Hoy Domingo 26 de enero la Iglesia Católica Universal celebró el Domingo de la Palabra, en este marco, Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba explicó… es que esta Palabra sea escuchada por un pueblo por ti, por ti, por mí conociendo al Señor lo demos a conocer a los demás prácticamente en esto se reduce nuestra tarea y nuestra labor muy bien hermanos, dijo la primera autoridad de la Iglesia de Cochabamba.
HOMILÍA DE MONS. OSCAR APARICIO
ARZOBISPO DE COCHABAMBA
DOMINGO 26 DE ENERO DOMINGO DE LA PALABRA
¿Y qué es lo que se proclama en medio de la plaza? El pueblo reunido, retornado a este pueblo propiamente, a esta ciudad, se proclama la palabra que es la alianza de Dios. En la práctica Dios ha retornado al pueblo, Dios ha cumplido su promesa, Dios ha constituido a su pueblo, Dios ha hecho esta alianza de amor con su pueblo, por eso el pueblo llora, por eso el pueblo se emociona, por eso el pueblo hace una reverencia a la palabra y a la promesa de Dios.
¿La sinagoga cuál es? Es el lugar del culto donde Jesús siempre participaba para escuchar la Palabra de Dios al mismo destino de Esdras y Neemías en aquel entonces que el pueblo escuchaba. El sábado entró como de costumbre en la sinagoga y se levantó para hacer la lectura. Le presentaron el libro del profeta Isaías y abriéndolo encontró el pasaje donde estaba escrito y aquí viene, desde la boca de Jesús dice el Espíritu está sobre mí.
Este Espíritu de Dios, aquel que me ha constituido como tal aquel que me hace propiamente ser la Palabra presente en medio de ustedes porque he sido ungido por el Señor les anuncio la buena noticia. ¿Cuál es la buena noticia? ¿Cuál es la buena noticia? He venido para anunciar la liberación de los cautivos para dar vista a los ciegos para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor. Vean qué bien cae en esto a nosotros, ¿no es cierto? Cuántos afligidos, cuántos sedientos, cuántos hambrientos, cuántos miedosos cuántos alejados de Dios cuántos metidos en su propio mundo sin poder mirar al otro cuánta irreconciliación, cuánto desentendimiento cuánta pobreza, cuánta miseria, cuánta enfermedad cuánta injusticia, cuánta fragilidad, cuánta debilidad estamos hasta en el año jubilar año de gracia, año de perdón, año de reconciliación ¿A quién se dirige Jesús? A nosotros, a este pueblo Cerrando el libro del profeta Isaías lo entrega al ayudante todos estaban fijos en su persona y es lo que dice Jesús Hoy se ha cumplido este pasaje de la escritura que acaban de oír la palabra, es decir, Jesús está presente Jesús es el evangelio Jesús es la buena noticia Jesús es el que está aquí en nosotros la Palabra cumplida en nosotros.
Queridos hermanos, queridos hermanos yo espero que de verdad nosotros estemos gozosos también de esto y así como menciona el apóstol Pablo en la segunda lectura si constituimos nosotros un pueblo porque somos miembros de este pueblo que Cristo es la cabeza, por tanto queremos vivir también nuestro ser parte de esta iglesia, parte de este cuerpo queremos vivir con la palabra y a través de la palabra también ser anunciadores de esta buena noticia Hermanos míos, nuestra tarea, ¿cuál es? ¿Cuál es? En este mundo definitivamente en síntesis podemos decir, ¿saben qué? Escuchar y conocer a Jesucristo y por tanto que escuchen y conozcan otros a Jesucristo, a la Palabra hecha carne ánimo entonces hermanos, ánimo, ánimo porque quien tiene experiencia de Dios y de Jesucristo vive en paz se ilumina la vida encuentra sentido incluso a los sufrimientos, quien conoce al Señor se reconcilia quien experimenta a Jesús ve al otro como hermano, no como enemigo quien conoce a Jesús asume total y plenamente sus responsabilidades y construye este mundo, no lo destruye quien conoce y experimenta a Jesús ejerce su labor o de autoridad o de padre madre o de hijo o de miembro de un pueblo o de autoridad en un pueblo fundamentalmente es que esta Palabra sea escuchada por un pueblo por ti, por ti, por mí conociendo al Señor lo demos a conocer a los demás prácticamente en esto se reduce nuestra tarea y nuestra labor muy bien hermanos, me estoy extendiendo demasiado disculpen ustedes pero para concluir simplemente vean que en la hojita dominical al final hay una metodología de poder escuchar la palabra se llama así Lectio divina que es lo que hay que para escuchar o para entender en la escritura aparte de lo que ya tenemos todos los domingos o tenemos cada día en la misa cada día hay una Palabra de Dios que se nos expresa sin embargo es posible hacerlo también en casa y en cada momento que podamos tener la posibilidad de este contacto con la palabra primero que habrá que hacer invocar al espíritu hacer una pequeña oración leer el pasaje que nos parece interesante así como hace Jesús meditamos, queremos conocer en esta meditación muy sencilla qué me dice a mí y dejamos que ilumine nuestra vida este pasaje o Jesús nos habla a través de su espíritu con una palabra. Amén
Comentarios
Publicar un comentario