Ir al contenido principal

MONS. OSCAR APARICIO: QUE A TRAVÉS DE NOSOTROS LA SOCIEDAD PUEDA ENCONTRAR LUZ

 


Mons. Oscar Aparicio Arzobispo de Cochabamba exhortó este segundo domingo de Adviento a tomar actitudes que nos ayuden a crear un buen espíritu, un buen corazón, una buena morada para que el Señor habite en nosotros y que a través de nosotros también la sociedad puede encontrar luz, dijo la primera autoridad eclesial de la Cochabamba.

 Explicó que  los graves problemas que nos atañen son , la falta de entendimiento entre nosotros, producto después de aquello evidentemente de las divisiones y discordias, el sólo pensar en sí mismo, producto de aquello la corrupción, el querer auto prolongarse siempre, el querer mantener el poder. El pensar que la solución la tiene sólo uno y otro, producto de esto la gran crisis a la que nos están arrastrando.

 Resaltó que la obra buena, la obra de eternidad que nosotros podemos construir en este mundo por más pequeña que sea, repercute; un buen gesto, una buena atención, una amabilidad, una buena conversión, una sonrisa, el buen trato, un no sólo buscar el interés sino escuchar al otro, un despojarse de la soberbia, un hecho de que nos podamos nosotros ver como hermanos, ver al otro que tiene algo que decir.

Clamamos nosotros al Señor recién diciéndole ven Señor no tardes te esperamos y preparamos nuestros corazones, preparamos nuestro espíritu, preparamos nuestras comunidades, nuestras familias, preparamos para la venida del Señor. Acompañados de actitudes que nos ayuden a entrar en la conversión y tomar este tiempo de gracia e importante. Vean que la oración inicial hace una hermosa y bella coincidencia también con esto la recuerda. Se refiere a la Virgen María y de alguna manera destaca que el Señor que viene, el Señor que salva ha sido propiamente incubado en María, en su casa; que desde la eternidad Dios ha preparado esta morada así lo dice. Referido ciertamente a María que dará a luz a su Hijo Jesús, pero vean que es la referencia también a nosotros. Fundamentalmente es preparar nuestro pesebre viviente, resaltó Mons. Aparicio durante la alocución de su homilía.

 Tú y yo nos convertimos en este pesebre viviente al estilo de María que acoge al Señor, que nazca en nuestro corazón, que nos infunda un espíritu bueno, que nos ayude a ser o entrar en estas actitudes de paz, misericordia, amor, perdón, reconciliación, de una cultura de paz, de un preocuparnos de los unos de los otros, de hacer un espíritu en el cual queremos ciertamente ser iglesia fundamentalmente para aportar y ser luz también para las naciones en nuestra sociedad. Si nos estamos preparando al nacimiento del Señor para que seamos una morada real y verdaderamente de Cristo nuestro Señor a imagen de la Virgen María la Inmaculada que de verdad también pueda repercutir en la sociedad, exhortó.

Que el Señor permita que en este camino también nosotros encontremos y vayamos siendo esta morada al estilo de María, de Jesús que nace, que viene. Por eso vean que el Evangelio es de verdad como algo muy importante de anuncio también de todo esto, ratificado y presente en María. Es el ángel Gabriel que se acerca a ella, es el ángel que le anuncia que, pese a su situación concreta de fragilidad de persona humana, ¿ qué hay más corruptible en este mundo? El ser humano, dijo.

 ¿Cuál es la debilidad más grande del ser humano que va camino a la muerte? ¿Cuál es la miseria más grande del ser humano? De ti, de mí. Que la vida, los años avanzan y nos avanzamos a un sepulcro. Por más que hagamos lo que hagamos, pues aquí, en esta situación, en esta fragilidad, en esta pequeñez, al mismo estilo de María, el ángel dice alégrate llena de gracia porque el Señor está contigo. Mons. Oscar explicó que lo que le dice María lo dice a nosotros, alégrate en tu miseria, en tus miedos, en tus crisis, en tu inmensa fragilidad, alégrate porque el Señor está contigo y él ha previsto que el Salvador venga a tu vida, que el Salvador nazca de ti. Nosotros podemos decir al estilo de María, pero ¿cómo esto posible? ¿Cómo es posible que yo sea capaz de semejante gracia? Es obra de Dios, es promesa de Dios, es Él quien quiere que esto sea de esta manera. ¿Qué responde? ¿Qué responde María? He aquí el esclavo del Señor, hágase en mí según tu Palabra.

 Que nos acompañe esta actitud a nosotros. He aquí el esclavo, el esclavo del Señor. Si tú has visto en mí, pequeño, frágil, que puedes hacer una obra y que quieres que sea morada, hágase en mí según tu palabra finalizó su homilía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTAN AL NUEVO DIRECTOR DE LA CASA DEL CATEQUISTA

  P. Milton Claure, Director del Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral fue presentado al directorio de la Casa del Catequista el día de ayer miércoles 20 de febrero como nuevo Director Ejecutivo de CADECA, así lo informó P. Marcial Sánchez, Presidente del Directorio de la institución. El evento contó la participación de la primera autoridad eclesial de la Iglesia de Cochabamba Mons. Oscar Aparicio y el directorio en pleno.

ALUMNOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL DEFIENDEN SUS TESINAS

  Mas de un centenar de alumnos que han culminado los 3 años de formación en teología Básica en el Centro de Estudios Teológicos Arquidiocesano de Pastoral realizan la defensa de sus tesinas desde el día de ayer miércoles 4 de diciembre hasta el día viernes 6 de diciembre. Los graduados obtendrán el diploma en Teología Pastoral Básica y todos los trabajos de investigación que son defendidos se convierten en propuestas para las comisiones pastorales para de esta manera fortalecer y mejorar el trabajo pastoral de las comisiones diocesanas, dijo la Hermana Dionisia Zacarías Coordinadora de la Comisión de Catequesis y Biblia del Arzobispado de Cochabamba.

La Iglesia de Cochabamba celebra la Ordenación de un nuevo sacerdote

  El próximo Lunes 4 de Agosto, en el Santuario Virgen de Urcupiña recibirá el Orden Sacerdotal el Diácono Wily Solíz. La celebración se realizará en el marco del Jubileo de los sacerdotes a las 17:00. A continuación le presentamos el testimonio Vocacional que muy gentilmente el Diácono Wily compartió con nosotros. Testimonio Vocacional Mi historia vocacional es un poco diferente a como normalmente uno esperaría de las vocaciones de los seminaristas y de los padrecitos. Aunque entrando al Seminario me di cuenta de que en realidad no era tan diferente. En realidad, cada seminarista tiene su realidad, tiene su historia, y en muchos casos a veces con muchas dificultades, con muchas angustias, peleas, crisis, pero cada quien tiene una historia muy bonita. La mía comienza en mi familia, primeramente. Yo puedo decir que mis padres y toda mi familia no son católicos. Yo tampoco no lo era. Yo nací en la iglesia de mis padres. Es otra iglesia, bueno puedo decir que es la iglesia de lo...