Ir al contenido principal

PRIMERA ASAMBLEA ARQUIDIOCESANA DE OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS

 


 Este domingo 9 de febrero en las instalaciones de la Pastoral se reunirán en la primera Asamblea Arquidiocesana de Obras Misionales Pontificias; animadores de infancia misionera, los animadores de grupos de jóvenes misioneros, los jóvenes misioneros líderes, voluntarios misioneros que este año brindarán un servicio en nuestra arquidiócesis en formación y animación misionera, las familias misioneras.

Uno de los principales objetivos de la Asamblea es planificar el trabajo que realizarán las Obras Misionales Pontificias tanto para fortalecer los grupos misioneros existentes en la Arquidiócesis y también para ver la posibilidad de desafiarnos a fundar nuevos grupos de jóvenes misioneros, nuevos grupos de infancias misioneras y cómo poder acompañar estos procesos de iniciación en estos grupos misioneros, dijo Carla Delgado coordinadora de la Comisión de Misiones de nuestra Iglesia Local.

El lema que tiene la Asamblea es “Ser misioneros peregrinos de la esperanza”. El espacio es abierto a todos aquellos agentes de pastoral que sienten este llamado, viven también su carisma misionero dentro de nuestra arquidiócesis y que también quieren sumarse a esta gran obra, a este trabajo de la animación y la formación misionera, la conciencia misionera de todos los bautizados y bautizadas de nuestra arquidiócesis., dijo Carla Delgado a tiempo de realizar la invitación para que participen en el evento.

 Esperamos tener un momento en el que vamos a reflexionar en torno a este lema, el que significa ser misioneros peregrinos de la esperanza en este año jubilar y también habrá un momento donde vamos a socializar la programación de este año de las obras misionales pontificias y también abrirnos a las posibilidades de mejorar algunas actividades, aumentar o quitar algunas actividades, porque como es una Asamblea entonces van a estar agentes de pastoral que también son muchos, van a ser sede de estas actividades, entonces vamos ahí a reafirmar la programación del año y lanzarnos también a desafíos nuevos si es posible y a motivarnos, que eso es lo más importante, sobre todo a poner como pilar fundamental este año la espiritualidad misionera, volver a ese primer amor para sentir esa fortaleza, ese fuego de seguir anunciando la alegría del Evangelio, dijo la coordinadora de Obras Misionales Pontificias de la Arquidiócesis de Cochabamba.

Foto: Misiones OMP Cochabamba

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...