INTRODUCCION
La Orden de la Merced, conocida como los
Mercedarios, fue fundada en Barcelona el año 1218 por San Pedro de Nolasco.
Esta Orden se dedicó muy especialmente al rescate de cristianos hechos prisioneros
por los musulmanes, y difundió la devoción a la Virgen de la Merced, también conocida
como la Virgen de la Misericordia.
LA VIRGEN PATRIOTA COCHABAMBINA
En Cochabamba, la Virgen de la Merced fue admirada y
venerada por la gente sencilla de los pueblos vallunos y por los
revolucionarios que luchaban y buscaban la Independencia del Alto Perú. El
carisma de la Orden de los Mercedarios coincidía con el de los patriotas:
lograr una nación libre y sin cautivos. Los patriotas recurrían a la bendición
y protección de la Virgen de la Merced antes de las batallas, razón para
llamarla “La Patriota”.
BATALLA DE HAMIRAYA
La tradición de la lucha independentista refiere que
la imagen de la mamita la Merced fue llevada al campo de “Batalla de Amiraya”
(Sipe Sipe), donde el 13 de agosto de 1811 los patriotas sufrieron la derrota
frente al ejercito realista, comandado por José Manuel de Goyoneche. En esta batalla
la imagen de la Virgen perdió los “dedos” de la mano derecha, a causa de alguna
bala de soldado realista.
Escritores, poetas, músicos han dedicado
reflexiones, comentarios, melodías sobre la “participación” de la Virgen de las
Mercedes en la batalla de Amiraya y sobre la herida de su mano derecha.
Francisco María del Granado, Nataniel Aguirre, Eufronio Viscarra, Manuel Paz
Arauco, Teófilo Vargas, Javier del Granado, Virginia Blanco, Miguel Manzanera,
entre otros, son los que dedican su arte literario, musical, periodístico y
reflexiones a la Virgen de la Merced, bajo distintas y sugerentes
denominaciones
Virgen Patriota (Juan de la Rosa de Nataniel
Aguirre)
Madre Piadosa (Juan de la Rosa)
Estrella de los afligidos (Juan de la Rosa)
Virgen Patrona de Cochabamba (Periódico El Heraldo)
Virgen Generala de las fuerzas patriotas (Eufronio
Viscarra)
Virgen Poderosa y valiente (Melodrama Coronilla)
(Manuel Paz Arauco – Teófilo Vargas)
Virgen de Hamiraya (Melodrama Coronilla)
Virgen de las Cholas (Melodrama Coronilla)
Nuestra Mamacita (Melodrama Coronilla)
Se resaltan las denominaciones novedosas.
Descargue el documento completo
Escrito Por: Dr. Edwin Claros Arispe

Comentarios
Publicar un comentario