Ir al contenido principal

Entradas

Pastoral Penitenciaria advierte graves carencias en las cárceles del país y urge una estrategia nacional de justicia restaurativa

Entradas recientes

Coordinador Nacional de Pastoral Carcelaria visitó Cochabamba para fortalecer el trabajo de la Pastoral penitenciaria

El Padre Ricardo Giavarini, Coordinador Nacional de la Pastoral Carcelaria en Bolivia, realizó una visita oficial a la Arquidiócesis de Cochabamba para reunirse con el equipo de Cáritas y con los responsables y voluntarios de la Pastoral Penitenciaria, con el objetivo de evaluar el trabajo realizado y proyectar nuevas líneas de acción a nivel jurisdiccional y nacional. El sacerdote explicó que su presencia en Cochabamba responde a una de sus tareas fundamentales: acompañar a las distintas jurisdicciones del país, escuchar al personal y a los agentes pastorales, y actualizar la mirada común sobre el trabajo carcelario. “No se trata sólo de entrar a los centros de privación de libertad para celebrar liturgia o realizar actividades puntuales; la pastoral carcelaria debe ser mucho más amplia”, afirmó. Una pastoral que trasciende los muros El P. Giavarini destacó que el enfoque de la pastoral penitenciaria debe alinearse con las orientaciones de la Iglesia y del Papa Francisco, quien ha ins...

Nuevos ministros serán instituidos en diciembre en la Catedral de Cochabamba

La Arquidiócesis de Cochabamba vivirá este sábado 6 de diciembre, a horas 15:00, una celebración de profundo significado con la institución de 72 nuevos ministros, entre Ministros de la Palabra y Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión, en una eucaristía que será presidida por el Arzobispo, Mons. Óscar Aparicio, en la Catedral Metropolitana. Según informó el equipo de formación litúrgica, los candidatos han seguido un proceso intenso desde el mes de marzo, respondiendo a la solicitud expresa de sus párrocos, quienes son los primeros responsables de discernir y presentar a los fieles idóneos para este servicio eclesial. Los futuros ministros han recibido capacitación durante todo el año 2025 en dos etapas fundamentales: El  servicio que desempeñarán en sus comunidades será esencial para la vida pastoral de las parroquias será: los  Ministros de la Palabra: proclamar la Palabra de Dios en las celebraciones, colaborar con el sacerdote en actos litúrgicos cuando sea neces...

Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Cochabamba realizará evaluación anual de gestión 2025

La Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Cochabamba llevará adelante este sábado 29 de noviembre su jornada anual de evaluación del Plan Pastoral 2025, con el propósito de revisar su caminar, fortalecer la misión y proyectar la programación del próximo año. La actividad se desarrollará en una Casa de retiros, según informó Gualberto Cupe, miembro del equipo arquidiocesano de coordinación, participarán entre 10 y 11 parejas, además de un sacerdote acompañante y una evaluadora externa. La jornada tendrá dos momentos fundamentales. En primer lugar, una reflexión espiritual guiada por un sacerdote, centrada en la misión de la Pastoral Familiar y en la importancia del acompañamiento pastoral a los matrimonios y hogares. Este espacio permitirá iluminar el trabajo con la Palabra de Dios y renovar la motivación del servicio. Posteriormente se dará paso a la evaluación general de la gestión, donde se revisarán temas internos del equipo, relaciones externas, aspectos económicos y especialment...

Agentes pastorales de Punata participan en taller sobre Cáritas Parroquiales

En un ambiente de fraternidad y compromiso misionero, la Parroquia San Juan Bautista de Punata acogió el pasado sábado por la noche un importante taller de formación para agentes pastorales, a invitación del párroco, P. Félix Parra. El encuentro tuvo como objetivo profundizar en la misión, estructura y servicio de las Cáritas Parroquiales, destacando su papel fundamental en la pastoral social de la Iglesia y en la atención cercana a los más necesitados de la comunidad. Los agentes pastorales participaron activamente, compartiendo inquietudes, experiencias y propuestas para fortalecer el servicio caritativo en Punata. El taller permitió renovar el compromiso de vivir la caridad no solo como ayuda material, sino como encuentro, acompañamiento y presencia evangelizadora.

Niños y jóvenes del Colegio Stefano Hotellier recibieron su Primera Comunión en un ambiente de fe y esperanza

La comunidad educativa del Colegio Stefano Hotellier vivió  una jornada llena de alegría y profunda espiritualidad con la celebración de la Primera Comunión de niños y jóvenes, ceremonia presidida por el Padre Albeiro Riascos, párroco de la Parroquia Virgen de Fátima. La Eucaristía, realizada en un ambiente de gran participación familiar, se destacó por el compromiso renovado de los padres, quienes manifestaron su deseo de acercarse más a la vida sacramental de la Iglesia y fortalecer su vínculo con la parroquia. El P. Riascos expresó que esta celebración no es solo un paso importante en la vida cristiana de los niños, sino también una oportunidad para que toda la comunidad escolar redescubra el valor de la fe: “La Eucaristía es fuente de vida y nos llena de esperanza”, afirmó el sacerdote, resaltando la importancia de que los padres acompañen a sus hijos en su proceso de crecimiento espiritual. La ceremonia concluyó con un ambiente de gratitud y entusiasmo, reafirmando el compromi...

Más de 70 movimientos laicales dan vida y dinamismo a la Arquidiócesis de Cochabamba

En la Arquidiócesis de Cochabamba destaca la enorme vitalidad del laicado organizado, al presentar una cifra que refleja la fuerza evangelizadora de los fieles: más de 70 movimientos, asociaciones y agrupaciones laicales están actualmente activos en distintos ámbitos pastorales y sociales, según dio a conocer P. Juan Carlos Molina, Vicario Pastoral de la Arquidiócesis de Cochabamba durante la celebración de la Eucaristía de Acción de gracias por el Día Nacional del Laico. La información fue compartida en el mensaje final de la celebración, donde se subrayó que esta diversidad de expresiones laicales constituye “una riqueza muy grande” para la Iglesia local. Muchos de estos movimientos cuentan con estatutos sólidos, estructuras formativas y presencia internacional, consolidándose como verdaderas escuelas de discipulado y misión. El trabajo del laicado organizado abarca prácticamente todas las áreas donde la Iglesia desarrolla su misión evangelizadora: Educación: acompañando procesos for...