Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

ARZOBISPO DE COCHABAMBA A LOS AGENTES PASTORALES: QUE LA PALABRA LOS GUÍE, LOS LIBERE Y LOS SANE

  El día domingo 26 de enero con una gran marcha de fe y con la participación de una gran mayoría de parroquias se realizó el envío de agentes pastorales en la Arquidiócesis de Cochabamba.   El Arzobispo de Cochabamba durante la Eucaristía de envío dijo: que esta palabra les guíe, crezca en ustedes, tengan la posibilidad de que los libere, les sane, que la experiencia fundamental de Jesucristo les llene el corazón. Porque en fondo se trata de esto. Hermanos, en este mundo se trata de esto, de que, si hacemos y conocemos, hacemos la experiencia y conocemos a Jesús, el corazón se nos llena. Encontramos la misericordia de Dios, los pecados ya no tienen sentido. El Prelado agradeció a los asistentes por la participación masiva en el evento que inicia oficialmente las actividades pastorales en la Iglesia de Cochabamba … todo este tiempo me siento impactado por la respuesta de ustedes. Por ejemplo, la celebración que hemos tenido al aperturar el año del jubileo de los peregrin...

MONS. OSCAR APARICIO: EXHORTA A ESCUCHAR LA PALABRA DE DIOS Y DARLA A CONOCER

Hoy Domingo 26 de enero la Iglesia Católica Universal celebró el Domingo de la Palabra, en este marco, Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba explicó… es que esta Palabra sea escuchada por un pueblo por ti, por ti, por mí conociendo al Señor lo demos a conocer a los demás prácticamente en esto se reduce nuestra tarea y nuestra labor muy bien hermanos, dijo la primera autoridad de la Iglesia de Cochabamba.   Mons. Oscar Aparicio sugirió a los asistentes a realizar la Lectio divina en sus domicilios y en familia … es posible hacerlo también en casa y en cada momento que podamos tener la posibilidad de este contacto con la palabra primero que habrá que hacer invocar al espíritu hacer una pequeña oración leer el pasaje que nos parece interesante así como hace Jesús meditamos, queremos conocer en esta meditación muy sencilla qué me dice a mí y dejamos que ilumine nuestra vida este pasaje o Jesús nos habla a través de su espíritu con una palabra, señaló.   HOMILÍA DE MO...

MENSAJE DE SU SANTIDAD PAPA FRANCISCO PARA LA LIX JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones (cf. 1 P 3,15-16) Queridos hermanos y hermanas: En nuestro tiempo, marcado por la desinformación y la polarización, donde pocos centros de poder controlan un volumen de datos e informaciones sin precedentes, me dirijo a ustedes convencido de cuán necesario —hoy más que nunca— sea su trabajo como periodistas y comunicadores. Su valiente compromiso es indispensable para poner en el centro de la comunicación la responsabilidad personal y colectiva hacia el prójimo. Pensando en el  Jubileo  que celebramos este año como un período de gracia en un tiempo tan turbulento, quisiera con este Mensaje invitarlos a ser comunicadores de esperanza, comenzando por una renovación de su trabajo y misión según el espíritu del Evangelio. Desarmar la comunicación Hoy en día, con mucha frecuencia la comunicación no genera esperanza, sino miedo y desesperación, prejuicio y rencor, fanatismo e incluso odio. Muchas veces se simplifica la ...

MONS. OSCAR APARICIO: EL AÑO JUBILAR DE LA ESPERANZA TRAE EL PERDÓN Y LA RECONCILIACIÓN

  …un año jubilar, que trae la conversión, la justicia, el amor, que trae la posibilidad de perdonarnos y reconciliarnos, que trae la posibilidad de reconocernos como hijos e hijas de un único Padre, que somos hermanos, así como Jesús mismo nos lo propone. Nos hace y nos capacita como Iglesia a ser signo real y verdadero en medio de nuestro mundo, de esta justicia, de esta paz y de la esperanza, de esta manera se refirió Mons. Oscar Aparicio al Año Jubilar de la esperanza que fue aperturado el día de ayer lunes 20 de enero en la Catedral Metropolitana de Cochabamba.   Somos, por tanto, portadores de esperanza. Por eso el lema mismo, que habla justamente de ser peregrinos de la esperanza, tiene un sentido también enorme. Y aunque nuestro peregrinaje ha sido corto, aunque lleno también de lluvia, aunque ciertamente la lluvia que empapa la tierra, que moja, hace dar fruto, ciertamente, dijo a decenas de fieles católicos que participaron de esta celebración de la Iglesia Catól...

MONS. OSCAR APARICIO: QUEREMOS ANUNCIAR LA ESPERANZA Y EL AMOR A LOS DESVALIDOS

  El Arzobispo de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio, durante su homilía dominical realizó la invitación a participar en la celebración de la apertura de la puerta Santa que se realizará mañana lunes 20 de enero: Entonces haremos la procesión, aperturamos la puerta santa de aquí, de la Catedral, para también entrar en este proceso y en este camino de testigos del Señor como Iglesia. Queremos anunciar la esperanza, el amor, la paz, a los pobres, a los desvalidos, a los no creyentes. Queremos anunciar este gran gozo y esta alegría y esta profunda esperanza que queremos vivir, dijo. El Prelado enfatizó que la apertura de la puerta Santa en nuestra ciudad se realiza en el marco también de la presentación de   nuestras prioridades de sínodo arquidiocesano: Y creo que está casado algo fundamental, algo bello. ¿Qué se celebra cada 20 de enero? … San Sebastián. ¿Quién es San Sebastián? Nuestro patrón. ¿De quién es? De la Arquidiócesis de Cochabamba, de nosotros, resaltó   ...

SAN SEBASTIAN MARTIR - TITULAR DE LA DIÓCESIS DE COCHABAMBA

Creación de la Diócesis de Cochabamba Por Bula “Ubique pateat” (“Estar abierto en todas partes”), el Papa Pío IX erigió canónicamente la Diócesis de Cochabamba, un 25 de junio de 1847. San Sebastián fue nombrado como santo titular de la nueva Diócesis. El primer obispo fue José María Yáñez de Montenegro, de 1849 a 1853. A partir de esta decisión canónica, la Catedral es nominada con frecuencia como “La Iglesia Matriz de san Sebastián mártir”1 o “la Iglesia Matriz siendo su patrono el mártir san Sebastián”2. San Sebastián protector de la peste El Gobernador Francisco de Viedma registra en su informe enviado al Virrey del Río de la Plata3, en 1793, un dato muy interesante sobre la relación entre san Sebastián – peste – ciudad de Cochabamba; dice: “Por la epidemia que padeció esta ciudad, de una cruel peste, juró por patrón al glorioso San Sebastián …”4; es decir, los habitantes tomaron a san Sebastián, bajo juramento, como su protector. Se puede entender que el santo fue intercesor ante ...

LUNES 20 DE ENERO SE REALIZARÁ LA APERTURA DEL AÑO JUBILAR DE LA ESPERANZA Y DE LA PUERTA SANTA EN COCHABAMBA

  Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba, mediante una invitación dirigida a las diferentes instancias de la Iglesia de Cochabamba anunció la Apertura del Año Jubilar de la Esperanza y la Puerta Santa en la Arquidiócesis de Cochabamba que se llevará a cabo el día lunes 20 de enero a las19:00 en la Catedral Metropolitana San Sebastián. La iglesia Universal y en particular la Arquidiócesis de Cochabamba se preparan a celebrar y vivir el año Jubilar, bajo el lema peregrinos de la esperanza, siendo este un acontecimiento de gran importancia espiritual, eclesial y social caracterizado por la reconciliación, el perdón de los pecados, en particular, por la indulgencia; expresión plena de la misericordia de Dios…, señala la carta invitación. La Apertura de la del Año Jubilar de la esperanza y Puerta Santa se llevará acabo el día lunes 20 de enero, día en que se celebra a nuestro patrono San Sebastián, a las 19:00 en la Catedral San Sebastián. Así mismo la peregrinación partirá a...

MONS. OSCAR APARICIO: SOMOS PARTE DE UNA COMUNIDAD, DE UNA IGLESIA, DE UNA PARROQUIA

  Hemos tenido, a conclusión del año pasado, la asamblea sinodal, donde nacen prioridades, donde el cómo nosotros, como iglesia en Cochabamba, como comunidades, como familias y como individuos, vamos a poder vivir remarcando algunos aspectos fundamentales, como por ejemplo la familia, valorizando la familia, como por ejemplo el hecho de saber que los jóvenes deben descubrir este sentido profundo en medio nuestro y ser anunciadores del Evangelio, de esta manera   Mons. Oscar Aparicio se refirió a la asamblea sinodal que se vivió el pasado año durante el mes de diciembre Como es el hecho también que en nuestras parroquias y en nuestras comunidades pueda proclamarse esta palabra de madera viviente, en la participación de esta iglesia y su camino. No somos aquellos que caminan solitarios. Somos parte de una comunidad, de una iglesia, de una parroquia, resaltó durante su homilía dominical. Caminamos juntos, junto a Dios y entre nosotros, bajo una guía, bajo unas luces, bajo u...

RELIGIOSOS Y RELIGIOSAS DE BOLIVIA SE REUNEN EN SU XXXVIII ASAMBLEA ANUAL

La mañana de hoy miércoles 8 enero inició la XXXVIII Asamblea anual de la Conferencia Boliviana de Religiosos en la casa de la CBR de Cochabamba. La actividad inicio temprano con las inscripciones, posteriormente se realizó la eucaristía inaugural del evento que estuvo presidida por Mons. Fermín Sosa Rodríguez, Nuncio apostólico de su santidad en Bolivia. Durante la alocución de su homilía la autoridad eclesial dijo: Estamos aquí para el mismo objetivo, y es no solamente acrecentar el número de bautizados, sino hacer realidad en nuestro mundo el Reino de los Cielos. Si no existe una comunión entre las congregaciones y los Obispos, buscando un mismo objetivo, se da un mensaje erróneo al Pueblo de Dios, de que somos dos Iglesias. Estamos aquí para el mismo objetivo, y es no solamente acrecentar el número de bautizados, sino hacer realidad en nuestro mundo el Reino de los Cielos. Si no existe una comunión entre las congregaciones y los Obispos, buscando un mismo objetivo, se da un men...