Ir al contenido principal

MONS. APARICIO: SI HAY UN LIDER A QUIÉN HAY QUE SEGUIR ES AQUEL QUE ES MODELO DE JESUCRISTO

 


…, si hay algún líder que hay que seguir es justamente aquel que es modelo de Jesucristo y modelo también para nosotros y para los jóvenes. Por eso dice, y espero que todos estos promuevan sobre todo la paz. Vean que opuesto totalmente a lo que hoy muchos de nuestros líderes mundiales y nacionales nos proponen. Proponen lo contrario. Modelos que no siempre son llenos de perspectivas buenas, más bien de inmoralidad, de una debilidad profunda, de unas debilidades ceñidas a, por ejemplo, el poder, el dinero, la corrupción. Hemos hablado hasta del narcotráfico la otra vez, dijo Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba durante su homilía el día de hoy martes 5 de noviembre, refiriéndose a la situación política que vive nuestro país.

 Hoy en este tiempo sobre todo para nosotros, lleno de violencia, lleno de verse a sí mismo, lleno de muerte, lleno de justamente ir en contra del ser humano. Que más bien nos ayude a ser aquellos que guardan la paz junto al Señor. Decía así el Salmo: Guarda mi alma en la paz junto a ti, Señor. Que podamos desarrollar esta cultura de paz, exhortó el Prelado.

HOMILÍA DE MONS. OSCAR APARICIO

ARZOBISPO DE COCHABAMBA

MARTES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2024

 Hermanos y hermanas, la palabra que hemos escuchado como primera lectura del apóstol Pablo que habla a la Comunidad de Roma lo hace de una manera muy clara y evidente, con muchos ejemplos, a cómo seguir la vida cristiana. No solo se trata de consejos morales, sino propiamente de actitudes concretas a las que habrá que cultivar, hacer crecer en nosotros mismos para justamente vivir en este mundo. No solo como buenos testigos de Jesucristo nuestro Señor, o como buenos evangelizadores y anunciadores, sino aquellos discípulos que viven, viven bajo este Maestro y Señor que nos indica cómo habrá que hacerlo. Y ahí encontramos un sentido profundo a la vida.

Vean que opuesto totalmente a lo que hoy muchos de nuestros líderes mundiales y nacionales nos proponen. Proponen lo contrario. Modelos que no siempre son llenos de perspectivas buenas, más bien de inmoralidad, de una debilidad profunda, de unas debilidades ceñidas a, por ejemplo, el poder, el dinero, la corrupción. Hemos hablado hasta del narcotráfico la otra vez.

 Decir qué es lo que a los jóvenes estos líderes van proponiendo es justamente todo lo contrario a lo que Pablo está indicando de seguir al Maestro y Señor. Por tanto, si hay algún líder que hay que seguir es justamente aquel que es modelo de Jesucristo y modelo también para nosotros y para los jóvenes. Por eso dice, y espero que todos estos promuevan sobre todo la paz.

 Hoy en este tiempo sobre todo para nosotros, lleno de violencia, lleno de verse a sí mismo, lleno de muerte, lleno de justamente ir en contra del ser humano. Que más bien nos ayude a ser aquellos que guardan la paz junto al Señor. Decía así el Salmo: Guarda mi alma en la paz junto a ti, Señor. Que podamos desarrollar esta cultura de paz.

 Y el Evangelio habla justamente otra vez de esta invitación de parte de Jesús. Todos estamos invitados a las bodas. Evidentemente, el que no acepte entrar en estas bodas, en este reino de Dios o en la forma de ser de justamente Dios mismo presente en este mundo. Quien rechaza por tanto al amor, a la vida, a la paz. Quien rechaza a Dios mismo. Y no solo se trata aquí de ser ateo o no ateo, sino que explícitamente un rechazo al amor de Dios, al amor a los hermanos. Lo que ya nos decía también anterior domingo.

 Es aquel que no entra en las bodas o rechaza justamente de entrar en estas bodas en el reino de Dios. Y es Dios mismo quien propiamente no puede ni siquiera hacer nada porque respeta la voluntad del ser humano. Vean que ligado otra vez al tema de seguir el modelo de Jesús o seguir a los líderes en este mundo.

 Está justamente también muy claramente diseñado lo que es el mismo Evangelio. Una invitación que Dios nos hace y esperando que ciertamente Él nos dé tal espíritu que seamos capaces de seguir a nuestro Maestro y Señor como buenos discípulos misioneros de Él. Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...