Ir al contenido principal

EN LOS 50 AÑOS DE PRESENCIA DE LAS MISIONERAS DE JESÚS ETERNO SACERDOTE EN BOLIVIA (1975-2025)

 

Gracias infinitas a Dios por permitirnos de celebrar la Eucaristía como apertura a nuestro año jubilar en camino a los 50 años de misión en Bolivia, para nuestra familia religiosa Misioneras de Jesús Eterno Sacerdote, es muy significativo e importante. Asimismo, agradezco a nuestro pastor Mons. Oscar Aparicio quien presidió la celebración de esta noche, a Mons. Iván Vargas, a ustedes estimados Sacerdotes, religiosos/as de diferentes comunidades y ustedes queridos hnos. pueblo de Dios que nos acompañan en este acontecimiento. 



Con alegría les comparto a grandes rasgos como fue y es nuestra historia en Bolivia, en 1975 en el mes de noviembre 3 pioneras Hna. M. Teodora Smiraglia, Hna. M. Luisa Parzani que ya gozan de la gloria Eterna, y Hna. M. Giampaola, igual que a otras misioneras que nos sigue espiritualmente. Ellas salieron desde Italia enviadas por la Madre Fundadora – hoy la Venerable Sierva de Dios Margarita M. Guaíni. Con ese espíritu misionero de la Madre, llegaron a la prelatura de Aiquile, – Mizque, donde inició la primera comunidad, emprendieron el reto de la misión con un corazón ardiente, apasionadas, abandonadas en las manos de Dios que marcaba su destino, se ubicaron en una zona pobre, en su mayoría quecha hablantes donde no podían relacionarse con facilidad, sin embargo una de ellas decía, el lenguaje del amor nos hace entender. Verdaderamente impregnadas del amor de Dios, muy valientes y arriesgadas a todo sin temor a nada, se encarnaron en nuestra cultura porque plasmaron en su vida las palabras de Jesús, vayan por todo el Mundo, anuncien el Evangelio. Así nuestra Iglesia de Bolivia se enriqueció con el don del Carisma -Eucarístico, Sacerdotal y Misionero. La semilla del reino esparcida en nuestra tierra, floreciendo y dando fruto en numerosas vocaciones, así la Iglesia de Bolivia fue bendecida por Dios, recibiendo los retoños del carisma, la asociación pública de fieles los Hnos. Misioneros de Jesús Eterno Sacerdote, que fue el sueño de la Madre Fundadora, también las laicas consagradas llamas las Oblatas Mjes, los laicos que viven la espiritualidad de la congregación del Movimiento Apostólico Nuevos, los Adoradores y el Movimiento del Rosario Perpetuo. Así la familia va creciendo, enriqueciendo a la iglesia con este carisma de amar y hacer amar a Dios, para que el anuncio del Reino no se quede detenida si no sea el fermento del perdón y del amor. También dentro de esta historia maravillosa de Dios, desde Bolivia las Hnas. se extendieron hacia Perú y Uruguay.


Estos acontecimientos nos invitan a agradecer, a recordar el pasado, a renovar el presente y soñar el futuro, en esto, reviviremos profundamente el llamado que nos hizo Dios para el servicio de la Iglesia, y agradecer a todas las personas que contribuyeron para que nuestro Instituto viva su misión en nuestros pueblos. Elevamos nuestra oración por el descanso eterno de Mons. Jacinto Eker, quien pidió para que las hnas. Mjes. llegaran a Bolivia. Igualmente, nuestra gratitud y estima a los Padres Franciscanos de Trento, muchos de ellos ya están contemplando el rostro de Dios y algunos todavía están presentes, a ellos nuestro reconocimiento por su testimonio, por su gran labor pastoral, y a todas las personas que contribuyeron para que nuestro instituto haya florecido.  

Como familia, como hijos/os nos unimos a nuestra Madre General M. Cristina Alessio quien nos sigue desde la distancia con la mente, con el corazón, sus oraciones y su deseo más grande que seamos fieles a la voluntad de Dios. Asimismo, el amor y el cariño de ser familia, nos une a nuestras Hnas. de Italia, Filipinas, Perú, Uruguay, India y a las comunidades de Bolivia. Quienes se unen y nos acompañan con sus oraciones siendo el carisma vivencial de ser ofrenda por la salvación de las almas y la santificación de los Sacerdotes.



Con la celebración de hoy, hacemos la apertura del año jubilar de nuestra familia, Misioneras de Jesús Eterno Sacerdote, en camino hacia los 50 años, nos alegramos y nos motivaremos a vivir este tiempo de preparación, con profundidad y entusiasmo, por eso podemos decir, año de gracia, año de renovación, año de fortalecimiento espiritual, año de compromiso para fortalecer nuestra consagración y misión, y que nuestros orígenes del carisma, sean un impulso, un ideal para seguir cultivando nuestra identidad en Jesús Sacerdote. 

Nos confiamos a sus oraciones, este año jubilar sea un pentecostés para nuestra familia, esperamos que sean parte de nuestras iniciativas en ocasión por los 50 años de presencia misionera en Bolivia.

Que Dios Padre nos acompañe, la Virgen María interceda por la humanidad donde reine la unidad y la paz. 

Finalmente, con las mismas palabras de la Venerable Margarita M. Guaini expreso mi gratitud a Dios, y cada uno y coro que nos anión en esta celebración. Gracias, siempre Gracias y todavía gracias. 

 

Hna. M. Mercedes Álvarez

Delegada Mjes. de A. L.

Eucaristía de Apertura del Año Jubilar en camino a los 50 años de misión en Bolivia

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...