Ir al contenido principal

25 AÑOS PROMOVIENDO EL SERVICIO SOCIAL A LOS MÁS NECESITADOS

 


Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe – Vicaría Nor Centro

Conozcamos la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de la Vicaría Nor Centro, fue erigida el año 2000, tiene 25 años.

P. Wilson Vidaurre párroco de Guadalupe describe que es una comunidad que ha ido creciendo, el lugar hace 20 años era un lugar despoblado y que en este tiempo fueron llegando migrantes del interior y del exterior, y tiene una población bastante heterogénea.

El trabajo Social y pastoral de la Parroquia

P. Wilson destaca que en este tiempo se han dedicado al acompañamiento pastoral, y los que conforman la parroquia son: párroco, el diácono permanente, don Antonio Villarreal,  dos comunidades religiosas, las hermanas Ursulinas de Somasca y las hijas de la Divina Caridad y  los agentes de pastoral, como catequistas, animadores. La parroquia Nuestra Señora de Guadalupe tiene una fuerte presencia en el sentido social.

Las comunidades religiosas particularmente la hermana Fiorentina, junto con su comunidad, acompañan a tres grupos de clubes de madres, a un grupo de ancianos. Cada semana tienen una reunión y son más o menos alrededor de 160 que a lo largo del año van acompañando, después tenemos la fundación que se llama Fundación Creando Oportunidades. Es una fundación que está conformada por la parroquia de Conde Bamba, San Carlos, La Salet y nuestra parroquia. Y bueno, nosotros acompañamos a una población de más o menos 200 niños, por decir así, ¿no? Bueno, la idea es acompañar familias y que procuren, vamos a decir, priorizar el tema de la administración también económica, el tema de la salud, de la alimentación, de la ropa, y se les va acompañando en este sentido, ¿no? Eso, como digo, son varios círculos. Y bueno, otra actividad que se extiende son el apoyo escolar; aquí tenemos tres grupos, son 90 niños que normalmente atendemos en la tarde, explica el Padre.

 En el tema pastoral la parroquia realiza un acompañamiento de la Infancia Misionera, a los monaguillos, los catequistas y al grupo de los scouts.

 … trabajamos con los niños, con los jóvenes y sobre todo con sus familias,  Y creo que si algo que tenemos que quisiera subrayar es esto, procurar el acompañamiento pastoral, pues, involucrando a las familias, … siempre hay desafíos que están presentes, sin embargo, creo que estamos en esta tarea de ir acompañando a la comunidad, dijo el párroco de la parroquia de Guadalupe a tiempo de informar la existencia del movimiento sacerdotal mariano guadalupano, que es un grupo de oración que se reúne todos los miércoles a las 18:00 para Rezar el Rosario; también participan el día jueves en la Adoración al Santísimo Sacramento, es un movimiento que pretende abrir un espacio de recogimiento espiritual, de oración y formación  en la doctrina de la Iglesia Católica.



La Fiesta patronal

P. Wilson Vidaurre explica que la gente que llega hasta la parroquia para participar de la Fiesta patronal, es gente que peregrina de otros lugares de Cochabamba. Explica que la Fiesta de la parroquia el 12 de diciembre, fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, es una ocasión para poder prepararse y celebrar a nivel de toda la comunidad.

Se realiza la celebración previa con la quincena visitando las comunidades de la parroquia, con ese motivo, hay todo un movimiento que organizamos, siempre con un carácter festivo, afirma el párroco de Guadalupe.



Mensaje para las familias

Quisiera recordar que uno, si se embarca en el tema de la familia, es un proyecto de vida, Si se ha decidido acompañar a una familia, se ha decidido vivir en el marco del amor, de la fidelidad y de la entrega incondicional.

Sé que también tiene sus dificultades y sus problemas, y todavía en ese espíritu, pues, animarles, no están solos, el matrimonio no es solamente del esposo y de la esposa, sino también de Dios y de la familia. Y entonces, en ese espíritu, no olviden de ponerse en la presencia de Dios, no están solos en esta tarea de acompañar a la familia, a los hijos, no están solos en este clima tan difícil que nos toca vivir a nivel económico. Los animo a que puedan continuar en este proyecto de vida. (P. Wilson Vidaurre)





Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...