Ir al contenido principal

Entradas

El P. Vicente Patzán anima a la comunidad de Santa Mónica a continuar su misión con esperanza tras la peregrinación a la Puerta Santa

Entradas recientes

Mons. Oscar Aparicio: Que el Señor les llene de esperanza y amor

Con profundo espíritu de fe y comunión, los agentes pastorales de la Parroquia Santa Mónica realizaron su peregrinación hacia la Puerta Santa de la Catedral Metropolitana San Sebastián, donde participaron en la Eucaristía presidida por Mons. Óscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba. Durante su homilía, el prelado dirigió un mensaje cargado de esperanza, amor y sentido cristiano de la vida. Inspirado en las lecturas proclamadas, el Arzobispo destacó el mensaje del profeta Isaías, anunciador del Dios que es “amor, paz, justicia, libertad y verdad”, y del Dios que es principio y fin. Recordó que todo este tiempo jubilar invita a reconocer que la esperanza nace del amor de Dios derramado en los corazones. “La esperanza no defrauda porque el Espíritu de Dios se nos ha concedido. Dios te ama profundamente y camina contigo”, señaló durante su homilía. Mons. Aparicio invitó a los fieles a reconocer que su vida tiene un origen y un destino en Dios: “Nacemos de Dios, peregrinamos en este mundo y ...

Organizan Jornada de Trabajo para fortalecer el acompañamiento a jóvenes sin cuidado parental en Cochabamba

La Comisión de Promoción Social del Arzobispado de Cochabamba anunció la realización de una Jornada de Trabajo en Acompañamiento de Segunda Etapa para jóvenes y señoritas sin cuidado parental, dirigida a los centros de acogida de la Iglesia Católica en Cochabamba. El encuentro busca articular esfuerzos y fortalecer la red de apoyo para jóvenes mayores de 18 años que egresan del sistema de protección. La Comisión recordó que su misión es acompañar, cuidar y proteger a menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad, promoviendo su desarrollo integral humano y espiritual. En esta línea, la jornada tiene como objetivo central: Crear y fortalecer redes de apoyo para jóvenes sin familia de origen o ampliada, especialmente aquellos que han crecido en centros de acogida, a fin de facilitar su transición a la vida adulta y su autonomía. El evento contará con la participación de directores y equipos técnicos de los centros de acogida dependientes de Pastoral Social Cáritas Cochabamba, quienes ...

La Arquidiócesis de Cochabamba impulsa la creación de la Pastoral de la Mujer

La Pastoral Social Cáritas Cochabamba (PSCC), a través de la Comisión de Promoción Social, convoca a todas las instituciones y obras de la Arquidiócesis que trabajan con mujeres a participar en la Iniciativa para la Creación de la Pastoral de la Mujer, un espacio de articulación y misión común en favor de mujeres en situación de violencia y vulnerabilidad. La Iglesia en Cochabamba, con una larga trayectoria de acompañamiento a mujeres mediante parroquias, congregaciones, asociaciones y diversas obras sociales, busca ahora unir esfuerzos, compartir metodologías de intervención y construir una pastoral específica, siguiendo las prioridades marcadas por Pastoral Social Cáritas Bolivia. Un espacio para unir experiencias y fortalecer la misión El encuentro tiene como objetivo central: Conformar la Pastoral de la Mujer o una Mesa Coordinadora a través de la identificación de iniciativas existentes, el intercambio de experiencias y la construcción de líneas de acción comunes. Podrán participa...

P. Pastor Pacsi: “Somos piedras vivas de la Iglesia”

En la celebración eucarística de este domingo, el P. Pastor Pacsi, Canciller del Arzobispado de Cochabamba, compartió una profunda reflexión inspirada en el Evangelio, invitando a los fieles a redescubrir el sentido auténtico de la Iglesia y de la fe cristiana. El sacerdote inició recordando el pasaje central del Evangelio: “Llegará un día en que no quedará piedra sobre piedra; todo será destruido”. A partir de esta frase, explicó que Jesús no se refería únicamente a la caída del templo de Jerusalén, sino a la necesidad de purificar y renovar la vida espiritual del pueblo hebreo, que había perdido lo esencial: la compasión. El P. Pacsi señaló que Jesús se presenta como el nuevo Moisés que restaura y dignifica la auténtica relación con Dios, invitando a pasar de una religión basada en estructuras físicas a una Iglesia viva, fundada en las personas. La Iglesia, una construcción espiritual En este sentido, afirmó que Jesús inaugura un nuevo modo de entender el templo: “Desde Jesús, la Igl...

P. Julio Velasco invita a vivir la gratitud y la esperanza al concluir la peregrinación hacia la Puerta Santa

Al finalizar la Eucaristía de la peregrinación de los agentes pastorales de la Vicaría San José hacia la Puerta Santa de la Catedral Metropolitana, el P. Julio Velasco, vicario foráneo de la vicaría, dirigió unas palabras de reflexión y agradecimiento que resonaron profundamente en los presentes. El sacerdote comenzó compartiendo cómo la homilía de Mons. Óscar Aparicio lo llevó a meditar en la brevedad de la vida, recordando que “la existencia humana es como un chispazo que se enciende y se apaga, mientras todo continúa”. En este contexto, recordó los jubileos que marcan la historia reciente de la Iglesia: “Hace 25 años vivimos un jubileo; dentro de 25 años será el del 2050. Qué alegría y qué esperanza la de reconocernos como peregrinos en esta vida y reencontrarnos, si Dios quiere, en ese próximo jubileo”. El P. Velasco expresó su profunda alegría de vivir el Año Jubilar de la Esperanza, subrayando la gracia de poder recibir la indulgencia plenaria al atravesar la Puerta Santa: “Gozar...

“La esperanza no defrauda”: Mons. Óscar Aparicio anima a los agentes pastorales de la Vicaría San José a vivir el Jubileo como peregrinos de la fe

En un ambiente de profunda alegría y comunión, los agentes pastorales de la Vicaría San José realizaron su peregrinación hacia la Puerta Santa de la Catedral Metropolitana San Sebastián, culminando con la celebración de la Eucaristía presidida por Mons. Óscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba. En su homilía, Mons. Aparicio expresó un saludo fraterno a todos los servidores pastorales, catequistas, sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos comprometidos  y destacó el profundo significado de esta experiencia: “El hecho de haber salido de cada parroquia como peregrinos, llegando juntos a esta casa madre, da un sentido muy profundo a nuestro camino: queremos ser peregrinos que avanzan paso a paso, juntos, sinodalmente”. El Jubileo: memoria, camino y esperanza El Arzobispo recordó que esta peregrinación se vive al finalizar el Año Jubilar de la Esperanza, pero subrayó que el camino no termina aquí: “Estamos al final del año jubilar, pero el camino continúa. El peregrino siempre está en m...