Ir al contenido principal

FACULTAD DE TEOLOGÍA SAN PABLO RENUEVA SU COMPROMISO CON UNA TEOLOGÍA EN SALIDA



P. Dr. Manuel Hurtado Durán SJ asume su segundo mandato como Presidente de la Facultad de Teología San Pablo

Cochabamba, 18 de febrero de 2025 – En un acto solemne, la Facultad de Teología San Pablo de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” celebró la toma de posesión del P. Dr. Manuel Hurtado Durán SJ como Presidente de la Facultad para el periodo 2025-2029. La ceremonia contó con la presencia de autoridades eclesiales y académicas, reafirmando el compromiso de la Facultad con una teología en diálogo con la realidad contemporánea.

El acto fue presidido por S.E.R. Mons. Oscar Aparicio Céspedes, Arzobispo de Cochabamba, en representación del Gran Canciller de la Facultad, S.E.R. Mons. Ricardo Centellas Guzmán. Durante la ceremonia, se realizó la lectura del Nihil obstat y del nombramiento otorgado por la Santa Sede, seguido de la profesión de fe del nuevo Presidente, en conformidad con el canon 833 §6 del Código de Derecho Canónico.

En su discurso, el P. Dr. Manuel Hurtado SJ destacó que la Facultad debe ser un espacio de reflexión teológica que supere la autosuficiencia y la rigidez, para convertirse en un lugar de encuentro, discernimiento y misión. Inspirado por el Motu Proprio Ad Theologiam Promovendam del Papa Francisco, subrayó la necesidad de una teología “en salida”, que dialogue con las ciencias, la cultura y las urgencias del mundo contemporáneo.

Asimismo, reafirmó el papel de la Facultad dentro de la Universidad Católica Boliviana, insistiendo en la importancia de la interdisciplinariedad y la formación integral. “No podemos limitarnos a formar especialistas en teología, sino que debemos contribuir a la educación de toda la comunidad universitaria”, señaló.

Entre los desafíos para este nuevo periodo, el P. Hurtado resaltó la necesidad de una teología sapiencial y contemplativa, enraizada en la realidad y comprometida con la justicia social y el cuidado de la casa común, en sintonía con las enseñanzas de Laudato Si’ y Fratelli Tutti.

El acto concluyó con la entrega de los nuevos Estatutos de la Facultad aprobados por la Santa Sede el 13 de diciembre de 2024, marcando así una nueva etapa para la institución.

Con esta renovación en el liderazgo, la Facultad de Teología San Pablo reafirma su vocación académica y eclesial, en un camino sinodal que busca responder con fidelidad y creatividad a los desafíos del mundo actual.

Fuente: Facultad de Teología San Pablo – Universidad Católica Boliviana


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...