Ir al contenido principal

RUMBO A LA ASAMBLEA PASTORAL ARQUIDIOCESANA

 


Sabemos que estamos, en nuestra iglesia de Cochabamba en un tiempo de Sínodo. ¿Qué es esto? Sínodo significa caminar juntos. Es este momento, este espacio de tiempo en nuestra iglesia en Cochabamba en que en este caminar juntos queremos fortalecernos en nuestro trabajo pastoral, renovar muchas de nuestras estructuras, darles un nuevo sentido a nuestras obras de la iglesia y sobre todo acercar a la fe a quienes se han apartado de ella.

Desde el año 2023 estamos viviendo este tiempo especial a través de reuniones en parroquias, en reuniones con las vicarías. Hemos estado realizando distintas actividades para conocer primero cómo está nuestra iglesia, para saber después qué debemos hacer, qué iglesia espera nuestra sociedad y por supuesto después para planificar esas acciones concretas que ayuden al crecimiento, al fortalecimiento de nuestra iglesia en Cochabamba. No es tarea fácil porque requiere al menos de tres cosas.

La primera, nuevamente considerar que nuestra iglesia es ante todo comunitaria. La fe, a pesar de ser una respuesta personal a Dios, sin embargo, se la vive en comunidad. No puede haber cristianos solitarios o grupos que trabajan al margen de lo que es la pastoral de la Iglesia.

Esto indicaría una Iglesia desunida y por lo tanto una Iglesia débil y por tanto lo primero es volver a considerar la comunidad cristiana como el lugar más propicio para vivir nuestra fe. Eso requiere de nosotros también un cambio de mentalidad. Todos sabemos que nos hemos enfocado mucho en las tradiciones, en las costumbres, en cosas que realizábamos antes y que para esos tiempos tenían mucho provecho, mucho fruto, pero lastimosamente ahora esas acciones ya no rinden el fruto que nosotros quisiéramos y por tanto tenemos que adecuarnos al tiempo presente, tenemos que idear nuevas formas de acercarnos, por ejemplo, a los jóvenes, a las familias que están cada vez más alejados de Dios.

Entonces hay que considerar un cambio de mentalidad, no podemos anclarnos en las cosas del pasado. Y la tercera cosa es la conversión pastoral, es decir ese cambio de mentalidad nos tiene que llevar a crear nuevas formas de pastoral en nuestra iglesia, que acerquen más a los hermanos que se han apartado, que nos hagan sentir más iglesia, más hermanos unos de otros, que nos ayude a descubrir las necesidades de nuestros hermanos, aquellas que tal vez por el paso de los años, los afanes de cada día no los hemos considerado. Dentro de esa conversión pastoral está por supuesto el ver cómo vivimos nuestra fe en los grandes acontecimientos, por ejemplo, en la Navidad, en la Semana Santa, en nuestras fiestas patronales, las cuales muchas de ellas se han teñido más de cosas humanas que de cosas de Dios, entradas folclóricas, borrachera, muchos signos que están en contra de nuestra fe, supersticiones, pues esto tenemos que cambiar y para eso es necesaria una conversión pastoral.

P. Juan Carlos Molina: Homilía, 12 de Noviembre del 2024


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...