Celebramos con júbilo el Bicentenario de las parroquias Santa Ana de Cala Cala y San Joaquín de Jaihuayco

 

Bicentenario de las parroquias Santa Ana de Cala Cala y San Joaquín de Jaihuayco Aquí en Cochabamba tenemos algo muy particular este tiempo, el bicentenario de las parroquias Santana de Cala Cala y San Joaquín de Jaihuayco, al norte y al sur. Hace 200 años han sido creadas estas parroquias. Vean que estamos en el bicentenario y por tanto en comunión con todo lo que puede ser también estos inicios propiamente ya de la evangelización o la presencia parroquial en nuestra diócesis la celebramos con júbilo, con alegría, en comunión con los demás, de esta manera, Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba se refirió al Bicentenario de las dos parroquias bicentenarias.

Tiene que ver mucho por tanto lo que sea esta festividad o estas celebraciones del bicentenario, no sólo enclavadas en el bicentenario de la libertad de nuestra patria, sino enclavadas justamente en este propósito que la Iglesia aquí en Cochabamba anuncia la salvación y además que la anuncia en este sentido muy particular con la Virgen María. Porque no hay que olvidar, San Joaquín, Santana, los papás de María tienen las imágenes justamente tanto al norte como al sur a la Virgen Niña, a la Virgen María. Son los abuelitos de Jesús, ¿cierto? Por tanto, vean que marca, marca nuestra espiritualidad. Por eso somos marianos, explico la primera autoridad de la Iglesia de Cochabamba.

Por eso creo yo que la Virgen de Urcupiña en su advocación es propiamente la fuerza grande de integración de lo que viene a ser también nuestra Iglesia aquí en Cochabamba. Pero sin ir no muy lejos, también tenemos a la Bella, las dos advocaciones de la Virgen María centradas justamente en nuestra espiritualidad, Urcupiña y la Bella, la Virgen María asunta a los cielos.

Les invito pues entonces, hermanos, a que de verdad nosotros nos alegremos y entremos en esta espiritualidad, que sepamos que ciertamente nuestra misión y aquello que celebramos íntimamente en el corazón pueda explotar y pueda ser anuncio también para todo Cochabambino, toda Cochabambina, para nuestra tierra, nuestro pueblo, nuestras familias, nuestra nación y que desde aquí se extienda también para todo el mundo, resaltó.

No olvidemos, por tanto, estamos en comunión con aquello que es fundamental también en nuestra vida y en nuestra espiritualidad aquí en Cochabamba, dijo Mons. Aparicio durante su homilía el día domingo 24 de Agosto.

Comentarios