Ir al contenido principal

LA VIRGEN PATRIOTA

INTRODUCCION

 La Virgen de la Merced o Nuestra Señora de las Mercedes es una advocación mariana muy querida en varios países de Sudamérica, como Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Perú y también Bolivia, especialmente en Cochabamba. La devoción a esta virgencita nació en el siglo XIII (1218), cuando se apareció una noche de forma separada a Pedro de Nolasco, a Raimundo Peñafort y al rey de Aragón (Jaime I) para pedirles la fundación de una orden religiosa.

La Orden de la Merced, conocida como los Mercedarios, fue fundada en Barcelona el año 1218 por San Pedro de Nolasco. Esta Orden se dedicó muy especialmente al rescate de cristianos hechos prisioneros por los musulmanes, y difundió la devoción a la Virgen de la Merced, también conocida como la Virgen de la Misericordia.

LA VIRGEN PATRIOTA COCHABAMBINA

En Cochabamba, la Virgen de la Merced fue admirada y venerada por la gente sencilla de los pueblos vallunos y por los revolucionarios que luchaban y buscaban la Independencia del Alto Perú. El carisma de la Orden de los Mercedarios coincidía con el de los patriotas: lograr una nación libre y sin cautivos. Los patriotas recurrían a la bendición y protección de la Virgen de la Merced antes de las batallas, razón para llamarla “La Patriota”.

BATALLA DE HAMIRAYA

La tradición de la lucha independentista refiere que la imagen de la mamita la Merced fue llevada al campo de “Batalla de Amiraya” (Sipe Sipe), donde el 13 de agosto de 1811 los patriotas sufrieron la derrota frente al ejercito realista, comandado por José Manuel de Goyoneche. En esta batalla la imagen de la Virgen perdió los “dedos” de la mano derecha, a causa de alguna bala de soldado realista.

Escritores, poetas, músicos han dedicado reflexiones, comentarios, melodías sobre la “participación” de la Virgen de las Mercedes en la batalla de Amiraya y sobre la herida de su mano derecha. Francisco María del Granado, Nataniel Aguirre, Eufronio Viscarra, Manuel Paz Arauco, Teófilo Vargas, Javier del Granado, Virginia Blanco, Miguel Manzanera, entre otros, son los que dedican su arte literario, musical, periodístico y reflexiones a la Virgen de la Merced, bajo distintas y sugerentes denominaciones

Virgen Patriota (Juan de la Rosa de Nataniel Aguirre)

Madre Piadosa (Juan de la Rosa)

Estrella de los afligidos (Juan de la Rosa)

Virgen Patrona de Cochabamba (Periódico El Heraldo)

Virgen Generala de las fuerzas patriotas (Eufronio Viscarra)

Virgen Poderosa y valiente (Melodrama Coronilla) (Manuel Paz Arauco – Teófilo Vargas)

Virgen de Hamiraya (Melodrama Coronilla)

Virgen de las Cholas (Melodrama Coronilla)

Nuestra Mamacita (Melodrama Coronilla)

 Se resaltan las denominaciones novedosas. 

Descargue el documento completo  

Aqui

Escrito Por: Dr. Edwin Claros Arispe


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...