres. Recordemos que, a los cementerios, por ejemplo, van muchos niños pobres a orar por los difuntos, entonces nos da la oportunidad de compartir con ellos el pan, las masitas, las cosas que hemos preparado, la comida, así sea por una vez en el año, pues somos solidarios con ellos gracias a esta acción de la oración por los difuntos. Recordar también que, en estos momentos, mucho más por las situaciones difíciles que estamos viviendo, no conviene pues hacer gala de otras cosas, por ejemplo, excederse con las bebidas, etcétera, porque es un momento de oración, es un momento de fe, más que de una celebración como tal. Entonces no hay excusa, no hay motivo para que uno pues quiera emborracharse, quiera hacer otras cosas distintas a lo que nuestra fe católica nos pide, explico el sacerdote.

 Aprovechemos esta Fiesta para vivir un momento de solidaridad y oración

 Ejercemos este momento, especialmente el ofrecer nuestra oración por nuestros fieles difuntos, el visitar los cementerios, hagamos lo posible por orar también por nuestra patria, necesitamos esa oración ferviente de nuestra iglesia y al hablar de nuestra iglesia no me refiero solamente a los padrecitos, a las monjitas, sino a todo bautizado que conforma esta iglesia católica. Orar por nuestra patria, vivir un momento de solidaridad con los pobres, recordar que, pues muchas personas a causa de estas circunstancias que estamos viviendo están pasando muy mal, es un momento para ejercer la solidaridad, la generosidad con ellos. Entonces qué mejor que aprovechar estos momentos para unirnos también en oración por nuestra patria, para ejercer la solidaridad y la generosidad con los pobres, y pues que nuestros fieles difuntos, también aquellos que están en santidad, interceden por nosotros, oran a Dios por nosotros, para que alcancemos todos aquellos bienes que requerimos, para pasar por esta vida y pues un día llegar también a la patria del cielo, resaltó Padre Juan Carlos Molina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...