Ir al contenido principal

Entradas

Se prepara la Semana de la Juventud

Entradas recientes

Agentes de pastoral rural evaluaran y proyectarán sus actividades pastorales en Asamblea

  La Pastoral Rural de la Arquidiócesis de Cochabamba, anunció la realización de la Asamblea Pastoral Rural este viernes, con la participación de representantes de las parroquias que conforman las Vicarías de Ayopaya y Andina, zonas que integran el territorio rural andino de la arquidiócesis. El encuentro reunirá a cuatro agentes de pastoral por parroquia, junto con sus respectivos sacerdotes, en una jornada de evaluación, discernimiento y planificación pastoral, que busca fortalecer la misión evangelizadora en las comunidades rurales, según dio a conocer P. Miltón Claure. La asamblea permitirá compartir una evaluación general del trabajo pastoral, revisar las experiencias de misión en las distintas comunidades y aprobar la agenda general para el año 2026, en continuidad con las reuniones previas realizadas en las vicarías de Ayopaya y Andina, y con los catequistas responsables de la zona. “Ya hemos avanzado en la planificación de las actividades y en esta asamblea vamos a aprobar ...

Catequistas de la zona andina se reúnen para fortalecer su formación y la pastoral rural en la Arquidiócesis de Cochabamba

Este jueves 12 de noviembre en las instalaciones de CADECA se realizará una reunión de responsables de catequesis de la zona andina, que comprende la Vicaría de Ayopaya y la Vicaría Andina. El encuentro reunirá a dos representantes por parroquia , el hermano mayor y el hermano menor,  en un espacio de formación, planificación y comunión fraterna, según informó a nuestro medio el Responsable de la Pastoral Rural de la Arquidiócesis de Cochabamba, Padre Milton Claure,  “Nos vamos a reunir todos los responsables catequistas de la zona andina para revisar las Directrices Pastorales de nuestra Arquidiócesis y proyectar juntos la formación de los catequistas en el área rural. Queremos fortalecer su acompañamiento pastoral y su servicio en las comunidades”, explicó el Padre Milton. Vamos a ver la Pastoral formativa sobre todo de los catequistas. Vamos a plantear la nueva formación de catequistas a nivel rural, tanto en Cadeca como también en las comunidades y también vamos a ir plant...

La Vicaría de Ayopaya se reúne para evaluar su caminar pastoral y proyectar el trabajo del 2026

El Padre Milton Claure, responsable de la Pastoral Rural de la Arquidiócesis de Cochabamba, informó que este martes se llevará a cabo la reunión de la Vicaría de Ayopaya en las instalaciones de CADECA, con la participación de sacerdotes, catequistas y agentes de pastoral de las distintas parroquias que conforman esta vicaría. El encuentro tiene como objetivo evaluar el trabajo pastoral realizado durante la gestión 2025 y planificar las acciones para el año 2026, en sintonía con el Plan Pastoral Arquidiocesano y el camino sinodal que vive la Iglesia. “Nos vamos a reunir varias parroquias de la Vicaría de Ayopaya para hacer una evaluación de todo nuestro caminar pastoral y también proyectar el próximo año. Queremos seguir en la línea del camino sinodal que hemos ido construyendo juntos”, explicó el P. Claure. Durante la jornada se prevé un espacio de diálogo y reflexión con los agentes pastorales y sacerdotes, orientado a fortalecer la coordinación pastoral, la misión evangelizadora y el...

Las Obras Misionales Pontificias de Cochabamba concluyen su gestión 2025 con mirada de fe, evaluación y proyección misionera hacia el 2026

La Comisión de Misiones y Obras Misionales Pontificias (OMP) de la Arquidiócesis de Cochabamba llevará a cabo su segunda Asamblea Arquidiocesana de Obras Misionales Pontificias el próximo 23 de noviembre, en el Centro Misionero Maryknoll, con la participación de animadores, religiosas, voluntarios, familias y jóvenes misioneros de toda la arquidiócesis. En entrevista, la Directora Arquidiocesana de las OMP, Carla Delgado, explicó que esta asamblea tiene como objetivo evaluar el camino recorrido durante la gestión 2025, fortalecer la formación misionera y proyectar el trabajo pastoral para el próximo año, en comunión con el proceso sinodal que vive la Iglesia en Cochabamba y en preparación a la Asamblea Pastoral Arquidiocesana del 30 de noviembre. “Es un encuentro para reflexionar juntos sobre lo vivido, compartir los aciertos, reconocer los desafíos y seguir animando la misión en nuestras parroquias y vicarías. Queremos proyectarnos hacia la gestión 2026 fortalecidos en la fe y en el c...

Los Obispos de Bolivia: “Caminemos juntos como peregrinos de esperanza en la fe y en la construcción de un país más justo y fraterno”

Al concluir la CXVII Asamblea de Obispos de Bolivia, los prelados del país dirigieron un Mensaje al Pueblo de Dios, en el que expresan su cercanía pastoral, su esperanza en el futuro de la nación y su compromiso de seguir acompañando al pueblo boliviano en un tiempo marcado por desafíos sociales, políticos y espirituales. El mensaje fue leído en conferencia de prensa por Mons. Giovani Arana, Secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana y Obispo de la Diócesis de El Alto junto a Mons. Aurelio Pesoa, Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) y Obispo del Vicariato Apostólico del Beni y Mons. Percy Galván, Vice Presidente de la CEB y Arzobispo de la Arquidiócesis de La Paz Reunidos en la Casa de Retiros Cardenal Clemente Maurer, los obispos reflexionaron sobre el contexto actual del país y de la Iglesia universal, a la luz del próximo Año Jubilar 2025 y del Bicentenario de Bolivia, llamando a todos los fieles a renovar la fe y el compromiso cristiano con la vida y...

Mons. Óscar Aparicio: “Es urgente que la justicia actúe con celeridad e independencia ante los hechos de violencia en Cochabamba”

 Ante los recientes hechos de violencia registrados en distintos puntos de la ciudad y del departamento, el Arzobispo de Cochabamba, Mons. Óscar Aparicio, expresó su profunda preocupación y llamó a las autoridades, a la sociedad y a las comunidades cristianas a trabajar juntos por la paz, la justicia y el respeto a la vida. En declaraciones a los medios, ayer domingo 9 de noviembre,  el prelado lamentó la creciente ola de violencia que afecta a la región y que causa temor y dolor en las familias cochabambinas: “Hay que preocuparse cuando la violencia, como la que hemos vivido en Cochabamba, está presente en nuestras calles y comunidades. Es algo que no debería repetirse en ningún rincón del país”, señaló con firmeza. Mons. Aparicio subrayó que es indispensable que la justicia actúe con celeridad, transparencia e independencia, sin interferencias políticas ni presiones externas: “Es un tema de vital importancia que la justicia investigue con objetividad, sin condicionamient...