Ir al contenido principal

SE REALIZA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA SOBRE EL ÁREA DE RELIGIÓN ESPIRITUALIDAD Y VALORES


Maestros de valores espiritualidad y religiones realizan un diagnóstico con el objetivo de elaborar una propuesta sobre su área para el Congreso Educativo Departamental, así lo dio a conocer Juan Pablo Vargas, delegado Episcopal de Educación.

La actividad se desarrolla en el marco del II Congreso especializado del área de valores, espiritualidad y religiones que se lleva a cabo del 27 al 28 de agosto en el Auditorio central del Colegio Pedro Poveda de Cochabamba

Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba preciso durante su saludo a los participantes del Congreso que la espiritualidad y los valores fundamentalmente están en aquello que es la base humana cristiana, de la evangelización, del gran maestro y Señor, de él o con él, nos movemos y podemos también educar a los demás. Y yo no pretendo que cambien o dar las palabras, simplemente quería precisar este aspecto, porque definitivamente si no tenemos una referencia fundamental y no la tenemos en el Señor Jesús es más difícil nosotros poder transmitir aquellos grandes valores fundamentales y profesionalmente, especializadamente.

 Les deseo que sea, entonces, lo mejor es de par de días, sobre todo los que vienen de más lejos, ¿no es cierto? Que sea un bello momento de reflexión de encontrar los objetivos fundamentales, de llenarse de esta espiritualidad, que nace del maestro del maestro y que después su aporte sea también así tan importante y tan valioso que ayude a nuestra sociedad, a nuestra comunidad, a nuestra Bolivia, decía el director qué fundamentales que los jóvenes, los jóvenes, los educandos conozcan en profundidad y vivan en profundidad estos valores y estas espiritualidades. Que el señor, entonces, los acompañe a ustedes y para cumplir mi misión bajo la banderola y que el inaugurado esté en nuestro congreso. Agradecemos a un señor Oscar Aparicio y de esta manera, queridos educadores, pues estamos inaugurando este congreso dijo la primera autoridad eclesial a tiempo de dar inaugurado el II Congreso de educadores del área de valores, espiritualidad y religiones.

 

Área de espiritualida
d, religión y valores una de las más importantes del curriculum

 … no sé si aumentar horas nos ayudaría para tener una mejor sociedad, para tener una sociedad más justa, más equilibrada y principalmente más empática. De verdad considero que quizá no sea la solución, sino la solución que está en nuestras manos como maestros de esta área, es solamente trabajar desde primaria con mayor énfasis, mayor esfuerzo y principalmente con el ejemplo de vida. Porque considero que como maestros al igual, como religiosos, como creyentes en una religión cada vez con nosotros, principalmente en la católica, como la mía, pues tenemos que ver siempre en Jesús nuestro maestro que nos ha enseñado diversivamente, de esta manera se dirigió el Director departamental de educación de Cochabamba, Lic. Edgar Veizaga, a los maestros de valores, espiritualidad y religión que participan desde el día de hoy en el segundo Congreso de esta área en el auditorio del Colegio pedro Poveda.

La autoridad departamental durante su alocución resaltó que considera que esta área es una de las áreas más importantes dentro del currículum que tenemos en nuestro estado plurinacional. Hoy por hoy sabemos que estamos en una crisis de valores y esto de crisis de valores se manifiesta en todo sentido y por toda hora, dijo

 Y creo que esta es la situación en la que nosotros debemos encontramos, trabajar realmente con la nueva sociedad que queremos formar del interior dentro de estos principios que cada uno de nosotros debemos manejar, principalmente el amor, así el prójimo. Eso significa la empatía, porque finalmente si nos ponemos en el lugar del otro tenemos que trabajarlo con el corazón, tenemos que trabajarlo con el alma, tenemos que trabajar con esta vida que tenemos para inculcar en ellos estos valores que necesitamos. Considero que, si las personas trabajamos o formamos a nuestra sociedad, a circunstancia de valores personales y espirituales, pues cada uno de nuestros estudiantes van a ir desarrollándose dentro de esta vida para compartir con respeto a la naturaleza, con respeto hacia el prójimo, resaltó.

 

…Considero que este espacio de este Congreso especializado, donde cada uno de ustedes tiene diferentes ideas en base a esta reflexión, va a ser un aporte muy importante para tener esta nueva sociedad que queremos como bolivianos para nuestro estado plurinacional, pensando siempre en que la futura generación sea mejor que nosotros. Pensando siempre en que nuestros niños jóvenes que están en nuestras manos puede ser esas personas de bien, esas personas que se espejan de bien finalizó.

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...