Ir al contenido principal

CENTROS DE ATENSIÓN INTEGRAL SIN FINES DE LUCRO EN EMERGENCIA


Centros de Atención Integral sin fines de lucro se declararon el día de hoy en emergencia debido a su descontento con la 1006 y el Decreto 6038 que pone en la misma condición a los Centros de atención integral sin fines de lucro con los centros de atención integral que tienen fines de lucro.

Comunicado de prensa

Las entidades de atención integral de carácter privado y mixto (centros de acogida para niños/as y adolescentes en estado de abandono, víctimas de violencia, centros de atención a personas con discapacidad física y/o intelectual, centros para adultos mayores centros infantiles, comedores populares, apoyos escolares, residencias estudiantiles y otros) sin fines de lucro del departamento de Cochabamba, tras la aprobación de la ley departamental 1006 y el decreto departamental n 6038 y anexo al decreto departamental n 5751.

tras varios meses de peregrinación y asistencia a mesas de trabajo (2024 – a la fecha) que no fueron respetadas, por la instancia técnica de la gobernación SEDEPOS, para la abrogación de varios artículos que van en contra de las mencionadas instituciones que trabajamos con un alto compromiso social en pro de las poblaciones altamente vulnerables de nuestro departamento, nos declaramos en emergencia, por la ausencia de respuestas a nuestros justos reclamos de no tener que saquearnos económicamente a quienes apenas logramos sostener en base a donaciones a la población en situación de vulnerabilidad que es responsabilidad del estado (nacional – departamental – municipal)

De un total de 73 entidades de atención integral, el estado solo atiende como administración directa a un 4% y proporciona becas de bs. 12 a  26 entidades de atención integral de forma parcial, haciendo diferencia por ejemplo en el caso de centros de acogida a solo aquellos niños, niñas y adolescentes que cuentan con acogida legal y no así con acogida circunstancial, cayendo en casos de discriminación y llevándonos a preguntar si la población restante, no come, no se viste, no estudia, no se enferma..??

La ley 1006 y el decreto 6038 son la razón de nuestra molestia, por habernos puesto en el mismo nivel de las entidades de atención integral que si lucran con el servicio que ofrecen, pretenden además de quitarnos autonomía en nuestra administración y selección de personal, cobrar por tener las resoluciones administrativas de funcionamiento y por otorgarnos los certificados de idoneidad que antes eran, gratuitas y libres de hacerlas con profesionales externo, invalidando incluso al colegio de psicólogos .

Queremos dejar en claro que no estamos pidiendo nada que no sea justo, porque somos quienes estamos cubriendo las necesidades de la población que de acuerdo a la ley nacional 548 es responsabilidad del estado, no estamos luchando por puestos, cargos o salarios, somos las voces de aquella población que tiene en nuestras instituciones alimentación, educación, salud, cobijo, atención con calidez y amor y que estamos a punto de cerrar, por la inconciencia de las autoridades que no sabe de dónde sacar dinero para sostener oficinas, cargos y sueldos públicos.

No tememos cerrar, es más, queremos cerrar !, pero ante una realidad de creciente población sin trabajo, incremento de violencia física, psicológica y sexual de mujeres, niños/as, adolescentes, adultos mayores; nos preguntamos donde irán los bebes abandonados, los que tienen discapacidad física o mental severa, los abuelitos/as que no tienen hogar ni familia, donde dejaran las madres solas a sus niños/as y/o adolescentes mientras salen a trabajar para ganar el pan del día¬.

Entonces les preguntamos a ustedes autoridades y sociedad en general…somos ayuda?, o somos su fuente de ingreso económico..!

DIRECTORIO DEL COMITÉ DE ENTIDADES DE ATENCION INTEGRAL SIN FINES DE LUCRO – COCHABAMBA

CBBA – 14 – 05 - 2025 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...