Ir al contenido principal

Entradas

Misioneras de Jesús, Verbo y Víctima: Servir es nuestra forma de evangelizar

Entradas recientes

Misioneras de Jesús, Verbo y Víctima presentan película sobre su fundador Mons. Federico Kaiser

Con el objetivo de dar a conocer la vida, obra y espiritualidad de su fundador, Monseñor Federico Kaiser, las Misioneras de Jesús, Verbo y Víctima presentarán en Cochabamba la película “El Pastor de los Andes”, una producción que narra la historia del obispo alemán que dedicó su vida a evangelizar en zonas rurales y alejadas del Perú. La proyección se realizará el sábado 15 de noviembre a las 18:00 en el Teatro Santo Domingo Savio, y el domingo 16 de noviembre en el Cine Capitol, con dos funciones, a las 9:00 y 11:30 de la mañana. “Queremos que la gente conozca esta obra misionera y la figura de nuestro fundador, que está en proceso de beatificación. Monseñor Kaiser fue un pastor que escuchó el llamado de los Andes y respondió fundando nuestra congregación para llevar el Evangelio a los lugares más pobres y abandonados”, explicó la Madre María Pía. Monseñor Kaiser, originario de Alemania, fue designado obispo de la Prelatura de Caravelí en Perú, donde, ante la falta de sacerdotes y rel...

La Conferencia “La Milagrosa” celebró 25 años de servicio en Cochabamba

  Con una Misa de Acción de Gracias celebrada en la Catedral Metropolitana de Cochabamba, la Conferencia “La Milagrosa” de la Sociedad de San Vicente de Paúl, el pasado sábado,  conmemoró sus 25 años de servicio y compromiso con los más necesitados, reafirmando su carisma de fe, esperanza y caridad en la Iglesia local. La Eucaristía fue concelebrada por el Arzobispo de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el P. Vicentino, Jorge Manrique, quien destacó el valor de la caridad vicentina como una expresión viva de la comunión eclesial. “Esta es la obra de Cristo, la misión del Señor que ustedes continúan en medio de la Iglesia de Cochabamba. La caridad que realizan es signo concreto del amor de Jesús hacia los más pobres”, expresó durante la homilía el Padre Jorge. Durante la celebración, se recordó con gratitud a los voluntarios, consocios e Hijas de la Caridad que, inspirados en el ejemplo de San Vicente de Paúl y del Beato Federico Ozanam, han sostenido la obra del comedor “...

Comedor “Olla de la Madre”: Cada gesto solidario en favor del necesitado es una oración viva que se eleva a Dios

El Comedor “Olla de la Madre”, una obra encomendada por Monseñor Tito Solari y administrada desde hace 14 años por un grupo de voluntarios vicentinos de la Conferencia La Milagrosa, perteneciente a la Sociedad de San Vicente de Paúl en Bolivia, se encuentra ubicado en la calle Jordán, casi esquina Ayacucho, en la ciudad de Cochabamba. El comedor brinda almuerzos diarios, de lunes a viernes, a personas en situación de calle, en su mayoría adultos mayores. Cada jornada inicia con un momento de oración y fraternidad, seguido por la distribución de alimentos nutritivos preparados con dedicación y cariño, según informó don Ángel Antezana, responsable del comedor. “Nuestros comensales son nuestros abuelitos. Antes de compartir el pan, compartimos la fe. Es una experiencia de encuentro y esperanza”, expresó don Ángel. Al referirse a los beneficiarios, añadió que el 99% de los comensales son personas en situación de calle. “Cuando llega un nuevo hermano que solicita el servicio, realizamos una...

Mons. Iván Vargas: El encuentro con el Señor debe ser cara a cara, desde la humildad y la sencillez del corazón

  En el marco de la Fiesta del Señor de los Milagros, celebrada en el Santuario de la Virgen de Urcupiña, Mons. Iván Vargas, Obispo Auxiliar de Cochabamba, presidió la Eucaristía invitando a los fieles a vivir una fe auténtica, fundada en la humildad, la oración sincera y la conversión del corazón. Durante su homilía, el prelado expresó su cercanía con quienes siguen las celebraciones desde sus hogares o lugares de enfermedad, recordando que el Señor también llega a ellos con su amor y misericordia. “Que Dios les conceda la salud del alma y del cuerpo, y que también oren por nosotros”, dijo, dirigiéndose a quienes no pudieron asistir presencialmente, dijo. Mons. Vargas destacó el dinamismo del Santuario de Urcupiña, al que calificó como “una parroquia viva, con piedras vivas”, por el compromiso de sus numerosos grupos y cofradías. En especial, felicitó a la Cofradía del Señor de los Milagros, que celebró su 24º aniversario de servicio, oración y testimonio de fe. “Nuestro santuario...

Mons. Oscar Aparicio: El justo no es quien se cree perfecto, sino quien reconoce su necesidad de Dios

En su homilía dominical, Mons. Óscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba, invitó a los fieles a vivir una fe marcada por la humildad, la oración perseverante y la confianza en Dios, recordando que la verdadera justicia proviene sólo del Señor y no de los méritos personales. Reflexionando sobre la parábola del fariseo y el publicano, el Arzobispo señaló que Jesús nos enseña a orar con sencillez y corazón abierto, sin compararnos con los demás ni creernos mejores que otros. “El fariseo da gracias no por el amor o la misericordia de Dios, sino porque se considera superior a los demás. El publicano, en cambio, reconoce su pecado y pide perdón. Es él quien vuelve justificado ante Dios”, explicó Mons. Aparicio. El prelado destacó que la oración cristiana es relación viva con Dios, basada en la escucha y en la intercesión por los demás: “No se trata de hacer planes o proyectos humanos, sino de escuchar a un Dios que habla y está presente. La oración debe ser perseverante, insistente y humilde”....

La Cofradía del Santo Sepulcro mantiene viva la fe y el servicio en Quillacollo

  Con profundo espíritu de fe y compromiso, los miembros de la Cofradía del Santo Sepulcro de la parroquia de San Ildefonso y Santuario de Urcupiña, continúan viviendo y transmitiendo una tradición que une generaciones en torno a la devoción y al servicio cristiano. Entre ellos se encuentra Marcelo Torrez, joven integrante del directorio, quien comparte con gratitud cómo su vocación nació al ver el testimonio de su abuelo, don César Torrez, quien también pertenecía a la cofradía. “Desde niño lo veía participar en las procesiones del Viernes Santo, y junto a mi mamá derramábamos flores. Él fue mi referente, y siempre quise ser como él”, recordó emocionado. Hace ya seis años, Marcelo decidió unirse a la Cofradía, donde hoy colabora activamente como Presidente de la Cofradía de los Caballeros del Santo Sepulcro que combina dos dimensiones fundamentales: la evangelizadora, centrada en la oración y la vida parroquial, y la caritativa, expresada en diversas acciones sociales a lo l...