Ir al contenido principal

MONS. OSCAR APARICIO: CADA FAMILIA ESTA LLLAMADA A SER SIGNO VIVO DEL AMOR DE DIOS

 


 Arzobispo de Cochabamba dirige Carta Pastoral a las Familias

Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba dirigió una carta pastoral a todas las familias cochabambinas en ocasión del Día internacional de la familia, en la misma el prelado convoca a todas las familias a ser signo vivo del amor de Dios, un amor que acompaña, que perdona y que construye puentes.

El 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para promover el conocimiento y la reflexión sobre la importancia de la familia como unidad básica de la sociedad. En Bolivia, como en muchos otros países, este día se utiliza para destacar la importancia de la familia en la educación, el desarrollo social y económico, y para fomentar la unión y el apoyo mutuo entre sus miembros.

Como Arquidiócesis de Cochabamba, mediante la Pastoral Familiar se ha organizado una celebración eucarística los días 12 y 14 de mayo, posteriormente una Charla y el día viernes 16 una misa de sanación para las Familias que se llevará a cabo en el Centro San martín de Porres a las 18:30.

Carta Pastoral con motivo del Día Internacional de la Familia

Queridas familias cochabambinas:

En este 15 de mayo, Día Internacional de la Familia, elevo mi voz con gratitud y esperanza para dirigirme a cada uno de ustedes. En cada hogar cochabambino habita una historia de fe, amor y perseverancia, por la cual damos gracias a Dios. Nos encontramos en un tiempo de gracia especial: el Año Jubilar 2025, que vivimos bajo el lema "Peregrinos de esperanza". En este contexto, la familia se presenta como el primer lugar donde se siembra y cultiva esa esperanza. Allí, en medio de las alegrías y los desafíos de la vida cotidiana, se aprende a confiar, a esperar y a caminar juntos como pueblo de Dios.

El Papa Francisco nos enseña que "la familia es el primer lugar donde se aprende a practicar la misericordia" (Amoris Laetitia, 107). En este camino jubilar, cada familia está llamada a ser signo vivo del amor de Dios: un amor que perdona, que acompaña, que construye puentes y siembra futuro.

Como dice la Palabra de Dios: "Por encima de todo, revístanse del amor, que es el vínculo perfecto" (Colosenses 3,14). Ese amor debe manifestarse en gestos sencillos y profundos: el perdón ofrecido, la escucha atenta, el servicio mutuo, la oración compartida, el cuidado por los más débiles del hogar.

Queridas familias, no están solas. Como Iglesia, caminamos con ustedes. Son ustedes el corazón de nuestra sociedad y el rostro visible de una Iglesia viva que peregrina con esperanza. Les invito a vivir este año Santo como una oportunidad para renovar la fe, sanar heridas y proyectar el futuro con confianza en Dios.

Que el Señor bendiga con abundancia a todas las familias de nuestra querida Cochabamba, especialmente a aquellas que atraviesan pruebas, dificultades económicas o crisis familiares. Que María, Madre de la Familia y Estrella de la Esperanza, las acompañe en cada paso de su peregrinar.

Con afecto pastoral y mi bendición,

Mons. Oscar/Aparicio Céspedes

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...