Ir al contenido principal

Busquemos a Dios siempre



Hoy domingo 22 de junio P. Pastor, Pacsi, canciller del Arzobispado exhortó a buscar a Dios siempre Buscadores de Dios siempre. En donde te encuentres. En la oficina, en el trabajo, en donde quiera que te encuentres, debes buscar como sugiere San Agustín. Debes buscar.

Y San Agustín concluye con esta maravillosa frase, que es una gran oración. Dios de quien separarse es morir. Dios a quien volver es resucitar. Dios con quien estar es vivir, dijo al referirse a las lecturas de este domingo.

 Vaya a la misa. Tome agua bendita. Persígnese. Toque las imágenes de los santos. Tome el camino sencillo. Sé siempre libre de tus verdades para no ser esclavo de tus mentiras. Busque a Dios. Así como los primeros discípulos de Jesús, buscaron siempre a Dios. Y cuando lo encontraron, ya no quisieron vivir lejos de él. Nosotros también, resaltó.

 

HOMILÍA P. PASTOR PACSI

DOMINGO 22 DE JUNIO DEL 2025

Hermanas, muy buenos días. Como todos los domingos en esta catedral nos hemos congregado precisamente motivados por nuestra fe, por nuestra religiosidad, para no solamente celebrar la Santa Misa, sino comprometernos con esta iglesia que celebra este gran misterio de la Eucaristía y comprometernos entonces a anunciar este gran misterio que hoy estamos celebrando en esta catedral, en esta iglesia local de Cochabamba. Hemos escuchado con mucha atención las lecturas, pero yo quiero centrarme en el Evangelio y quiero ir un poquito más allá del Evangelio.

¿Quién dice la gente que soy yo?

La pregunta que le hacen a Jesús es vital, pero a la vez Jesús formula una pregunta que debe comprometernos también a nosotros a vivir una presencia misteriosa de Jesús de Nazaret. La pregunta es ¿Quién dice la gente que soy yo? La misma pregunta podríamos hacernos nosotros esta mañana. ¿Quién es para ti Jesús? Es una pregunta que no tiene una única respuesta, tiene muchas respuestas.

Pedro tiene una respuesta muy cercana a la que Jesús está esperando. Tú eres el Mesías. La palabra Mesías en griego implica el reino de Dios.

El Mesías es aquel que anuncia el reino de Dios. El Mesías es aquel mensajero de Dios. El Mesías es aquel que da testimonio de lo que ha visto y muchos interpretarán de distinta manera la presencia de Jesús.

Pedro interpreta y coloca un nombre. Tú eres el Mesías de Dios. A partir de esta clave voy a decir que Jesús es la presencia del reino de Dios.

Muchos hablarán del reino, pero Él con su vida ha manifestado el reino de Dios. Una cosa es hablar y otra cosa distinta es vivir. Pero también hablando de la vivencia podemos también hablar de la experiencia.



El Reino de Dios acontece en las personas

Una cosa es tener una experiencia maravillosa, fabulosa, y otra cosa distinta es tener vivencia. Jesús en persona es la presencia del reino de Dios. Él no habla del reino, Él es el reino de Dios.

Ahora el reino de Dios acontece en el corazón de las personas. No sólo es un misterio que eventualmente podemos reverenciar bajo ese nombre, sino que sentir que Dios está en medio de la comunidad, que Dios está en medio de esta comunidad que celebra esta mañana en medio de nosotros, pero fundamentalmente está en dentro de nuestro corazón. Por eso digo, el reino de Dios acontece en el corazón de las personas.

Allí donde ha llegado el amor ha llegado el reino de Dios. La victoria del amor sobre el odio, la victoria del amor sobre la venganza, la victoria del amor sobre la mentira. La finalidad, por tanto, de la religión desde esta perspectiva no es la creencia correcta, sino la acción correcta.

Los ciudadanos del reino tenemos que saber que Dios busca en Jesús, que es la manifestación del reino, no la creencia correcta, sino la acción correcta. Es más, esta presencia del reino en la persona de Jesús nos sugiere algo más profundo todavía. Hoy no interesa si Dios es uno o trino, si Cristo es Dios u hombre.

Eso no interesa. Interesa que detrás de estas narraciones bíblicas hay un camino a seguir, porque la sagrada escritura no es una experiencia maravillosa sobre el patio del pasado. Las narraciones bíblicas son un espejo que nos hace ver lo que sucede hoy.

 

No es una ventana al patio del pasado, sino un espejo que nos hace ver lo que sucede hoy. Por eso digo que detrás de las narraciones bíblicas hay un camino a seguir. ¿Cuál? El de Jesús de Nazaret.

Buscadores de Dios siempre

¿Quién dice la gente que soy yo? Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios. Y esto nos sugiere que debemos remitirnos a personas que han dado testimonio de este gran camino que han iniciado. Pongamos a todos los santos y entre todos ellos quiero resaltar a San Agustín.

Le preguntaron un día a San Agustín. Quiero creer, pero no encuentro el camino. Hay alguna gente aquí presente.

Quiero tener más fe. Quiero creer como los primeros cristianos. San Agustín, audaz como era, contestó.

Aprenda de los grandes creyentes. Imite lo que ellos hicieron. Haga lo que pide la fe.

Como si creyese. Vaya a la misa. Tome agua bendita.

Persígnese. Toque las imágenes de los santos. Tome el camino sencillo.

Sé siempre libre de tus verdades para no ser esclavo de tus mentiras. Busque a Dios. Así como los primeros discípulos de Jesús, buscaron siempre a Dios. Y cuando lo encontraron, ya no quisieron vivir lejos de él. Nosotros también.

Buscadores de Dios siempre. En donde te encuentres. En la oficina, en el trabajo, en donde quiera que te encuentres, debes buscar como sugiere San Agustín. Debes buscar.

Y San Agustín concluye con esta maravillosa frase, que es una gran oración. Dios de quien separarse es morir. Dios a quien volver es resucitar. Dios con quien estar es vivir. Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...