Ir al contenido principal

Parroquia San Eugenio de Mazenod al servicio de los más necesitados


La parroquia San Eugenio de Mazenod, ubicada en la zona de Villa Pagador de Cochabamba está conformada por varias capillas: en el Alto pagador la capilla de Santiago Apóstol, la capilla de Virgen del Carmen y la Capilla San Ignacio.

Villa Pagador tiene muchas necesidades, empezando por los servicios básicos, la gente sufre mucho aquí por el tema del agua, sobre todo en los cerros, … mucha gente a veces tiene que vivir con dos, tres turriles de agua a la semana, pero imagínense un costo por turril, están cobrando ocho, nueve o hasta diez bolivianos, y no sabemos la procedencia de donde vienen esas aguas, si están tratadas o no,  cuando uno conversa con los médicos, dicen, muchas enfermedades de infecciones por el tema del agua. Villa Pagador, aquí en la parte céntrica, la gente es comerciante, trabaja en la cancha, la gente madruga, muchos se dedican también a la costura, que es otra realidad muy compleja, describe el P. Miguel Córdova párroco de la zona.

Un poco de historia de la fundación de la parroquia

San Ignacio era una capilla que pertenecía a la parroquia Santa Vera cruz, entonces en el año 2001 se convirtió en parroquia San Eugenio de Mazenod, según señala P. Miguel Córdova,

Villa pagador está compuesta por gente de varios pueblos de Oruro, de la parte del altiplano, sobre todo de la frontera con Chile. Es una parroquia con mucho movimiento y también presencia de mucha gente que pertenece a otros grupos cristianos, hay muchas iglesias evangélicas también, describe el párroco del lugar.

 Obras sociales destacan el servicio de la parroquia

En la Capilla San Ignacio funciona un comedor para niños y se brinda reforzamiento estudiantil, la obra está a cargo de las Madres Marianitas desde hace 30 años

Por la parte alta de Villa Pagador, en los asentamientos, existe otro proyecto que es dirigido por la Madre Rosa, ella tiene un grupo de unas 200 mujeres, algunas son madres solteras, que están agrupadas por varias necesidades, algunas están con el tema de crédito, hay otras con talleres como tejidos y repostería.

La parroquia San Eugenio también tiene el grupo de niños de la Infancia Misionera y el grupo de jóvenes de la Pastoral Juvenil, con el carisma de las Madres Marianitas, y con el carisma de San Eugenio. Se encuentra también el Grupo Mares que está compuesto de madres solteras y que forma parte del Movimiento Familiar Cristiano y por último se encuentra el grupo de la Comunidad Eclesial de Base.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...