Ir al contenido principal

Mons. Oscar Aparicio: Aquellos que gozan de la paz gozan de Jesucristo

 


Aquellos que gozan de la paz, gozan de Jesucristo, explicó Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba durante su homilía dominical… Si hemos entrado en la misión, así acepten o no acepten, la paz reposa en nuestro corazón. Una característica fundamental de aquellos que gozan de la paz, que gozan de Jesucristo, es la alegría, el gozo, dijo.

Así las adversidades hayan venido, así la crisis nos quiera matar, así los miedos nos hagan temblar. La alegría y el gozo de esta paz presente es fundamental, señaló el prelado al referirse a las lecturas del día domingo 6 de Julio.

HOMILÍA DE MONS. OSCAR APARICIO

ARZOBISPO DE COCHABAMBA

 En este domingo décimo cuarto del tiempo ordinario, en el cual se van anunciando los dichos y hechos y la misión de Jesús propiamente, vean que hoy pone justamente este hincapié del envío y del anuncio del Reino de Dios que está presente en medio nuestro.

Si nosotros hemos escuchado muy atentamente la primera lectura, donde el profeta Isaías hace un anuncio Dios es aquel que cuida de su pueblo, Dios es al que le interesa lo que le pasa a su pueblo. Prácticamente si se asoma Él a la realidad humana es para poder restaurar aquello que se necesita que se restaure.

Esperen en Dios que trae la justicia, la paz, el amor.

El fruto por eso prácticamente de esta restauración será el gozar de la paz, de la justicia, del amor. ¿Qué es lo que se está esperando, digamos así, o que esperaba el Reino de Dios? O ese anuncio que le dice el profeta no tengan miedo, tengan calma, porque lo que viene es realmente bueno. Esperen en Dios que trae la justicia, la paz, el amor.

Y es lo que de alguna manera reconoce también el salmista, aclame al Señor toda la tierra. ¿Por qué hay que alabarlo a Dios? ¿Por qué hay que aclamarlo a él? Porque hay que reconocer la obra suya que viene y restaura. Que viene no sólo a tener misericordia, amor y perdón, sino viene también a restaurar al género humano.

 Su reino es real y es verdadero y esto proclamamos y esto esperamos. El apóstol Pablo prácticamente lo que está diciendo es otra vez esto mismo. Si él se gloría en la cruz de Cristo, porque Cristo ha sido crucificado por el mundo, y él también está crucificado por el mundo, sin embargo, se alegra profundamente porque la paz que recibe, el amor que recibe, el reino de Dios que recibe, lo que está plasmado en su propio cuerpo, en su testimonio, es justamente este Dios que salva y que a través de la cruz de Cristo ha sido también salvado.

Esta es la experiencia fundamental de él. Lo que importa, real y verdaderamente, es que podemos ser una nueva creación. Vean que hablaba en la primera lectura de la Restauración.

Esto hoy habla de lo fundamental, de recibir esta posibilidad de ser nueva creación. Podríamos incluso añadir, en esta situación sabemos que un 6 de julio la madre Nazaria Ignacia retorna a la casa del Padre, por eso hoy es tan importante que se celebra justamente el que después ha sido canonizada y una evangelizadora, una anunciadora del reino de Dios, una que ha habitado entre nosotros. Si es santa, reconocida como santa aquí en Bolivia y ha dado también el nacimiento de una congregación que se extiende por todos los continentes, significa que ha anunciado también y tiene experiencia de un Dios que está presente en este reino, pero no lejano, sino más bien acá, en nuestra tierra, en este lugar.

Que los testimonios nos animen a seguir el impulso de Dios

 Vean que todos esos testimonios entonces, hermanos, de verdad, yo espero que nos alegren también a nosotros y nos impulsen a seguir en la misma misión que el Señor nos concede. Porque si repasamos un poquito el Evangelio, vean que estamos involucrados también en aquello, estamos llamados a este oficio, se nos invita a ser partícipes de aquel anuncio que espera también el mundo entero. Repasemos un poquito, así muy brevemente.

El Señor dice, designa a otros 72 que vayan para anunciar aquello de la buena noticia, donde Él iba a ir, que lo precedan y los nombra 72, diferente o junto a los 12. Vean que este número es fundamentalmente importante. Hemos dicho el número 12 significa la totalidad de Israel, la totalidad de los anunciadores, es la totalidad de aquellos que hacen presente a Jesucristo nuestro Señor.

 En todo Israel o todo Israel, todo el pueblo necesita de verdad ser anunciador de aquello. La totalidad, las 12 tribus, los 12 apóstoles. 12 por 6, 72.

Jesús llama a otros 72, que significa entonces que son 12 por el múltiplo de 6. ¿Para qué? Para que todos estos vayan en la totalidad del mundo. No solamente ha recibido Israel este anuncio, sino que lo hagan conocer a la totalidad del mundo entero. La cosecha es abundante, los obreros pocos.

Sin embargo, es fundamental que cumplan su misión. ¿Cuáles son las características de estos? Primero, que son enviados. No van en nombre propio, no van en nombre propio.

Y si van apoyados sólo y únicamente de la palabra de Dios, prevenidos en que no será fácil la misión. Sin embargo, han sido llamados por Dios, escogidos por Él, para que vayan y anuncien el Evangelio. Son llamados y enviados.

Perseveren en la oración, deben orar continuamente. Si entran a una casa, ¿qué es lo primero que deben decir? Es bellísimo lo que es el anuncio. Que descienda la paz sobre esta casa.

Hemos hablado tantas veces ya de qué consiste la paz. No es sólo la ausencia de guerra, o la vacación eterna. Que nadie me moleste, que nadie diga nada.

La paz es esta presencia serena de Jesús en el corazón. Esta certeza y esta esperanza que guardamos de que de verdad el Señor está con nosotros. Se preocupa, camina junto a nosotros.

 Que nos da certidumbre, no sólo es fe, es la esperanza o la realidad de esta paz en el corazón. Recordemos lo que se decía en el profeta, o lo que decía Pablo, o lo que dirá Nazaria Ignacia. Adelante, siempre adelante, decía ella, ¿no es cierto? ¿Por qué que esta paz descienda sobre esta casa? Si hay alguien digno de esta paz, la recibirá.

El portador de la buena noticia, es el que lleva a Jesucristo en el corazón

Si hay alguien que no es digno de esta paz, no la recibirá. Hermanos míos, una condición clara es que el que anuncia, el que es el portador de la buena noticia, es el que lleva a Jesucristo en el corazón y lo da a conocer a los demás, eso es justamente importantísimo. Pero hay la libertad también de refutarlo, de no aceptar.

Que el reino de Dios no esté presente, ni en tu corazón, ni en tu casa, ni en tu ciudad. Por eso después dice, si no les reciben, si no les reciben, ustedes vayan a las plazas, sacúdanse hasta el polvo de sus pies, diciendo, no somos responsables de aquello. Sin embargo, sepan que el reino de Dios está cerca.

 Hermanos míos, si no somos conscientes del reino de Dios presente en este mundo, un reino de paz, de justicia, de amor, de misericordia, de perdón, de reconciliación, de capacidad de entendernos en un solo espíritu, por eso estamos en tanto conflicto. No solo en Bolivia, en el mundo entero. Porque no se quiere aceptar esta paz y este reino de Dios presente.

Son libres, sin embargo nos toca también llamar a la conversión, para que sean partícipes de esta paz, de esta presencia de Dios, del reino aquí en este mundo, del espíritu del resucitado, crucificado pero resucitado. No se trata de hacer solo el bien en este mundo, se trata propiamente de ser nueva criatura. Que nuestra voz se levante, así como estos 72, se levante también desde esta catedral a las naciones, a las autoridades, a los poderosos de este lugar, para que digamos la paz del reino.

Y sepas que de todos modos, aunque refutas, el reino de Dios se te acerca, el reino de Dios está presente, el reino de Dios viene en auxilio tuyo. Conviértete, así que podríamos decir. Acepta esta paz, acepta este espíritu del Señor, acepta la preocupación de los demás, acepta los desafíos de gobernar en la paz, en la justicia, en el amor.

Acepta. Les aseguro, dice a sus discípulos, que en aquel día Sodoma será tratada menos rigurosamente que esa ciudad. Sodoma había negado esta conversión, prefería seguir en el pecado.

 Una vez realizado esto, el mismo Evangelio dice, los 72 volvieron y le dijeron llenos de gozo, hermanos míos, esta es una característica fundamental, fundamental. Si hemos entrado en la misión, así acepten o no acepten, la paz reposa en nuestro corazón. Una característica fundamental de aquellos que gozan de la paz, que gozan de Jesucristo, es la alegría, el gozo.

Así las adversidades hayan venido, así la crisis nos quiera matar, así los miedos nos hagan temblar. La alegría y el gozo de esta paz presente es fundamental. Ustedes vean en su experiencia y veamos en la experiencia de otros.

Hay gente que no puede vivir en paz porque no ha sido capaz de reconciliarse. Hay gente que no vive en paz porque no es capaz de perdonar y se lleva el resentimiento para siempre. Hay gente que no tiene la paz porque solo vive de envidia. Hay gente que no vive en paz porque anda peleado de todos o con todos. O hay gente que no vive en paz porque hace la guerra. Hay gente que no vive en paz porque cree que el dinero es lo máximo y ha pisoteado a todos los demás.

 Hay gente que cree y no está en paz porque cree que matando al otro, haciendo desaparecer al otro, eso puede traer la satisfacción. Que sea pues, hermanos nuestros, este signo del gozo, la alegría profunda. No se alegren, sin embargo, de que los espíritus se les sometan. Alégrense más bien de que sus nombres estén escritos en el cielo. Hemos sido llamados a esto. El ser humano ha sido llamado a participar de la gloria de Dios.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...