Ir al contenido principal

MONS. OSCAR APARICIO: QUE SEAMOS CAPACES DE RECIBIR Y TRANSMITIR PAZ

 


La guerra, la muerte, la división, la desolación es producto del pecado del ser humano, el buscar sólo el interés propio y someter a los demás, es propio del interés humano, el construir una sociedad en beneficio sólo de una ideología de un partido es egoísmo y un pecado humano. Lo que se nos está proponiendo es justamente lo otro que seamos pues capaces hermanos míos de recibir esta paz y transmitir esta paz, de esta manera Mons. Oscar Aparicio se refirió a las lecturas del día de hoy.

Queremos ser constructores de paz por eso les decía al inicio cuánta necesidad tenemos de rezar por la libertad, por la justicia, por la verdad y la paz y además procurarla, porque no sólo se trata también de elevar las oraciones ciertamente sino vivir aquello para que sea posible también en este mundo en nuestra sociedad, exhortó durante la alocución de su homilía.

 

HOMILÍA DE MONS. OSCAR APARICIO

ARZOBISPO DE COCHABAMBA

DOMINGO 25 DE MAYO

                                                   

Hermanos y hermanas, estamos celebrando el sexto domingo de la Pascua. Uno puede decir que estamos ya prácticamente de entrada o en vigilia a lo que vendrá a ser también Pentecostés y concluir este tiempo pascual, pero vean que en realidad lo que creo que está caracterizando la Palabra hoy es este hecho que puede pasar más o menos desapercibido, pero que es creo bien importante.

Hasta hoy o este tiempo siempre tenemos a Jesús resucitado que anuncia a sus discípulos esta resurrección y los frutos de la resurrección que les invita a vivir o es la invitación constante y total, inclusive ya nomás cuando comenzábamos o hemos celebrado la Pascua encontramos a Jesús resucitado que dice justamente esto, la paz del Señor esté con ustedes, les entrego mi paz e insufle sobre ellos el espíritu.

Sin embargo, hoy el evangelista Lucas nos sitúa no en un tiempo de resurrección sino más bien previo a la resurrección. Así dice el mismo Evangelio, durante la última cena Jesús dijo a sus discípulos, no es aquel acontecimiento que cuando los discípulos estaban de miedo encerrados en el cenáculo Jesús se presenta y les dice la paz, sino más bien es anterior, durante la última cena. Vean que hermanos este detalle repito, no puede pasar desapercibido en nosotros, porque fundamentalmente lo que está anunciando es que aquel Jesús de Nazaret, aquel Jesús histórico, aquel que comparte la cena con sus discípulos, aquel que camina en medio nuestro, aquel que ha estado presente en esta tierra, en este mundo, de hecho veremos que el próximo domingo se celebra la Ascensión del Señor, pero es aquel que pisa este mundo, aquel que es elevado de este mundo o aquel que envía el espíritu celebraremos Pentecostés.

Está remarcando propiamente la situación concreta, real, histórica de Jesús durante la última cena y esto hermanos es demasiado grande para nosotros, quiere decir que este mundo, nuestra historia, nuestra realidad, nuestras familias, nuestras naciones nuestros pueblos tienen un sentido profundo de ser. Dios camina en este mundo, se incultura, Dios se encarna, Dios se hace presente Dios camina, Dios se hace historia.

 Hermanos míos esto es demasiado grande demasiado, grande no sólo en previsión a lo que estamos celebrando y lo que les he anunciado también estos 216 de Grito Libertario en América o lo que puede ser el tema de los gritos libertarios por las Heroínas de la Coronilla, no sólo por eso, no sólo en estos 200 años de Bicentenario de nuestro país sino que propiamente está hablando de un Dios que se hace historia, que camina junto a nosotros, que sobrevaloriza las culturas, los pueblos, las naciones, las lenguas. Está diciendo propiamente amo a ti profundamente humanidad, la encarnación de Jesús es decir que se hace hombre, historia, durante la última cena.

Dios resultó también ser una persona, la palabra de vida y de verdad resultó ser una persona la libertad resultó ser una persona por eso que es fundamental que nosotros tengamos experiencia de Jesucristo nuestro Señor, conociendo a Él conocemos al Padre conociendo a Él conocemos los planes de Dios, participando de su vida, de sus misterios, participando de su persona, conociendo a Él y experimentando podemos también tener estos frutos a lo que Él mismo nos está inculcando hacerlo podemos vivir al estilo de Dios en este mundo, con el espíritu de Dios, al estilo de Jesucristo, al estilo de un Dios en este mundo.

Cristo, cristiano, crismado vean qué relación tiene, si estamos llamados a ser discípulos del Señor, a ser otro Cristo, significa que en este mundo nosotros necesitamos también ser estos testigos de que Dios sigue caminando en este mundo, en esta historia.

Jesús anuncia en esta última cena y dice que es fiel a mis palabras y las oyen, escuchan al Padre y les digo estas cosas mientras permanezco con ustedes y aquí venga escuchen lo interesante, la palabra que ustedes oyeron no es mía sino del Padre que me envió, yo les digo estas cosas mientras permanezco con ustedes, durante la última cena, pero el Paráclito, el Espíritu Santo, el Padre que el Padre enviará en mi nombre les enseñará todo y les recordará lo que les he dicho. Paráclito, el Espíritu Defensor, el Espíritu Custodio, la presencia real y verdadera de Jesucristo y de Dios Padre en este mundo, es la promesa de Jesús.

Significa hermanos míos que no sólo estamos nosotros destinados a la gloria de Dios, a habitar en la gloria de Dios que es Padre, Hijo y Espíritu, significa que en este mundo, en nuestra historia ya empezamos a preguntar aquello que pueda ser la gloria de Dios también nosotros el Paráclito, el Defensor, la presencia del Espíritu es real y es verdadera aquí lo dice como promesa, lo dirá después como una realidad total y plena y luego de todo esto dice una cosa que ya les he anunciado y que hemos escuchado les dejo la paz, les doy mi paz, les dejo la paz, les doy mi paz pero no como la da el mundo.

Mi paz les dejo mi paz les doy

Cuál es la paz del ser hijo en qué consiste esta paz, a qué se refiere y a qué se refiere cuando dice no como la da el mundo, la paz es sólo ausencia de guerra, la paz es hacerse el soncito y mejor no tocamos problemas angustiosos, la paz es simplemente vacación eterna, crucero y no sé cuánta cosa?, la paz es que nadie me moleste?, a veces los chicos andan así, déjame vivir en paz, yo quiero hacer lo que quiero, es esta paz que el Señor nos ofrece?.

Cuál es la paz de Él, la presencia amorosa suya, la presencia serena de Jesucristo que camina en este mundo la presencia del espíritu de Dios, un Dios que inspira los corazones, un Dios que nos dice te amo profundamente, te tomo en cuenta profundamente y acaso ustedes no han hecho experiencia de esto, quien se siente amado, hermanos míos supera toda adversidad, quien se siente amado, quien se sabe amado es capaz de reconciliarse con los demás, quien se siente amado encuentra sentido a la vida, quien se siente amado sabe que definitivamente incluso las cosas secundarias o de sufrimiento pueden ser superadas, quien se siente amado vive feliz, bien ubicado en este mundo, sin resentimientos y odios, sin egoísmos. La presencia real y verdadera de la paz del Señor, es esta certeza de que Dios te ama y es posible amarnos entre nosotros.

Queridos hermanos este es el gran anuncio ¿Por qué acontece lo que hemos escuchado en la primera lectura? existían los judeo cristianos y los pagano cristianos; es decir aquellos que vienen del pueblo judaico y han creído en el Señor y constituyen una comunidad, aquellos que han venido del paganismo o que  no son del pueblo del linaje de Israel y que han creído también en la resurrección y constituyen comunidad ¿Dónde viene el problema? ¿Dónde viene la controversia? que los judeo cristianos dicen para que los pagano cristianos sean real y verdaderamente creyentes y miembros de esta comunidad deben ser circuncidados; es decir deben hacer el rito judaico era como el Bautizo de pertenencia y ahí se crea una serie de problemas graves lo hemos escuchado durante esta semana.

¿Qué es lo que se nos ha dicho en la primera lectura? nosotros los presbíteros los creyentes los apóstoles hemos encontrado reunidos e influenciados, inspirados por el Espíritu Santo que a ustedes pagano cristianos les animamos a obtenerse solamente de lo necesario, no es necesario que ustedes tengan que entrar en este rito y ser circuncidados se trata justamente del primer concilio de Jerusalén se trata de la posibilidad de que estas comunidades escuchando el espíritu han entrado en comunión y en unidad, este es el signo real y verdadero también de la paz en este mundo.

Si de verdad escucháramos al Espíritu Santo si de verdad queremos entrar en esta situación por ejemplo de libertad, toda nación, todo pueblo tiene derecho a la libertad todo ser humano ha sido creado libre y tiene derecho a la libertad no hubiera sido necesario, buscando la libertad tener que entrar en violencia. A mí me llama mucho la atención las palabras de nuestra heroína Gandarillas que dice: consigo la libertad o muero matando si entramos en el espíritu de Dios no haría falta entrar en esta situación de querer conquistar un derecho de todos los pueblos un derecho mío también con la violencia.

La guerra, la muerte, la división, la desolación es producto del pecado del ser humano el buscar sólo el interés propio y someter a los demás es propio del interés humano el construir una sociedad en beneficio sólo de una ideología de un partido es egoísmo y un pecado humano. Lo que se nos está proponiendo es justamente lo otro que seamos pues capaces hermanos míos de recibir esta paz y transmitir esta paz. Queremos ser constructores de paz por eso les decía al inicio cuánta necesidad tenemos de rezar por la libertad, por la justicia, por la verdad y la paz y además procurarla, porque no sólo se trata también de elevar las oraciones ciertamente sino vivir aquello para que sea posible también en este mundo en nuestra sociedad.

Feliz día de la Madre

 Antes de terminar solamente quisiera decir a las mamás anteladamente mil felicidades que Dios las bendiga enormemente muchos de nosotros tenemos a la mamá ya en el cielo pedimos por ella y los que tienen todavía el hermoso don de tener en la tierra que el señor se realmente a los hijos hijas porque esto tenemos algo en común todos nosotros hijos o hijas, que de verdad con profundo respeto con profundo amor a nuestras mamás no sólo la festejemos el 27 sino todos los días de nuestra vida felicidades mamá que Dios les bendiga

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...