Ir al contenido principal

MONS. OSCAR APARICIO: RECONOZCAMOS SINCERAMENTE QUE NOSOTROS NO SOMOS DUEÑOS DE TODO

 

.. Este es el llamado fuerte hoy. También aquí en medio nuestro, que reconozcamos sinceramente que nosotros no somos los dueños de todo, ni de los hermanos, ni de los destinos de los pueblos, que podamos entrar en esta humildad, en esta sencillez, saber que no somos nada ni nadie, si no estamos afianzados a Dios, dijo el Arzobispo de Cochabamba durante la alocución de su homilía de la Misa dominical en la Catedral metropolitana de Cochabamba.

 Y si estamos afianzados a Dios, lo que nos mueve es el amor a los hermanos, la preocupación por los hermanos. Porque vean, al final le dice Jesús, ven, que se produzca aquello que tú quieres por tu fe. Y enseguida, el ciego queda salvado y comenzó a ver, reflexiono el prelado.

Hermanos míos, la vida se enfrenta o con demasiada autosuficiencia, o ciegamente, o se enfrenta también de manera sencilla, humilde, sabiendo que necesitamos de Dios, necesitamos de los demás. El que camina por el otro lado, camina erróneamente y tarde o temprano tendrá la destrucción, puntualizó Mons. Aparicio.

 

HOMILÍA DE MONS. OSCAR APARICIO

ARZOBISPO DE COCHABAMBA

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DEL 2024

 

Muy amados hermanos y hermanas, viene a iluminarnos la Palabra de Dios hoy también en la realidad que estamos viviendo. Si ustedes recuerdan todos estos domingos, se va proponiendo de alguna manera el modo de vivir de manera cristiana en este mundo. El descubrir el sentido de nuestra vocación, el descubrir o dejarnos iluminar por Dios, que solo podemos tener en este mundo, el responder.

 Ciertamente nos invita a responder positivamente al amor de Dios a la vida, a Dios mismo. Pero vean, en realidad se trata justamente de la posición nuestra, de lo que nosotros podemos enfrentar la vida o lo que nosotros queremos que sea realizado también en nosotros mismos. Tenemos una participación, por tanto, en lo que es la construcción del reino de Dios, de la sociedad. Tenemos participación y responsabilidad de aquello. Vean que la Palabra de Dios hoy es de verdad iluminadora en este sentido. Veamos un poquito en primer lugar lo del Evangelio.

 Somos débiles y frágiles

 Se identifica a la persona, el lugar y la persona. Jesús estaba en Jericó, un lugar concreto, un pueblo concreto, acompañado de sus discípulos y la multitud que lo acompañaba. El hijo de Timeo, Bartimeo, es casi como decir, este que tiene nombre y apellido, que tiene un lugar donde vive históricamente, es una realidad, está presente. ¿Pero cuál es su situación? Es ciego y mendigo. No tiene nada, no tiene la capacidad de ver; y al no tener la capacidad de ver, lo único que le queda es mendigar. Al enterarse que Jesús está pasando por allí, ¿qué es lo que dice? Jesús, escuchen bien, Jesús, lo identifica también a la persona por nombre y apellido, hijo de David. Por tanto, también, este es alguien histórico, concreto, nombre y apellido y sabe del lugar de donde viene, pero sabe algo más o ha descubierto algo más en Jesús, que este es hijo de David, por tanto el Mesías al que se estaba esperando, el Salvador.

 Lo identifica como el gran profeta, el Mesías, el Salvador. Ten piedad de mí. Este en su vida habrá recurrido a tanta gente, a médicos, a curanderos, ha recurrido a gente poderosa, habrá recurrido y gritado por medio mundo, lastimándose o lastimándose de su propia existencia, de su ceguera, ha pedido ayuda de todos para poder subsistir. Hoy identifica a quien lo puede salvar. Ten piedad de mí y lo hace en una actitud de total y plena unidad. Hermanos míos, en primer lugar, yo creo que esta es la gran propuesta de hoy, la invitación a que nosotros reconozcamos que somos débiles, frágiles, que por más que tengamos gran salud y gran poder, definitivamente no caminamos demasiado.

Al fin y al cabo también podemos permanecer ciegos, limosneros en esta vida. Por más gran líder que podamos ser, por más poderoso que podamos ser, definitivamente nos vamos a encontrar con la fragilidad. ¿Por qué los sumos sacerdotes de la historia, así dice la segunda lectura, tienen que dar sacrificios por sus propias debilidades? ¿Por qué? Porque somos frágiles, el ser humano es así, aunque con ansias grandes e inmensas de querer ser poderoso y perpetuarse en este mundo.

Pretender ser poderoso

 ¿Acaso a los pueblos no les pasa lo mismo? ¿Acaso a los imperios no les pasa lo mismo? ¿Acaso al pueblo de Israel no le pasaba lo mismo? Quería ser el mejor de los pueblos. ¿Acaso no hay miles de imperios que han querido sostenerse siglos y siglos y aunque ya nadie existe de aquellos grandes imperios? ¿Por qué los poderosos hasta han querido ser enterrados con coronas y con no sé cuántas cosas para perpetuar su poder? Pero también están en un ataúd. Definitivamente, definitivamente podemos enfrentar la vida o como aquellos que quieren perpetuarse o en una autoarrogancia tremenda o en luchar por el poder a como dé lugar, el pretender ser poderoso a como dé lugar, pese a quien pese o podemos también entrar en esta situación de este siglo, reconociendo sus límites, pedir auxilio o hacer como lo que dice la primera lectura, como el pueblo de Isrrael.

 ¿Qué ha experimentado el pueblo de Israel? ¿Qué es lo que se ha dado cuenta el pueblo de Israel en el exilio? Este que lo tenía todo, este que había conquistado la tierra prometida, este que era un pueblo poderoso, que tenía una realeza, que tenía un ejército, que tenía una ciudad, que estaba siendo prácticamente el imperio con Yahvé a la cabeza, con Dios a la cabeza. Había entrado en tales situaciones de creer que se debe a él todo su poderío. Por eso al final acontece el exilio.

Solo Dios es el que da sentido  la vida

 El pueblo de Israel ha aprendido una cosa, que sólo y únicamente es Dios el que da el sentido a la vida. Es Dios el que da la vida misma. Estamos en sus manos.

Ha aprendido a entrar en humildad, porque en el exilio se le había quitado la realeza, el poder político, el poder civil, se le había quitado absolutamente hasta los líderes que podían tener, se les ha quitado ejército, se les ha quitado hasta lo religioso, el templo. No tenían nada. Frente a eso, la alternativa que les queda es apoyarse en Dios, reconocer a Dios como el que les salva, como el que es capaz de suscitar un profeta que les dice, ánimo, griten de júbilo porque retornarán a su casa.

 Hermanos míos, la vida se enfrenta o con demasiada autosuficiencia, o ciegamente, o se enfrenta también de manera sencilla, humilde, sabiendo que necesitamos de Dios, necesitamos de los demás. El que camina por el otro lado, camina erróneamente y tarde o temprano tendrá la destrucción.

Vean que Jesús le dice, ¿qué quieres que yo haga contigo, Bartimeo? Señor, Señor, que yo vea. Señor, Tú que eres el que puede darme esta posibilidad, que yo vea. Señor, que eres Tú el que da sentido a la vida y el que me da la posibilidad de la vocación, me llama a ejercer mi vocación. Señor, que yo vea.

Reconozcamos que nosotros no somos dueños de todo

Que el Señor nos ayude a todos a entrar en esta  realidad, también los líderes del mundo y también nuestro. Este es el llamado fuerte hoy. También aquí en medio nuestro, que reconozcamos sinceramente que nosotros no somos los dueños de todo, ni de los hermanos, ni de los destinos de los pueblos, que podamos entrar en esta humildad, en esta sencillez, saber que no somos nada ni nadie, si no estamos afianzados a Dios.

Y si estamos afianzados a Dios, lo que nos mueve es el amor a los hermanos, la preocupación por los hermanos. Porque vean, al final le dice Jesús, ven, que se produzca aquello que tú quieres por tu fe. Y enseguida, el ciego queda salvado y comenzó a ver.

 ¿Y qué hizo? Siguió a Jesús por el camino. Ejerció por tanto su ser discípulo en el seguimiento y servidor de todos. Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...